Catalunya
¿Qué tal un debate sobre la unidad de España según el Espíritu Santo?

Propuesta para que en el programa La sexta noche dialoguen los arzobispos Cañizares y Reig Pla, por ejemplo, con sus colegas de la Tarraconense .

La capa pluvial de Cañizares
La capa pluvial de Cañizares

www.diariodelaire.com

28 sep 2018 10:02

Habida cuenta el decrecimiento en audiencia e interés de unos de los programas de debate político que más expectativas levantó en su día, coincidente con la incorporación al mismo de algunos de los entonces nuevos políticos de Podemos, quisiera proponer a la dirección de La sexta noche uno de los espectáculos que más juego y propaganda podría dar, si fuera hacedero reunir en el plató a algunos representantes de la obispalía en España.

La escenificación estaría integrada, por un lado, por el arzobispo de Valencia, cardenal Cañizares, a ser posible sin capa pluvial ni monaguillos o acólitos en hilera, al que podrían acompañar aquellos de sus colegas que coincidieran con él en que la unidad de España es obra del Espíritu Santo, según dijo el prelado y seguro que confirmaría el arzobispo de Alcalá, Reig Pla, el de la empecatada referencia a los clubes de hombres nocturnos.

Por otro lado, la convocatoria se haría extensible -para contrastar opiniones o teologías- a los señores obispos de la Tarraconense, los mismos que se reunieron hace unos meses para hacer pública una carta pastoral sobre la necesidad de una reflexión serena en torno a la prisión preventiva en la que se encuentran Oriol Junqueras, Joaquim Forn, Jordi Cuixart y Jordi Sànchez. Recordemos:

"En cuanto a la prisión preventiva de algunos antiguos miembros del gobierno y de algunos dirigentes de organizaciones sociales -escribieron los respetyables monseñores en febrero de este año-, sin entrar en debates jurídicos, pedimos una reflexión serena sobre este hecho, en vistas a propiciar el clima de diálogo que tanto necesitamos y en la que no se dejen de considerar las circunstancias personales de los afectados".

El planteamiento a debatir -sin contar con más voces que las suyas, para mayor exhaustividad de la dialéctica- podría ser el papel del Espíritu Santo en la cuestión catalana, término con el que ya se conocía el asunto durante la segunda República. Puede que al final del debate entre unos y otros supiéramos el derrotero de la santa paloma. O al menos quedáramos a expensas de su rumbo según los vientos soplantes.

Archivado en: Catalunya
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Tribuna
Tribuna La Lotte en Mont-roig del Camp: ¿Todo vale en nombre de la transición verde?
La construcción de una fábrica de componentes para baterías por parte de una multinacional se quiere imponer en una zona de Tarragona ya históricamente castigada.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Catalunya
Represión El 65% de los casos de violencia institucional en Catalunya se archivan sin que se complete la investigación
El informe sobre violencia institucional de Irídia, expone que en 32 de 49 casos de violencia institucional la causa se archivó sin que se realizarán al completo las diligencias de investigación que el Tribunal Constitucional considera correctas
#23671
30/9/2018 12:32

Los obispos no son tan gritones,claro que estando entre ellos lo normal es que sus discrepancias las solventen a media voz, es una pena que esa idea no se aproveche para un guión de sátira, aunque nos faltaría un autor con la gracia suficiente, nadie se anima o qué, camos a tener que seguir soportando esas sandeces sin posibilidad de mondarnos, venga Félix, anímate, joder.

2
0
#23632
28/9/2018 19:34

Qué modere Inda.

1
0
#23619
28/9/2018 13:46

Y de moderador, el Papa Francisco.

2
0
Energía
Energía La organización colectiva, el verdadero kit de supervivencia en tiempos de emergencia y caos
Decenas de centros sociales, cooperativas y grupos autogestionados de vecinos en todo Madrid hicieron frente a los embates del parón eléctrico a través de improvisadas iniciativas comunitarias.
Culturas
Opinión Macrofestivales o la romantización del hiperconsumo
No hay macrofestival ético, del mismo modo que no hay banco que piense en las personas. La forma de construir relaciones sociales, así como el lugar desde donde estas se producen son importantes.
La vida y ya
La vida y ya Unas horas sin luz
Edu, un amigo que es conserje en un colegio público, me escribe para contarme que quienes más se angustiaron fueron las familias más vulnerables.
Málaga
Lucha por el agua Victoria parcial para la Mesa del Agua
Tras meses de lucha ciudadana, el equipo técnico de la Junta de Andalucía rechaza la concesión de agua al proyecto Transcendence sobre El Llano de Matagallar (Málaga)

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Argentina
Argentina Argentina encadena su destino al FMI por las próximas generaciones
A corto plazo, el nuevo acuerdo permitirá equilibrar el balance de pagos, pero a costa de que la economía se incline hacia la recesión
Tribuna
Tribuna La Lotte en Mont-roig del Camp: ¿Todo vale en nombre de la transición verde?
La construcción de una fábrica de componentes para baterías por parte de una multinacional se quiere imponer en una zona de Tarragona ya históricamente castigada.
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.

Recomendadas

Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.