Guinea Ecuatorial
Las mujeres nunca son menores

Se observa que en Guinea Ecuatorial existe una tendencia preocupante: muchos hombres buscan relaciones con niñas menores de 18 años.
Boda tradicional
Boda tradicional. Foto: Nve Ngomo Eyu
22 abr 2024 10:35

El término menor de edad está descalificado por las tradiciones étnicas de Guinea Ecuatorial, este fenómeno afecta especialmente al género femenino. En Guinea Ecuatorial existe la frase “Las mujeres nunca son menores”. Esta expresión se implanta en la mente de los niños desde la cuna, haciéndoles tomar conciencia que los cuerpos de las mujeres están dispuestos para ellos, sin importar la edad que tengan. A raíz de eso las niñas crecen educadas desde casa, con una comprensión clara de su propósito y los valores que deben cumplir como mujeres. Por ejemplo, interiorizará muy pronto la idea de que su cuerpo es el dinero, el futuro y el servicio de la familia, y que debe cuidarlo.

Las  familias de todas las etnias en la sociedad ecuatoguineana educan a sus niñas en el marco de la sexualización de manera activa o pasiva. Los padres presionan el cumplimiento de la tradición hacia las madres y ellas a su vez transmiten para evitar ser castigadas al no cumplir, lo que dicen los hombres. Los mismos hombres que sexualizan la mera existencia de la menstruación, los pechos y las nalgas. 

“Hay que enseñar a las niñas a cerrar los pies”. Es difícil que hayas crecido en Guinea Ecuatorial como niña sin haber escuchado esa frase

Otra frase que sexualiza el cuerpo de las niñas desde la infancia y que está muy presente en el discurso masculino es:  “Hay que enseñar a las niñas a cerrar los pies”. Es difícil que hayas crecido en Guinea Ecuatorial como niña sin haber escuchado esa frase. En ese papel tu madre o la maestra se encargan de hablarte sobre lo que hay entre las piernas y el peligro que pasaría si no aprendes a cerrar los pies, desde la primera infancia, ya que están obligadas a transmitir lo que deciden los hombres hacia la vida de las mujeres. 

Mientras todas las tradiciones étnicas tengan cada vez más poder ejecutivo en la sociedad, no habrá protección en la vida de las mujeres.  Numerosas familias, afectadas por las persistentes dificultades económicas del país, se ven empujadas a participar en la economía de la explotación sexual hacia las mujeres. Estas dificultades económicas abarcan el desempleo, la escasez de alimentos y la carga de culpa que experimentan las madres solteras. Es duro vivir sin saber hacia dónde dirigirse, en casa te  presionan por ser mujer y en el colegio toda la cúpula de profesores te acosan; si los rechazan, ellos se aseguran que tu estancia en el colegio sea sumamente dura hasta que cedes.

La noción de menor de edad en Guinea Ecuatorial

Para entender qué es un menor en Guinea Ecuatorial, se considera que una persona es un menor cuando tiene menos de 10 años, pero esto depende de su desarrollo físico.

Más de la mitad de niñas antes de 18 años se enfrenta a una serie de dificultades en su vida, como embarazo(s), tutela económica y noviazgo o matrimonio forzado con un adulto de doble edad, dificultad para terminar los estudios o falta de escolarización, dificultad para encontrar trabajo. La mayoría de la población está muy apegada y cómoda con las normas tradicionales que aplican al género femenino a diario ya que les complacen las ventajas de la sumisión de las mujeres y de las niñas.

En el margen
Gonzalo Abaha “Hay muchos menores LGTBIQ en la calle en Guinea Ecuatorial porque sus familias les han expulsado”
Gonzalo Abaha forma parte del colectivo de defensa de los derechos LGTBIQ Somos parte del mundo. Este activista, autor de una novela sobre la trata de niñas en Guinea Ecuatorial, denuncia las consecuencias de la homofobia y el machismo en su país.

Se observa que en Guinea Ecuatorial existe una tendencia preocupante: muchos hombres buscan relaciones con niñas menores de 18 años. Esta conducta refleja una problemática arraigada en patrones educativos etnotradicionales. Desde la infancia, se les disciplina que buscar mujeres de su misma edad no es apropiado, porque deben poder controlar y domesticar a sus mujeres para instilar miedo y dominio. Del otro lado se les enseña a las niñas que es necesario salir con hombres especialmente  mayores, porque en ellos está el futuro para lo que necesiten en la vida.

Gracias al uso de las tecnologías, las evidencias de abusos sexuales al género femenino son cada día más públicas y elevadas; sin embargo, a pesar de ello, algunas personas  siguen sorprendiéndose como si fuera algo nuevo. En Guinea, existen lo que se llama ‘'violencias silenciadas'’, que ocurren en nombre de tabúes o pecados. En algunos casos, muchos menores se sienten abandonados emocionalmente porque las disciplinas tradicionales limitan las conversaciones entre menores y adultos, creando espacios divididos.

En el caso de los menores LGTBIAQ+ con mayor vulnerabilidad social y desamparo, muchos son expulsados a los 10 años. A esa edad empiezan sus vidas en la calle y la supervivencia  a los  abusos sexuales. Tanto antes como después de ser expulsados, son maltratados en el seno de la familia como método de curación y acaban en la calle en busca de pan y un techo para continuar su vida cotidiana. A veces son utilizados en rituales tradicionales, ya que se considera a  personas lgtbiqa+ como almas de sacrificio para obtener altos cargos sociales y purificación.

Quienes tienen el poder de defender la protección de los niñas y las mujeres, irónicamente, son los mismos principales clientes de la prostitución forzada

Muchas niñas buscan amigas mayores en la calle para que las orienten sobre cómo satisfacer sexualmente a los hombres. Víctimas ellas mismas del pasado, para sobre vivir introducen a sus amigas en la prostitución poniéndolas en contacto con un gran número de hombres de alto estatus social del pais. Quienes tienen el poder de defender la protección de los niñas y las mujeres, irónicamente, son los mismos principales clientes de la prostitución forzada, manteniendo relaciones y matrimonios con menores al mismo tiempo sexo forzado bajo amenazas; la demanda no discrimina, y en el mercado se pueden encontrar tanto menores heterosexuales como homosexuales.

Es crucial denunciar y sensibilizar sobre la tradición que causa estas situaciones. Necesitamos cambiar las percepciones erróneas y promover una educación que fomente el respeto mutuo, la igualdad y la resolución de las consecuencias de actitudes inapropiadas. Solo a través de la concientización y la reeducación podremos inspirar a  un cambio positivo en el país.

Sobre este blog
El blog de luchas sociales a lo largo del planeta, conflictos internacionales y propuestas desde abajo para cambiar el mundo. El Salto no comparte necesariamente las opiniones volcadas en este espacio.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Granada
Violencia machista Las feministas de Granada se rebelan contra el acoso de la policía local a una víctima de violencia de género
Seis compañeros de un policía local denunciado por maltrato espiaron a la víctima a través del sistema Viogén, uno de los “actos de violencia institucional más graves destapados en los últimos años” según el feminismo granadino.
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
Sobre este blog
El blog de luchas sociales a lo largo del planeta, conflictos internacionales y propuestas desde abajo para cambiar el mundo. El Salto no comparte necesariamente las opiniones volcadas en este espacio.
Ver todas las entradas
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.