Lugo
As traballadoras de Sargadelos esixen a reapertura da fábrica e rexeitan a “irresponsabilidade” do dono

Os sindicatos apuntan a que a reacción do propietario é “inxustificada” pola multa de Inspección e apuntan a que usa ao persoal para chegar a un acordo coa Xunta de Galiza.
Mujeres Sargadelos
Concentración de trabajadoras frente a la empresa Sargadelos. Foto: CCOO Galicia.

“Estamos diante da fábrica, hoxe non lle permitiron ás traballadoras pasar ao seu posto de traballo”, explica Xorxe Caldeiro, representante da Confederación Intersindical Galega (CIG) na Mariña lucense, zona na que se atopa a mítica fábrica de cerámicas de Sargadelos. O seu nome volveu saltar aos titulares pola decisión do seu propietario, Segismundo García, de botar o peche na fábrica despois de que Inspección de Traballo detectara 36 infraccións e lle impuxera unha multa de 5.000 euros. 

Desde o xoves, o persoal enfrontouse a unha situación de incerteza inédita. García ofreceulles asinar un documento no que cada persoa responsabilizábase da súa seguridade no caso de que quixesen seguir traballando ou, pola contra, no que aceptaban collerse días das súas vacacións mentres a fábrica permanecía pechada. “Teñen un fastío moi grande, están a aguantar como poden”, comenta a O Salto José Antonio Zan, responsable comarcal da área de Industria de Comisións Obreiras (CCOO). O representante sindical indica que o persoal ten que ir traballar para que non poidan ser sancionados por iso. “Como van responsabilizarse as traballadoras do que pase na fábrica, iso é cousa do empresario, é que non ten nin pés nin cabeza”, laméntase. 

“É un peche patronal porque non hai ningunha razón para isto”, defenden desde a CIG

“É un peche patronal porque non hai ningunha razón para isto”, defenden desde a CIG. A petición dos sindicatos, a Inspección de Traballo acudiu á fábrica o pasado xoves e asegurou que as deficiencias detectadas non son un risco inminente para as traballadoras. “A decisión foi unha manobra para usar ás traballadoras como arma para obter un beneficio coa negociación coa Inspección e a Xunta”, explica Caldeiro. 

“Puxemos unha denuncia en Inspección cando o xoves non deixaron entrar ás traballadoras e pedimos unha reunión”, detalla Zan, que manifesta que é “alarmante que un Ministerio de Traballo dobréguese ante un empresario” pola inacción da carteira de Yolanda Díaz. Desde CCOO aseguran que o empresario está a poñer entre o eixo e a roda aos traballadores, ademais de prexudicar o bo funcionamento e os números da empresa.  “É que non sabemos se van cobrar estes días, se hai que reclamar, non sabemos nada”, denuncia e opina que parece que para Segismundo García os empregados son “gañado”. 

Posible acordo entre a Xunta e o dono de Sargadelos

Un acordo co Goberno galego foi anunciado o luns a última hora, pero ninguén coñece os detalles aínda. “Aseguraron que parte do acordo era que se ían a incorporar na máxima brevidade as empregadas aos seus postos de traballo, pero non se cumpre, seguen fóra, nunha actitude de absoluto desprezo pola traballadora”, denuncia a CIG. “Só queremos que a empresa vaia ben e que os traballadores teñan unha vida laboral longa nesta compañía que é un estandarte da cultura de Galicia”, indica Zan, que lembra que desde Patrimonio xa se axudou moito á empresa.

Trátase dun pulso onde o empresario denunciou que o Goberno impide o desenvolvemento do traballo e por iso toma esa decisión desde o xoves. Anteriormente, dúas traballadoras desenvolveron silicosis e parte das deficiencias sinaladas por Inspección de Traballo van en función de evitar e previr novas enfermidades como esta en a fábrica. A proposta da empresa para as traballadoras foi propoñerlles collerse días de vacacións ata saber que pasa co peche. 

A proposta da empresa para as traballadoras foi propoñerlles collerse días de vacacións ata saber que pasa co peche

Algo que a maioría das máis de 90 empregadas rexeitou e non deixou de presentarse na fábrica. Mentres que onte e o venres puideron entrar e ocupar o seu posto de traballo, este martes non foi posible. Esperaron na porta da fábrica por medo a que lles poidan sancionar por ausentismo, ao non ter ningunha información formal da situación. Xunto a elas, CCOO, UGT e CIG esperan novidades, ao non ter comité sindical desde hai anos a empresa.

“A empresa sufriu moito vaivéns nestes últimos 15 anos, pasou por unha crise e un ERE, que xa denunciamos por ilegal desde a CIG”, comenta o representante sindical, que engade que se trata dunha fábrica con maioría de mulleres no persoal. “houbo moita represión”, continúa, “ata se despediu á delegada sindical por UGT”. Agora, a marca de cerámica impulsada polo artista e intelectual Isaac Díaz Pardo, estaba a vivir un bo momento económico. “Este propietario  fai que a tranquilidade desapareza dun día para outro, nunha situación inxusta”, denuncian. 

Cervo, onde se atopa a fábrica, pertence á zona da Mariña, en Lugo, unha zona moi castigada pola perda de empregos. “Nos últimos anos sufriuse moito na zona, con despedimentos e peches en sectores como o da transformación da madeira ou as conserveiras”, relatan desde a CIG. Todas estas malas noticias viñeron precedidas da crise, malos números de vendas ou perdas económicas. “Isto é unha empresa tan simbólica que sería un pau moi grande e encima sen causa para que peche, só a irresponsabilidade dun empresario”

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.