Guerra en Ucrania
La Patria como subterfugio de los canallas

Es una cuestión manida que el pueblo desprecia las guerras porque son instrumentos de los poderosos para defender sus propios intereses, no obstante, los jerarcas mediante la fuerza y/o el convencimiento acaban logrando que el cuerpo del pueblo se disponga a sufrir.
Manifestación Asamblea Popular contra la Guerra de Madrid -1
Manifestación de la Asamblea Popular contra la Guerra de Madrid. Álvaro Minguito
3 feb 2023 09:24

La fase actual de la guerra en Ucrania surgida a raíz del 24 de febrero del pasado año, como sucede en cualquier evento de magnitud histórica tan trascendente, ha provocado un sinfín de posiciones paradójicas en diversas áreas del espectro político nacional e internacional. No obstante, ha prevalecido la histórica situación del pueblo poniendo carne y sangre por intereses ajenos y, a menudo, mal conocidos.

Es una cuestión manida que el pueblo desprecia las guerras porque son instrumentos de los poderosos para defender sus propios intereses, reiterándose el argumento de que buena parte de estas no se producirían si los mandatorios tuvieran que estar en primera línea de fuego. No obstante, los jerarcas mediante la fuerza y/o el convencimiento acaban logrando que el cuerpo del pueblo se disponga a sufrir, he aquí la trágica consecuencia de un aparente destino inevitable. Para lograr ese fin, tanto desde los instrumentos de poder occidental-ucraniano como ruso se observan referencias cargadas de simbolismo patriótico legitimadoras de los argumentos propios para justificar la guerra, hasta lograr una apropiación popular contraria al referido discurso respecto de los promotores y beneficiados de las guerras: La patria, la soberanía y/o la nación como fuente permanente de justificación de la muerte.

El concepto Patria ha evolucionado hasta ser entendido como el grupo humano con quien compartimos valores culturales, religiosos, éticos, lingüísticos e identitarios e, inversamente, a través de los que nos diferenciamos, de los “otros”

El concepto Patria, como bien dibuja en su clásico Por amor a la Patria Mauricio Virolli, ha evolucionado desde la época clásica de una comprensión de aquella como el ente encargado de otorgar y proteger derechos, seguridad y bienestar a sus ciudadanos, a la equivalencia con el grupo humano con quien compartimos valores culturales, religiosos, éticos, lingüísticos e identitarios e, inversamente, a través de los que nos diferenciamos, de los “otros”. Esta nueva y creciente adopción del concepto patria, como aparente respuesta sociopolítica al proceso globalizador, se ha reforzado en Occidente de forma significativa en las últimas décadas.

Rusia, desde tiempos inmemoriales, en palabas de Dostoievski sufre de una disputa interna entre su alma occidental derivada de la permanente influencia, no generalmente pacífica, de Europa, frente al alma de vocación más imperial y nacionalista con miedo permanente de perder su esencia eslava por la influencia europea. La trasposición extrema de ese esencialismo ontológico a la geopolítica de una Rusia, que a la par que buena parte de Occidente ha experimentado una creciente influencia de ideas nacionalistas (Duguin, Primakov o Ilin como ideólogos ultranacionalistas de Putin), alimenta una idea de miedo a la desaparición como nación, que justifica su defensa mediante cualquier medio hasta lograr convencer a buena parte de sus ciudadanos de la necesidad de una invasión como estrategia defensiva de la idea de gran nación rusa.

La semana política
Paz sin honra
La escalada en el envío de armas aprobada esta semana aleja un poco más la perspectiva de un final a corto plazo de la guerra. La izquierda española sigue paralizada un año después de la invasión rusa.

La utilización de las élites rusas de la sangre del pueblo en su beneficio ha sido un devenir histórico que parece repetirse. Tener más sangre disponible que su adversario ucraniano parece erigirse en una de las grandes ventajas rusas ante las pocas muestras de superioridad militar hasta el momento. Ello motiva a los gobernantes rusos a extender la guerra indefinidamente para lograr una posible victoria por agotamiento, de sangre ucraniana o de donantes europeos que poco a poco se van distanciando respecto de las políticas a seguir.

La utilización de las élites rusas de la sangre del pueblo en su beneficio ha sido un devenir histórico que parece repetirse. Tener más sangre disponible que su adversario ucraniano parece erigirse en una de las grandes ventajas rusas

En el caso ucraniano, no es tan difícil de comprender el convencimiento de la necesidad de defenderse en tanto en cuanto han sido atacados, más allá de que la razón de ese ataque pueda ser tan ajena a la propia Ucrania como los motivos que llevan a Occidente a donar ingentes cantidades de armamento y dinero para que se defienda de Rusia, más si tenemos en cuenta la existencia de una estrategia de fortalecimiento del sentir identitario ucraniano a raíz de los sucesos del Maidan y la coyuntura posterior.

Sí es más paradójico y menos sostenido el apoyo de buena parte de la población europea al envío de material militar y económico a Ucrania. La argumentación general es la necesidad de protegernos de un imperio expansivo que se encuentra a nuestras puertas y debe ser detenido antes de que sea tarde, teniendo como escudo victimizado a un pueblo que pone el cuerpo para nuestra protección. Las voces contra ese apoyo, excluyendo las genuinamente pacifistas, no ha sido tanto el rechazo a las causas del apoyo como la desconfianza de estar todo guiado por el hegemon estadounidense que se aprovecha de la circunstancia económica y geoestratégicamente.

Lejos de los intereses, ambiciones y acciones de las élites políticas, la realidad de la guerra está demostrando una vez más que aquellos han conseguido la confrontación no solo militar, sino de extrañamiento entre los pueblos ruso y ucraniano y ruso y europeo, que persistirá mucho más allá de la guerra. Pese a una historia que impide a unos y otros conocer lo que son sin la respectiva contraparte.

Sobre este blog
El blog de luchas sociales a lo largo del planeta, conflictos internacionales y propuestas desde abajo para cambiar el mundo. El Salto no comparte necesariamente las opiniones volcadas en este espacio.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.
Opinión
Opinión Contextos de la guerra en Ucrania
El historiador Antonio Fernández Ortiz repasa la relación entre Occidente, la Revolución Rusa y distintos proyectos de construcción nacional.
Sobre este blog
El blog de luchas sociales a lo largo del planeta, conflictos internacionales y propuestas desde abajo para cambiar el mundo. El Salto no comparte necesariamente las opiniones volcadas en este espacio.
Ver todas las entradas
Comunidad de Madrid
Exclusiva Ayuso oculta cuántos pacientes atendió el Hospital Isabel Zendal en 2024
La Comunidad de Madrid inadmite una petición de este diario para conocer cuántas personas han sido atendidas durante el último año en este hospital. En 2023 se produjeron 1,1 ingresos de pacientes al día.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Juristas por Palestina pide que el embargo de armas a Israel se apruebe de forma urgente como decreto ley
Esta organización de jueces, abogados y fiscales denuncia que el comercio de armas con Israel continúa y pide al Gobierno de coalición que tome medidas inmediatas “para no ser parte de un crimen”.
Gordofobia
Lara Gil Lara Gil: “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda"
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.
Comunidad de Madrid
Coral Latorre “Las siete de Somosaguas somos un ejemplo más del retroceso democrático que estamos viviendo”
Una protesta contra la presencia de Espinosa de los Monteros en la Complutense ha acabado con la apertura de diligencias penales contra siete estudiantes, acusados de delitos como desórdenes públicos, coacciones y delitos de odio.
Ocupación israelí
Palestina El Congreso abre la puerta a un futuro embargo integral de armas a Israel
La mayoría de la investidura respalda la toma en consideración de la propuesta de reforma de la Ley 53/2007, que permitiría un embargo total de armas a Estados investigados por genocidio o crímenes de guerra.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Jaén
Reem Skaik Hegazi “Perdí la esperanza de volver a España, pensé que moriríamos en Gaza”
Tras 20 meses esquivando la muerte, la familia Hegazi, hispanopalestinos de Linares (Jaén) han logrado salir de la Franja, denuncian la falta de contundencia de Europa y los países árabes para salvar a su pueblo de la aniquilación
Ocupación israelí
Ocupación Israelí La UE revisará el acuerdo con Israel y Reino Unido rompe la negociación de un tratado comercial con Tel Aviv
Aliados habituales de Israel se distancian de los planes de Benjamin Netanyahu de anexionarse la Franja de Gaza y producir una hambruna inducida con el corte de la ayuda humanitaria.
Laboral
Estudio Save The Children La pobreza laboral alcanza al 17% de las familias con hijos y al 32% de los hogares monomarentales
La falta de ingresos suficientes por parte de las personas adultas del hogar propicia la situación de pobreza de niños, niñas y adolescentes que viven en estos hogares.
Minería
Mina de Aguablanca El recurso judicial contra la reapertura de la mina de Aguablanca es admitido a trámite
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid, con fecha de 6 de mayo de 2025, ha admitido a trámite el recurso-contencioso administrativo interpuesto por Ecologistas en Acción.
Universidad
Educación universitaria Estudiar una carrera de letras… ¿en 2025?
La desaparición de las carreras de letras es una amenaza constante y estamos presenciando en directo la destrucción de la educación pública por parte del gobierno de la Comunidad de Madrid.
Educación
Madrid Familias exigen pacificar los entornos escolares tras el atropello mortal de un niño en Usera
Piden más seguridad en los centros escolares y en todas las zonas que son frecuentadas por niños y niñas pequeñas. Hace seis años, muchas familias impulsaron la llamada Revuelta Escolar.
Opinión
Siniestralidad laboral En tu trabajo, defiende tu vida
El accidente de trabajo muestra en toda su crudeza la contradicción básica del capitalismo: la vida humana es subordinada al proceso de acumulación del capital.

Recomendadas

Música
Música Vuelve Stereolab, la célula pop que imaginó la música del futuro con sonidos del pasado
El grupo musical Stereolab, que citaba al pensador marxista Cornelius Castoriadis como una de sus grandes inspiraciones, regresa a la actividad con un nuevo disco 15 años después del anterior.
Galicia
Galicia La Xunta repartió tres millones a O Son do Camiño tras ser adquirido por el fondo proisraelí KKR
El Gobierno de Alfonso Rueda ejecutó un contrato publicitario para la edición de 2025 del festival en el que se benefician Esmerarte y Old Navy, una de las ramificaciones del fondo de inversión en Galicia.
Airbnb
Airbnb Consumo exige el bloqueo de 65.000 anuncios de pisos ilegales en Airbnb
El Ministerio que dirige Pablo Bustinduy toma la decisión después de que la empresa haya ignorado el envío de tres resoluciones ordenando la retirada de los anuncios.