Manteros
Una placa para que la muerte de Mame Mbaye no caiga en el olvido
Un centenar de personas se ha concentrado en Lavapiés para recordar a Mbaye y denunciar que las persecuciones policiales han aumentado.
Un centenar de personas se han concentrado hoy en la plaza Nelson Mandela, en Lavapiés, al grito de “Mame, hermano, no te olvidamos”, para recordar a Mame Mbaye, fallecido el pasado año de un ataque al corazón tras ser perseguido por agentes de la Policía Municipal por vender en la manta desde Sol hasta Lavapiés. Tras la concentración, se ha colocado una placa en honor a Mbaye en la calle del Oso, donde murió.
“Ninguna persona es ilegal” y “la Ley de Extranjería” tortura y asesina” eran algunas de las consignas coreadas en la concentración, convocada por el Sindicato de Manteros y otros colectivos antirracistas que denuncian que Mbaye es “una víctima del racismo institucional”.

Desde el Sindicato de Manteros señalan que la persecución policial de la venta ambulante ha aumentado, y aunque en las semanas posteriores a la muerte de Mbaye, la actitud de la policía, en poco tiempo se multiplicaron las persecuciones, que ya en 2018 habían aumentado con respecto a los años anteriores.
“Tengo compañeros con el brazo roto”, señala a El Salto Malick Gueye, del Sindicato de Manteros, quien afirma que también ahora es más común que lleven a comisaría a los vendedores ambulantes y pasen la noche en un calabozo para abrirles un proceso penal.
En la concentración también se ha denunciado la violencia de la Ley de Extranjería, que Mbaye sufrió en sus propias carnes ya que, a pesar de haber vivido cerca de 14 años en España, nunca consiguió regularizar su situación, motivo por el que se vio abocado a dedicarse a la manta.
Pero también han subrayado que la muerte de Mbaye se ha convertido en un símbolo de lucha por los derechos de las personas migrantes. “No hay vuelta atrás en la lucha por los derechos de las personas migrantes y en la denuncia del racismo”, concluye Gueye.

Relacionadas
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!