Manteros
Una placa para que la muerte de Mame Mbaye no caiga en el olvido

Un centenar de personas se ha concentrado en Lavapiés para recordar a Mbaye y denunciar que las persecuciones policiales han aumentado. 

15 mar 2019 18:52

Un centenar de personas se han concentrado hoy en la plaza Nelson Mandela, en Lavapiés, al grito de “Mame, hermano, no te olvidamos”, para recordar a Mame Mbaye, fallecido el pasado año de un ataque al corazón tras ser perseguido por agentes de la Policía Municipal por vender en la manta desde Sol hasta Lavapiés. Tras la concentración, se ha colocado una placa en honor a Mbaye en la calle del Oso, donde murió.

“Ninguna persona es ilegal” y “la Ley de Extranjería” tortura y asesina” eran algunas de las consignas coreadas en la concentración, convocada por el Sindicato de Manteros y otros colectivos antirracistas que denuncian que Mbaye es “una víctima del racismo institucional”.

Concentracion_Mbaye_2019_11

Desde el Sindicato de Manteros señalan que la persecución policial de la venta ambulante ha aumentado, y aunque en las semanas posteriores a la muerte de Mbaye, la actitud de la policía, en poco tiempo se multiplicaron las persecuciones, que ya en 2018 habían aumentado con respecto a los años anteriores.

“Tengo compañeros con el brazo roto”, señala a El Salto Malick Gueye, del Sindicato de Manteros, quien afirma que también ahora es más común que lleven a comisaría a los vendedores ambulantes y pasen la noche en un calabozo para abrirles un proceso penal.

En la concentración también se ha denunciado la violencia de la Ley de Extranjería, que Mbaye sufrió en sus propias carnes ya que, a pesar de haber vivido cerca de 14 años en España, nunca consiguió regularizar su situación, motivo por el que se vio abocado a dedicarse a la manta.

Pero también han subrayado que la muerte de Mbaye se ha convertido en un símbolo de lucha por los derechos de las personas migrantes. “No hay vuelta atrás en la lucha por los derechos de las personas migrantes y en la denuncia del racismo”, concluye Gueye.

Concentracion_Mbaye_2019_05
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Deportes
Deporte contra el racismo “Hay que estar”: el día histórico de Top Manta que no quieres perderte
El sindicato mantero organiza en Barcelona la Primera Carrera Antirracista para combatir los discursos de odio.
Racismo
Antirracismo Recuerdan a Mame Mbaye, a siete años de su muerte, en las calles de Lavapiés
Sus compañeros del Sindicato de Manteros de Madrid han convocado una manifestación, la tarde de este sábado, por las calles por las que el joven senegalés intentó escapar de la persecución policial y murió de un ataque al corazón.
Sevilla
Derechos Humanos Mahmoud Bakhum, un mantero en Sevilla muere al tirarse al río mientras la policía le perseguía por trabajar
Uno de sus compañeros ha sido detenido tras manifestarse en la comisaría tras el fallecimiento de Bakhum, el próximo 2 de enero se ha organizado en la capital una manifestación para señalar la responsabilidad de las instituciones en esta muerte.
#31935
20/3/2019 22:31

Lo que es vergonzoso son estas libertades q no tenemos los demás es una placa falsa como todo lo que venden y un insulto a los vecinos 🤕 y lo que no se tiene q olvidar es lo que vivimos los vecinos de Lavapiés gratuitamente.

4
1
#31934
20/3/2019 22:19

Una vergüenza y un insulto a los vecinos🤕, lo que no tiene q caer en el olvido es lo mal que lo pasamos los vecinos de Lavapiés, gratuitamente. La calle es suya👿👹 trapichero drogas etc y no en sentido figurado, se toman libertades q los demás no tenemos
q prohíban de una vez un sindicato q ampara actividades ilegales prostitución no y sindicatos manteros sí 🤔, trato de favor porque ? Sin unos siverguenzas y en Lavapiés estamos hartos de ellos y de sus formas, se pasan tres pueblos, no respetan y no se integran tienen tiendas tapadera de blanqueo 💰 y trafican con total impunidad.

3
1
#31780
17/3/2019 11:49

¿Las persecuciones policiales 'han aumentado'? El centro de Madrid y a veces hasta más allá está plagado de manteros que campan a sus anchas y la policía a escasos metros. Osea que en sus países no se manifiestan por sus DDHH casi inexistentes y aquí, donde han entrado sin documentación, ni cualificación ni nada, saltándose todos los pasos que la mayoría si tenemos que seguir para entrar en un país, se manifiestan porque la policía les amonesta por vender material falsificado. Igual ahora hay que arruinar el comercio que sí paga sus tasas para legalizar las mafias piratas y que estén agusto en nuestro país. Alucino...

4
3
#31813
18/3/2019 2:05

Igual habria que ofrecer otro tipo de salidas a toda esa gente para que no terminen en la venta ambulante, no crees?12 años en España y todavia de ilegal, es vergonzoso.

0
4
#31864
19/3/2019 18:37

Si..la salida por donde han entrado ilegal mente.

5
2
Naciones Unidas (ONU)
Genocidio El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.
Movimiento BDS
Movimiento BDS Sidenor cede a la presión y anuncia que dejará de vender acero para las armas israelíes
La acerera vasca toma esta decisión después de que los sindicatos ESK, LAB y ELA requiriesen información y exigiesen acciones para frenar la complicidad con el genocidio.
Palestina
Palestina Israel bombardea un cumpleaños infantil y asesina a 39 personas en otra jornada mortífera en Gaza
Las Fuerzas Armadas de Israel siguen extendiendo la muerte por todo el territorio de Gaza. Un ataque contra una cafetería frecuentada por periodistas acaba con la vida de varios niños y niñas, un fotoperiodista y una artista plástica.
Fiscalidad
Impuestos España y Brasil se unen para proponer mayores impuestos a los superricos
La propuesta ha sido presentada en la IV Conferencia Internacional de Financiación para el Desarrollo de la ONU que se celebra en Sevilla.
Justicia
Justicia Huelga de jueces y magistrados: ni servicios mínimos ni descuento de salario
Las asociaciones conservadoras convocan por primera vez un paro de tres días, una situación sin sustento legal según el Consejo General del Poder Judicial.
República Democrática del Congo
República Democrática del Congo La RD del Congo y Ruanda, mediados por Estados Unidos, firman un acuerdo de paz incierto
El acuerdo busca crear cadenas de valor en las que intervengan ambos países, con una mayor presencia de los Estados Unidos en la zona. La poca presencia de las víctimas del conflicto en las conversaciones genera dudas en la sociedad civil congoleña.

Últimas

Corrupción
Corrupción El juez decreta prisión provisional sin fianza para Santos Cerdán
El juez acepta la propuesta del fiscal y decreta cárcel contra el ex secretario de organización socialista por integración en organización criminal, cohecho y tráfico de influencias.
Análisis
Análisis Negar, polarizar, avanzar: el asalto de la ultraderecha a las políticas climáticas
El llamado Pacto Verde Europeo se ha convertido en el principal caballo de batalla de la guerra cultural del negacionismo climático, sobre el que anudar los diferentes discursos negacionistas de la extrema derecha.
Opinión
Opinión Feminismo de clase y lucha por la hegemonía cultural
Muchos espacios feministas suelen incorporar códigos simbólicos y culturales burgueses que deslegitiman a los de la clase obrera. Aparte de las condiciones materiales, es necesario abordar la hegemonía cultural que estructura esta exclusión.
València
València La Audiencia de Valencia confirma la imputación a Argüeso en el juicio de la dana
La Sección Segunda de la Audiencia Provincial concluye que la resolución de la instructora “no es irrazonable ni arbitraria”, ratificando la imputación del ex secretario autonómico de Emergencias.

Recomendadas

Historia
Historia ‘Weimar’, y su eco
‘Tiempos inciertos’, la exposición dedicada a la República de Weimar en el CaixaForum de Barcelona, apenas se deja nada, pero vuelve a incurrir en la idea de las “dos Alemanias” contrapuestas.
Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Río Arriba
Río Arriba Yayo Herrero: “El holocausto nazi no es una excepcionalidad en la historia de Europa, es un modus operandi”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast y vídeo en el que hablamos de ecofeminismo, transiciones ecosociales justas, decrecimiento, colapso, poner la vida en el centro y mucho más.