Argentina
Las huellas de la sal: covid, inseguridad y xenofobia en las minas de litio

 Los trabajadores del proyecto de extracción de litio Cauchari-Olaroz llevan semanas expuestos a contagios sin que la minera se haga cargo de su seguridad sanitaria. Los trabajadores indígenas son los más maltratados por la empresa, que les niega pruebas PCR.

Minera Exar Litio 2
Mina en el salar de Cauchari_olaroz, en Jujuy, Argentina.
31 jul 2020 06:00

Hace un par de semanas los teléfonos de familiares y amigos de trabajadores de la minera de extracción de litio Exar en Susques comenzaban a sonar para dar noticias de la situación que se estaba viviendo a mas de 2.000 metros de altura sobre el nivel del mar y con temperaturas que algunos días llegaban a los -17 grados centígrados. Ochocientos trabajadores compartiendo espacios reducidos en “las casillas” con calefacción pero no la suficiente para que le agua no se congele. Compartiendo también comedor y baños por turnos.

Los mensajes llegaban mientras la covid-19 se extendía entre los trabajadores. Desde el comienzo de la pandemia y la declaración de la cuarentena, Jujuy y Salta, dos provincias del norte de Argentina, se mantenían casi sin casos. Los cinco casos activos que aparecían en los informes diarios estaban catalogados como “importados”, haciendo referencia a que su origen epidemiológico estaba relacionado a un foco fuera del país. Hasta hace unas semanas que comienzan a crecer exponencialmente.

Jujuy junto a Catamarca, otra provincia del noroeste, están incluidas en lo que llaman el “Triángulo del Litio”: salares que atraviesan los territorios de Argentina, Bolivia y Chile. El 80% del litio mundial se encuentra allí. Cauchari-Olaroz es el proyecto de extracción de litio de Lithium Americas que esta compuesto por la minera Exar y el Grupo minero Los Boros. Cauchari-Olaroz se encuentra en la provincia de Jujuy. El Proyecto está situado en el Salar de Olaroz y Salar de Cauchari. El CEO de Exar es Franco Mignacco que a su vez es presidente del grupo Minero Los Boros S.A y también presidente de la cámara minera de Jujuy, en nombre de Exar y del cual el grupo minero Los Boros es el Pro Tesorero de la cámara. Gabriel Rubacha es el jefe de operaciones de Lithium Americas en Sudamerica, responsables de las operaciones de la minera en Cauchari-Olaroz.

Jujuy junto a Catamarca, otra provincia del noroeste, están incluidas en lo que llaman el “Triángulo del Litio”: salares que atraviesan los territorios de Argentina, Bolivia y Chile. El 80% del litio mundial se encuentra allí.

Hace tres semanas algunos trabajadores, buscando dar tranquilidad a sus familiares y amigos comentaban que la empresa tiene sus propios reactivos y que “casi ha comprado un laboratorio completo homologado” y “que nos trajeron psicólogo, papas, coca y chocolate”. Pero a los pocos días las medidas que se estaban tomando generan dudas y preocupación a un lado y otro de los teléfonos: algunos trabajadores dicen que “si todos son negativos volvería la actividad“, “otros que se sabe que hay dos positivos y que los han ‘bajado’” —es decir transportado desde el campamento a la ciudad de Jujuy— otros dicen que en realidad están “bajando” a quienes dan positivo, un trabajador avisa que un autobús con 29 trabajadores con hisopeado positivo va hacia la ciudad. Otros comentan que se los dejará en hoteles pagados por la empresa, pero ya nadie sabe quienes “bajan” o “suben” y si son “positivos” o “negativos”.

Minería
Sobre la minería de litio y la sostenibilidad en Cáceres

En esta estrategia por rentabilizar la sostenibilidad se crean entramados y redes empresariales y financieras, públicas y privadas, complejas de seguir y, por ende, también difíciles de fiscalizar, como es el caso de la red de intereses que hay detrás de la explotación de la mina de litio en Cáceres.

En el tráfico de información por la preocupación entre familiares y amigos no queda claro cuando y a quién se les hace el PCR si “antes de subir” o si sólo “suben” si dan negativo, o suben negativos y bajan positivos, como sea por supuesto, ya hay contagio de covid19. Lo que si quedará absolutamente claro desde el principio es que a los trabajadores que provienen de las comunidades originarias de Jujuy y Salta, que ademas son mayoría, no se les hace PCR, se les hace cuando mucho un “test rápido” o simplemente se les toma la temperatura. Estos trabajadores provienen de Ledesma, Libertador San Martín, Aguas Blancas, Perico, Abra Pampa, Susques, San Antonio de los cobres, entre otras localidades de Jujuy y el departamento Gral. San Martín en Salta.

Cinco días después los familiares de los trabajadores reciben mensajes donde dan la noticia que han dado positivo a covid19. Los números suben y tienen efectos directos en las comunidades de origen de los trabajadores, como los datos con los positivos de covid19 son cargados por lugar de residencia y los trabajadores provienen de otras poblaciones, los intendentes son informados de los casos, en varias ocasiones se reanudan protocolos de aislamiento total estricto, y vuelven a desconfinar cuando se comprueba que la persona ni siquiera está en la localidad sino que ha sido “cargada” por lugar de residencia. Muchos de ellos son trabajadores de la minera. Además, los datos siguen sin especificarse y las disonancias con los datos oficiales son alarmantes.

El 17 de Julio pasado el Gobernador de Jujuy Gerardo Morales, participa junto al Presidente Alberto Fernández en el informe de situación de la pandemia, a su turno el Gobernador, dará cuenta del aumento de los casos de covid19 en la provincia que gobierna refiriéndose a la hoja de Coca como principal transmisora, su argumentación se sustentará en que “dos personas cruzaron la frontera para comprar hoja de coca en Bolivia” y “así quizás” se produjo el brote en Abra Pampa, culpa de esta manera a la población y reproduce el lugar común de la xenofobia respecto al país hermano.

Otro factor según el funcionario son “los feriantes de Aguas Blancas” que cruzan a la provincia vecina de Salta y van a la “feria La Salada” o en Ledesma que “una persona viajó a zona metropolitana” en Buenos Aires. El movimiento esta restringido en Argentina desde el 15 de Marzo para actividades no esenciales, esto incluye compra de indumentaria interprovincial o turismo, Buenos Aires queda a 1600 km. Morales le echa la culpa a los pasos fronterizos por el pico de casos y no dice ni una palabra del contagio masivo en las empresas mineras de extracción de litio, al pasar dice “parece que una persona se contagio en una minera”.

El gobernador habla de responsabilidad social e individual pero no hace referencia a la responsabilidad de las empresas privadas nacionales y extranjeras que son el mayor foco de contagio hasta el momento.

Ese día el gobernador anuncia 600 casos al— día de hoy se han multiplicado, y hay más de una decena de muertos— en el anuncio también se refiere a otros datos: Jujuy tiene 750.000 mil habitantes, 108 camas de terapia intensiva, 78 ocupadas, 20 respiradores en uso, trescientas cincuenta comunidades originarias. En un gesto demagógico y chabacano agradece a otro gobernador porque “nos envían cuatro terapistas” e insiste que la culpa es de la “juntada entre amigos” que se da en las poblaciones. En ese momento explica que el 90 por ciento del contagio es por conglomerado y el 10 por ciento por contagio local. Habla de responsabilidad social e individual pero no hace ninguna referencia a la responsabilidad de las empresas privadas nacionales y extranjeras con intereses multimillonarios que son el mayor foco de contagio hasta el momento.

Minería
Samalayuca: agricultores en pie de guerra contra una mina a cielo abierto en México

A unos 50 kilómetros al sur de Ciudad Juárez, en la frontera con Estados Unidos, agricultores se niegan a rendirse ante el anuncio del comienzo de negociaciones de una mina a cielo abierto en las tierras que trabajan y cuya contaminación podría suponer el fin de su modo de vida tal y como lo conocen desde hace décadas

Los números y la carga por residencia lo ocultan. Aunque el departamento Susques se encuentra ahora catalogado como “zona roja”, en su momento ante la evidente desinformación el Comisionado Municipal de Susques Santiago Mamani, el Comunero de Susques Argentino Soriano, el Comunero de Puesto Sey Oscar Alejo, el Comunero de Pastos Chicos Sebastian Barrios, la Comunera de Huancar Estela Cruz y el Comunero de Olaroz Chico Juan Soriano manifestaban en un comunicado público “la preocupación de sus comunidades ante los acontecimientos del día Viernes 3 de Julio de 2020, cuando se produjo el brote por covid-19 en la empresa Exar”, denunciando que no tenían información del Centro de Operaciones epidemiológicas de la provincia, “solamente de la Empresa (información no precisa y mínima), sobre los test PCR que se realizaron, y ninguna notificación sobre si se produzco aislamiento o un protocolo epidemiológico en la planta.” Expresaban también “el temor y miedo en nuestras localidades, que se ve agravado por la falta de información cierta sobre el manejo de esta situación y de la enfermedad”.

Ese mismo día un trabajador informaba a su familia que le habían “hisopeado” y que estaría “7 días en cuarentena” en la planta misma. Ese trabajador es uno de los últimos positivos registrados. Los mensajes llenan de angustia y desazón a sus familiares y amigos que ni siquiera se encuentran en las mismas localidades, y muchos no los ven hace semanas o meses.

El norte de las provincias de Salta y Jujuy son territorios indígenas, mas de diez naciones viven en diferentes comunidades, muchos de ellos son trabajadores temporales en estas empresas, “mano de obra accesible, mucha y barata”

El norte de las provincias de Salta y Jujuy son territorios indígenas, mas de diez naciones viven en diferentes comunidades, se hablan entre ocho y diez lenguas diferentes al castellano, muchos de ellos son trabajadores temporales en estas empresas, “mano de obra accesible, mucha y barata” para las multinacionales que se radican en la zona, conocida por ser una de las regiones mas ricas en minerales, petróleo y tierras para cultivo y ganadería de Argentina. Lithium Americas y Exar en sus páginas webs se presentan como sostenibles e incluso como quienes resguardan la vida y la salud de comunidades originarias.

Desde 2010 y frente a la “fiebre del litio” las comunidades indígenas han realizado diferentes acciones de rechazo a los proyectos de extracción de este mineral en todo el noroeste, dando cuenta del impacto ecológico y social que tendrán, y el incumplimiento del CONVENIO núm. 169 DE LA OIT del cual es firmante la República Argentina (ley 24.071 y su posterior ratificación- 2000): asambleas, reclamos, tomas de ruta, presentaciones en la ONU, un amparo ambiental contra los gobiernos de Salta y Jujuy y contra el Estado Nacional, “para prevenir el daño grave e irreversible que provocará la minería de litio y borato en el sistema hídrico compartido por las provincias demandadas” y el primer protocolo biocultural comunitario de Argentina “Kachi Tupí” Sin respuestas.

El gobernador Morales al inicio de la pandemia, subió a 61 personas provenientes de diferentes países latinoamericanos a un bus y los envió a Buenos Aires diciendo que allí les esperaban en sus embajadas, era mentira, y la autorización de transporte no cumplía con ninguna regulación establecida. Más de la mitad de los pasajeros presentaron Habeas Corpus por posible privación ilegítima de la libertad. Gerardo Morales también es el gobernador que desde su asunción mantiene encarcelada ilegalmente a la dirigente indígena de la Asociación Barrial Tupac Amaru, Milagro Sala.

Sobre este blog
El blog de luchas sociales a lo largo del planeta, conflictos internacionales y propuestas desde abajo para cambiar el mundo. El Salto no comparte necesariamente las opiniones volcadas en este espacio.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Religión
Iglesia Católica El viaje de Jorge Bergoglio, el papa que intentó reformar la Iglesia y no lo consiguió
De ser acusado de cómplice con la dictadura argentina, Jorge Bergoglio, ya ungido como papa Francisco, se convirtió en una de las principales voces de denuncia de la ultraderecha, del neoliberalismo y las violaciones de los derechos humanos.
Argentina
Huelga general El movimiento obrero retoma la iniciativa en Argentina
Este 10 de abril los sindicatos llevan a cabo la tercera huelga general contra el Gobierno de Javier Milei. Se trata del sector que más capacidad ha tenido para nuclear a quienes se oponen a la extrema derecha en el país.
Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar en crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.
Sobre este blog
El blog de luchas sociales a lo largo del planeta, conflictos internacionales y propuestas desde abajo para cambiar el mundo. El Salto no comparte necesariamente las opiniones volcadas en este espacio.
Ver todas las entradas
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.