Ocupación israelí
Israel ataca Yenín y obliga a cientos de familias a abandonar sus hogares

El ataque por tierra y aire del ejército israelí ha dejado nueve palestinos muertos y decenas de heridos. Helicópteros y drones han bombardeado insfraestructuras y viviendas, más de mil personas han sido forzadas a dejar el campo de refugiados.
Jenin ataque julio
Yenín tras el ataque israelí
4 jul 2023 10:10

Una columna de mujeres, niños y hombres camina por una carretera, dejan atrás sus hogares en el campo de refugiados de Yenín, en el norte de Cisjordania. Son muchos y no llevan nada. Durante el lunes 3 de julio el ejército israelí ha atacado por tierra y aire el lugar donde viven, incluso mientras intentan ponerse a salvo, soldados israelíes les lanzan botes de gas.

La imagen del éxodo, que podría afectar hasta a 1.400 personas, evoca exilios más antiguos, circulan por las redes sociales comparaciones con la Nakba y el desplazamiento forzoso de la población palestina autóctona en el 48. La indignación se ha extendido en las últimas horas tras lo que se percibe como el último episodio de la espiral colonial que se ha recrudecido en Palestina en los últimos meses y que ayer dejó nueve palestinos muertos, ocho eran jóvenes del campo de Yenín, el noveno un hombre al que los soldados dispararon en Ramallah.

Es la segunda vez que Israel ataca Yenín en solo dos semanas. En el campo de refugiados viven algo más de 16.000 personas según la UNRWA en menos de medio kilómetro cuadrado, siendo el tercer campo en tamaño y el sexto en términos de habitantes en Cisjordania. Una superficie con una alta densidad de población expuesta a la ofensiva israelí.

Hacía 20 años que Yenín no sufría una invasión por tierra similar, las imágenes de ayer recuerdan las de 2002, cuando la llamada batalla de Yenín, en los años de la Segunda Intifada. En abril de aquel año, la invasión del campo de refugiados, bajo el argumento que desde allí se planificaban ataques terroristas, dejo casi medio millar de palestinos muertos, según un informe de la Autoridad Palestina —Naciones Unidas no consideró válido este informe y cifró las muertes en 54 sin llegar a visitar el terreno.

Es la segunda vez que Israel ataca Yenín en solo dos semanas, en el campo de refugiados viven algo más de 16.000 personas según la UNRWA, una superficie con una alta densidad de población expuesta a la ofensiva israelí

Una vez más, Israel justifica su invasión como una operación militar contra el terrorismo, los ocho jóvenes asesinados por su ejército serían según sus fuentes milicianos. Palestinos que contestan con las armas, pertenecientes a un pueblo ocupado que no cuenta con un ejército regular para defenderse. Desde Yenín se reivindica la memoria de quienes son despedidos como mártires en un 2023 en el que los ataques militares, los bombardeos y las ofensivas impunes de colonos han acabado con la vida de al menos 150 palestinos. 

“Se utilizaron ataques aéreos en un campamento de refugiados densamente poblado. Varios muertos y heridos de gravedad”, ha denunciado en Twitter la Coordinadora humanitaria de la ONU para los territorios palestinos, Lynn Hastings, mientras el enviado especial de la ONU para el proceso de paz en Oriente Medio, Tor Wennesland, llamaba a la protección de la población civil palestina ante lo que definió como “una escalada” en Cisjordania “peligrosa”. El organismo lleva años señalando las políticas de castigo colectivo que Israel ejecuta sobre la población palestina como injustas, representando una patente vulneración de los derechos humanos.

Palestina
Al Haq “Lo que está ocurriendo en Palestina no es un conflicto. Es una colonización y un apartheid”
Mariam es representante en Bruselas de Al Haq, la veterana organización de derechos humanos palestina. No usa su nombre real porque el Estado de Israel considera que documentar las violaciones de derechos humanos que perpetra cotidianamente es terrorismo.

El gobierno ultraderechista ha hecho, sin embargo, de esta violencia recurrente uno de sus principales activos. Los bombardeos de mayo contra Gaza, la violencia un año más en la Mezquita de Al Aqsa, los ataques contra palestinos en Jerusalén, generan más apoyo que denuncia en una sociedad virada a posiciones de derecha y nacionalista. La respuesta de la propia sociedad civil israelí que protagonizó una marcha masiva el pasado enero para demandar al gobierno que abandonara la política de mano dura con el pueblo palestino no ha tenido efectos en la línea de acción del gobierno de Netanyahu.

Ante la inacción de la comunidad internacional, Israel sigue sin detenerse su hoja de ruta, mientras una noche más ciudadanos palestinos han salido a la calle en Jerusalén y en otras ciudades de Cisjordania para expresar su solidaridad con la población en Yenín y su rabia contra el ejército de ocupación. La diáspora por su parte organiza movilizaciones en distintos puntos del planeta, desde Irlanda a Melbourne. Se calcula que son unos tres millones los palestinos y palestinas que viven lejos de su lugar de origen.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.
Acaido
6/7/2023 15:52

Pertenecer a la OTAN nos hace todavía más cínicos.

0
0
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Más noticias
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.