Senegal
Érase un rey. La tradición y la mística en tiempos de conflicto

En la Baja Casamance el eco de un conflicto civil independentista que se llevó miles de vidas resuena de nuevo.
Rey Sibiloumbay Dhiedhou
Rey Sibiloumbay Dhiedhou. Foto: Alice Brazzit.
Oussouye (Casamance). Senegal
12 jun 2023 06:49

En estos días Senegal, el hermoso país que nos acoge, se encuentra en uno de los momentos más difíciles de los últimos años e inmerso en una secuencia de manifestaciones en contra del gobierno actual que están teniendo unas consecuencias de represión por parte de las fuerzas del orden que atentan contra los Derechos Humanos.

Según Amnistía Internacional Senegal, 19 personas habían perdido la vida a causa de la represión policial hasta el viernes 9 de junio, hay cientos de heridos y medio millar de personas arrestadas. Según los grupos manifestantes y convocantes de las manifestaciones el número de personas fallecidas y desaparecidas es sensiblemente mayor.

En la Baja Casamance, donde nos encontramos, el eco de un conflicto civil independentista que se llevó miles de vidas, desaparecidos, refugiados y represaliados, resuena de nuevo como si fuera el eco de un sonido macabro del bombolong, el tam-tam místico de los diolas para llamar a sus ceremonias, reuniones y acontecimientos. Es el sonido de la memoria de los que vivieron el conflicto hace apenas 20 años.

Sonko no solo cuenta con el apoyo de la Casamance, que le aupó con sus votos a la alcaldía de Ziguinchor, la capital de la región, sino que cuenta con el apoyo de la juventud del país, es decir, casi todo el país

Ousmane Sonko, el principal opositor del gobierno, panafricanista y anticolonialista, ha sido condenado a dos años de prisión tras un proceso judicial que ha generado protestas desde sus comienzos y especialmente y con mayor virulencia en su fin. Fruto de esta sentencia no podrá presentarse a las elecciones que deberán ser celebradas al comienzo del año próximo. En su haber también su calidad de diola, hijo casamances, una circunstancia que no ha pasado por alto el gobierno actual y que le ha servido para cargar sobre sus espaldas la amenaza de reavivar un conflicto independentista si tomara el poder en las próximas elecciones, emulando una práctica que parece que tiene sus frutos, la inducción al miedo.

Sonko no solo cuenta con el apoyo de la Casamance, que se ha hecho evidente en las últimas elecciones municipales y que le hicieron ganar la alcaldía de Ziguinchor, la capital de la región, a la que se presentaba, sino que cuenta con el apoyo de la juventud del país, es decir, casi todo el país. Hablamos de una juventud cansada de luchar por el día a día, sin una perspectiva de futuro clara, abocados a la vía de la emigración tanto por vías seguras como inseguras, hartos de ver como los recursos del país son explotados sin beneficios palpables para la población.

Senegal
Crisis en Senegal La comunidad senegalesa se solidariza con las movilizaciones en su país y exige el fin de la represión
La tarde del 6 de junio la plataforma 24F (Forces vives du Senegal) ha convocado una concentración en la madrileña plaza de Nelson Mandela para denunciar la escalada de violencia contra las manifestaciones tras la condena al líder opositor Sonko.

En este contexto de manifestaciones, enfado general, lucha, gases lacrimógenos, cascotes de piedra lanzados por los manifestantes contra todo, sucursales bancarias abrasadas, cortes de carreteras mediante barricadas improvisadas con cuatro palos, un litro de gasolina y una cerilla, está Oussouye, Usui según la lengua diola, y los 17 pueblos del reinado de Sibiloumbay Diedhiou, Rey tradicional animista, religión predominante de la Baja Casamance, garante de paz, jefe del fetiche mayor de la comarca.

El animismo es la religión ancestral y tradicional de los pueblos africanos, diversa en cada pueblo, cultura, etnia a lo largo y ancho del continente, con un denominador común, la adoración a los fetiches, espíritus de los ancestros que permanecen en la cotidianidad de los vivos. La religión predominante de Senegal es la religión musulmana, tan solo un 5% de la población practica otras religiones: el animismo y el catolicismo entre otras, pero estas fundamentalmente, y se encuentran concentradas en mayor parte aquí, en la Baja Casamance.

Las personas que practican la religión animista creen en los fetiches y en su autoridad y se someten a la palabra de sus feticheros: sus guardianes, sus protectores, las personas encargadas de hablar con ellos, escucharlos, rezarlos y darles el vino y la sangre de los animales sacrificados que les sirven de don y de alimento. Llevar la contraria a un fetiche es abocar tu vida al desastre.

El rey de Oussouye, que tiene como misión la paz de su pueblo, ya intervino en su día en el conflicto civil de independencia de la Casamance, mucha gente cree que precisamente se llegó a un conflicto político de esas dimensiones porque en aquel momento no había rey que pudiera poner orden y paz. Fue tras su proclamación cuando la mística pudo intervenir en un conflicto político y cuando la calma llegó a su reinado. Hoy actúa de nuevo llamando a su pueblo a la paz. Ha levantado su cetro que no es más que una especie de escoba hecha con hojas secas de palmera y ha pedido a su pueblo que no se hagan manifestaciones en su territorio para preservar la paz y la seguridad de la población.

Son cientos de mujeres que, convocadas al bosque sagrado en tiempo récord, han salido de sus casas para acudir a la llamada y rezar, cantar y bailar en el bosque sagrado por la paz. Kassumay

Dicho y hecho: mientras que nuestro alrededor arde y se llora por pena y por gases, en Oussouye el bosque canta. Son cientos de mujeres que, convocadas al bosque sagrado en tiempo récord, han salido de sus casas para acudir a la llamada y rezar, cantar y bailar en el bosque sagrado por la paz. Kassumay. Mientras que el gobierno corta internet para impedir las comunicaciones entre los manifestantes, los pueblos del reinado de Oussouye acuden a sus reuniones y rituales llamados por el tamtam en una catarsis mágica de modernidad y ancestralidad perfectamente vivas, absolutamente reales, paralelas y a la vez entremezcladas.

Escribo este artículo de actualidad y a la vez ancestralidad, en el silencio de la espera de un sepelio de una mujer joven animista que ha perdido la vida tras haber perdido el hijo que llevaba en su vientre. Tras este triste acontecimiento hay una realidad cruel de falta de medios médicos, profesionales y estructurales, y cuando esto pasa, a veces solo hay un consuelo posible para seguir viviendo: el destino que Dios ha querido para ella. Tras cuatro horas de espera en silencio sepulcral sentadas sobre las raíces de las inmensas ceibas que rodean la morgue y sabiendo que a apenas 40 km de nosotros, en Ziguinchor, muy probablemente una calle esté ardiendo, un joven corriendo y un policía amenazando y agrediendo, justo en este mismo momento, la paz de esta forma de entender la vida, la muerte y el destino me envuelve y me llena.

Actualidad africana
Actualidad africana Las elecciones conducen a países estables como Senegal al borde del precipicio y alimentan la tensión en otros
Senegal se asoma a un abismo que puede hacer saltar por los aires su historia democrática en una crisis que se ha ido cocinando a fuego lento. La preparación de elecciones tampoco auguran nada bueno en Zimbabue y la República Democrática del Congo.

Kassumay significa paz y es la forma de saludarnos a la vez que la forma de vida armónica, tranquila y simple que los diolas han elegido para seguir con sus vidas, sin embargo, la realidad de una guerra aún está en la memoria viva de todos, aún hoy hay quien lamenta pérdidas, aún hoy represaliados del conflicto por la independencia de Casamance siguen escondidos en el bosque tras veinte años y aunque no se quiere repetir, el rey seguramente sabe que la paz pende de un hilo.

El destino ha querido que el gran fetiche sea protegido por Sibilioumbay Diedhiou, un rey sin corona, sin bienes, sin vida propia, haciendo uso de la obediencia que su pueblo le debe, ya sea por miedo a la represalia del fetiche, que tanto puede hacer el bien como el mal, al más puro reflejo del espíritu de los humanos, o por sometimiento ciego y alejado de toda crítica al jefe espiritual, y es él quien nos entrega el silencio, la brisa y un cielo que amenaza lluvia en tiempos de conflicto. Se que dentro de su bosque sagrado él sigue rezando por nosotros.

Archivado en: Senegal
Sobre este blog
El blog de luchas sociales a lo largo del planeta, conflictos internacionales y propuestas desde abajo para cambiar el mundo. El Salto no comparte necesariamente las opiniones volcadas en este espacio.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Senegal
Senegal Una ‘Escuela de rehenes’ o cómo Francia usó la educación en África para transformar las mentes
La administración colonial francesa puso en marcha en 1855 un centro educativo que tenía el objetivo de formar a los hijos de los reyes locales mediante el borrado de su cultura.
Fronteras
Fronteras ‘Desert dumps’: cuando Europa paga el abandono de migrantes en el desierto
La UE lleva décadas financiando a estados como Senegal, Mauritania o Túnez para que contengan el tránsito migratorio a través de todo tipo de prácticas atroces e ilegales.
Sobre este blog
El blog de luchas sociales a lo largo del planeta, conflictos internacionales y propuestas desde abajo para cambiar el mundo. El Salto no comparte necesariamente las opiniones volcadas en este espacio.
Ver todas las entradas
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.