Maltrato animal
Los 114 macacos que salieron de Vietnam para ser sacrificados en Barcelona por un brote de tuberculosis

Una investigación de Abolición Vivisección y la holandesa Animal Rights alerta de que el aumento de la importación de primates para investigación incrementa el riesgo de la aparición de enfermedades zoonóticas.
Monos jaulas - 1
Una investigación posterior ha concluido que, a pesar de los controles, algunos de los macacos estaban infectados antes de su importación desde Vietnam.

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @pablorcebo.bsky.social, pablo.rivas@elsaltodiario.com

10 jul 2024 06:00

De los caribús y las ballenas jorobadas a los salmones rojos o las mariposas monarca, en el mundo animal hay larguísimas migraciones en busca de alimento, hábitats mejores o un lugar para reproducirse. Los más de 13.000 kilómetros por los que transcurrieron los 114 macacos de cola larga que protagonizan esta historia, sin embargo, no fueron una migración que acabó en muerte natural, como es el caso de los salmones tras el desove en los ríos. Estos primates fueron transportados de Vietnam a Barcelona, vía Holanda, para formar parte de proyectos de experimentación y, finalmente, fueron sacrificados debido a un brote de tuberculosis.

Una investigación llevada a cabo por la organización antiespecista Abolición Vivisección, en colaboración con la holandesa Animal Rights, se ha centrado en la compra de 480 macacos por parte de la granja para cría y distribución de animales para laboratorio  R. C. Hartelust, radicada en Tiburg (Países Bajos). Los animales, que fueron vendidos el 31 de enero de 2023, provenían de una granja vietnamita y fueron exportados por Vina Mkong Group, empresa con sede en la provincia de Tay Ninh, en el suroeste del país.

Monos jaulas - 5
Jaulas de macacos en el Aeropuerto de Barcelona - El Prat

Según la investigación, los primates, de la especie Macaca fasciularis, fueron enviados desde la granja neerlandesa a centros de experimentación animal de Francia, Italia, Hungría y España. En el caso español, el traslado se hizo en furgoneta con destino a “AnaPath Research (Barcelona), CINAC (Madrid) y otro centro que aún desconocemos pero que suponemos es Vivotecnia”, señalan desde Abolición Vivisección.

Un trabajador de AnaPath Research resultó infectado a pesar del refuerzo de las medidas de seguridad biológica aplicadas por la empresa tras conocerse el brote

Los 114 animales que fueron enviados a la empresa barcelonesa, dedicada a “servicios de I+D para las industrias farmacéutica, biotecnológica, agroquímica, química, cosmética, de dispositivos médicos y veterinaria”, según se puede leer en su página web, fueron sacrificados a lo largo de los meses siguientes debido a un brote de tuberculosis.

Del fallo en los controles a la necesidad de revisar  la normativa

En un artículo científico publicado el pasado 1 de julio en la revista Journal of Toxicologic Pathology se detalla la aparición y evolución del brote de Mycobacterium caprae, una bacteria que provoca tuberculosis en varios animales —incluidos los humanos—, que acabó con el sacrificio de los macacos. En el mismo, se señala que, si bien “los macacos se sometieron a repetidas pruebas de tuberculina intradérmica negativas antes de la importación y de la estación europea”, el posterior rastreo de la infección “confirmó que los animales estaban infectados antes de su importación a Europa”.

La quincena de científicos que firman el artículo señalan que los resultados de su investigación “demuestran claramente que la detección de casos tempranos de tuberculosis sigue siendo un gran desafío y es una desventaja importante para los NHP (non human primates) utilizados con fines toxicológicos o de investigación”. Es por ello que abogan por “revisar las medidas regulatorias para la importación y la cuarentena”, así como por “investigar nuevas estrategias de detección para reducir significativamente el riesgo de importar especies de micobacterias emergentes a Europa”.

Monos jaulas - 6
Una investigación del año pasado cifró en 230.000 los primates importados a Europa en 20 años.

Como se detalla en el texto, un trabajador de AnaPath Research resultó infectado a pesar del refuerzo de las medidas de seguridad biológica aplicadas por la empresa tras conocerse el brote. Este fue descubierto por primera vez en un laboratorio francés y “fueron las autoridades francesas las que alertaron a las holandesas tras detectar la tuberculosis en la necropsia de varios macacos en un laboratorio”, según señalan desde Abolición Vivisección, datos que fueron recolectados por la holandesa Animal Rights.

Las dos organizaciones alertan de que “en los últimos años ha habido un gran aumento en este tipo de brotes en ‘macacos para experimentación’, coincidiendo con el aumento de su captura y tráfico”

Se da la circunstancia de que, en una respuesta remitida a Animal Rights por el Ministerio de Agricultura, Naturaleza y Alimentación de los Países Bajos, a la que El Salto ha tenido acceso, este asegura que “el comercio de monos con fines de investigación está rodeado de normas y salvaguardias suficientes, de modo que el riesgo para la salud de las personas que entran en contacto directo con estos animales es limitado y el riesgo para la salud pública es prácticamente nulo”.

El aumento de la importación implica más riesgo

Desde las organizaciones detrás de la investigación se alerta de que “en los últimos años ha habido un gran aumento en este tipo de brotes en ‘macacos para experimentación’, coincidiendo con el aumento de su captura y tráfico”. Remiten a datos recopilados por la organización con sede en EE UU Personas por el Trato Ético de los Animales (PETA), en los que queda patente que los casos confirmados de tuberculosis en primates importados aumentaron drásticamente desde 2021.

En línea con la denuncia realizada ahora por las organizaciones española y holandesa, desde PETA remarcan que “importar miles de monos del extranjero aumenta drásticamente el riesgo de propagar enfermedades desagradables capaces de pasar de los animales a los humanos”. “Este caso nos parece una gravísima y clara muestra del enorme riesgo para la salud pública que supone el tráfico de macacos y sitios como Camarney, y la negligencia e irresponsabilidad de las autoridades de varios países respecto al tema”, lamentan desde Abolición Vivisección.

Monos jaulas - 4
La importación de macaco para experimentación está aumentando el riesgo de aparición de enfermedades zoonóticas, alertan las organiaciones antiespecistas.

En declaraciones a El Salto, la investigadora especializada en primates del Washington National Primate Research Center y activista de PETA, Lisa Jones-Engel, apunta que “el caso de los 114 macacos asesinados en Anapath Research es sólo una pequeña muestra más de que, lejos de salvar vidas, la experimentación animal es un atroz negocio que nos pone a todas y todos en peligro”.

Lisa Jones-Engel: “Además de una evidente e indescriptible crueldad; el constante tráfico, hacinamiento y masacre en laboratorios de macacos en peligro de extinción supone un enorme riesgo para la salud pública”

La investigadora asegura que “la introducción de tuberculosis en los centros de primates en todo el mundo es una consecuencia inevitable y peligrosa de la importación y experimentación con monos”, y que la exposición a enfermedades zoonóticas seguirá ocurriendo. Al respecto recuerda los cuatro casos de cepas diferentes de tuberculosis que han aparecido en EE UU con monos importados del sudeste asiático y Mauricio.

Para  la científica, “además de una evidente e indescriptible crueldad; el constante tráfico, hacinamiento y masacre en laboratorios de macacos en peligro de extinción supone un enorme riesgo para la salud pública”. Jones-Engel añade el incremento del riesgo debido a al aumento de la demanda de macacos para experimentación “invalida aún más los ya de por sí inútiles resultados de la experimentación animal”.

Monos jaulas - 9

Desde PETA señalan que “también se están reportando brotes de tuberculosis en las “granjas de macacos” de Mauricio, uno de ellos justo cuando iban a ser exportados”. A pesar que desde organizaciones como MonkeyMassacreInMauritius aseguran que han sacrificado a más de 2.000 macacos por el brote “en el caso de Mauricio, es muy difícil conseguir documentación dada la enorme corrupción/conflictos de intereses de la administración local”, remarcan desde la organización española.

El macaco de cola larga es el primate no humano con el que más se comercia del mundo a pesar de que en julio de 2022 fue incluido en la Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN

Hay que recordar que el actual ministro de Agroindustria de Mauricio es un antiguo directivo de Noveprim, empresa dedicada a las granjas de macacos en Mauricio y anterior propietaria de Camarney, el mayor centro de distribución de macacos de Europa, situado en Camarles (Tarragona), hoy propiedad de Charles River Laboratories. Dicho centro es, para Abolición Vivisección, “el lugar que mayor riesgo y devastación implica”.

Un primate en peligro

El macaco de cola larga o cangrejero es el primate no humano con el que más se comercia del mundo a pesar de que en julio de 2022 fue incluido en la Lista Roja de Especies Amenazadas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). Su estatus se ha ido degradando rápidamente, pues apenas un año y medio antes de entrar en el listado de la UICN este organismo había declarado a la especie como vulnerable. El principal fin con el que se comercia es para uso en experimentación en laboratorios, aunque también como mascotas o para su consumo. 

Monos jaulas - 2
España es uno de los principales países creadores de demanda de primates para experimentación.

El Macaca fascicularis, cuyos hábitats han sido gravemente dañados en su territorio original —indonesia, Filipinas y Malasia—, ha sido introducido en las islas de Mauricio, Angaur y Papús, estando incluido en las lista de las Cien especies exóticas invasoras más dañinas del mundo, también de la UICN.

El pasado año, una investigación académica publicada en el European Journal of Wildlife Research cifró en 230.000 los primates vivos importados por los países europeos, principalmente con fines de experimentación, en las últimas dos décadas. En la misma se detalla que Francia, Reino Unido y España han sido los principales creadores de demanda, mientras que Mauricio, Vietnam y China los exportadores más señalados.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Macrogranjas
Maltrato animal Retiran el sello de bienestar animal a la granja vinculada a Mercadona donde ocurrió una “masacre” de pollos
La propietaria de la instalación, Lusiaves, ha perdido la certificación catalana de bienestar animal Welfair. Tras las difusión de imágenes de la “masacre”, plantilla actual y pasada de la empresa aseguró que eran prácticas “recurrentes”.
Antiespecismo
Salir del antropocentrismo Solo somos una especie más
“Somos ecosistemas fluidos transitando una biosfera común donde la identidad se forma a partir de la mezcla con los otros.” Salvaxe, salvaxe.
Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.
gaursoytonto
10/7/2024 19:14

Todas deberìamos reflexionar de si es ético y justo el uso y abuso que damos al resto de los animales desde nuestra suprmacìa.
La solución es clara y única,veganismo.

0
0
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Más noticias
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.