Coronavirus
La mala muerte de nuestros mayores debería matar al sistema que la provoca

Mientras en Nueva York se entierra a los pobres sin familia o sin medios  (mayormente hispanos y afroamericanos) en Hart Island, en Europa fallecen en soledad al menos 55.000 ancianos en las residencias.

Estas manos trabajaron en tiempos muy duros
Estas manos trabajaron en tiempos muy duros

www.diariodelaire.com

24 abr 2020 11:30

La pandemia que recorre el mundo desde hace al menos tres  meses está dejando en evidencia las taras que comporta para el ser humano el capitalismo neoliberal, que tan nefastas están siendo también para el planeta. Podría pensarse que el de ahora fuese un último aviso dirigido directamente al corazón y a los pulmones, a la inteligencia y a la atrofiada sensibilidad de nuestra razón.

Estados Unidos está sufriendo especialmente la incidencia del virus con miles de fallecidos cada día (ayer más de 3.000) y la isla de Hart, el lugar donde se entierra a los más indigentes -aquellos que por no tener no tienen ni un familiar que reclame sus cadáveres-, está siendo un destino muy frecuentado, pues, además, entre  la población de origen afroamericano e hispano -la más afectada- no pocos son los que carecen de recursos para que los servicios sociales retiren e inhumen a sus seres queridos.

Alguien escribía estos días que la gran actividad funeraria que registra esa isla situada en el corazón mismo del American Way of Life podría ser el inicio de su fase oscura, la cara oculta puesta al descubierto de una sociedad cegada por el narcisismo, la deshumanización y un egoísmo tan desmesurado como el propio capitalismo del que es sierva. Buen síntoma de ello es también el aprovisionamiento de armas y bebidas alcohólicas que hizo esa sociedad al anunciarse la cuarentena. La primacía del dinero sobre la salud pública -sobre todo si quien padece las consecuencias son los más débiles- la dejó patente el propio jefe del estado de aquella nación.

No tengo noticias de los efectos que está teniendo la pandemia en las residencias y geriátricos de Estados Unidos, pero cabe suponer -por la debilidad de sus huéspedes- que entre las 50.000 personas fallecidas hasta ahora en aquel país su porcentaje sea similar al de Europa. En nuestros continente, según datos facilitados por la OMS, el 50 por cientos de las 110.000 víctimas mortales han sido ancianos internados en esos centros, con lo posibilidad de que sean algunos más, tal como ocurre con los 15.000 de España. “Una tragedia humana inimaginable”, según el director de la citada organización en Europa, “que podría haberse evitado con sensibles mejoras en ese tipo de centros”.

Coincido con el señor Hans Kluge en lo segundo, pero la tragedia sí era imaginable, como demuestra la investigación puesta en marcha por la Fiscalía en un centenar de esos centros. Sirva de ejemplo y lacra, entre las residencias concertadas, esa de Leganés, en Madrid, donde fallecieron 96 internos, ¡96! (entre el 11 de marzo y el 16 de abril), y donde familiares y trabajadores habían expuesto sus quejas repetidamente por la mala gestión de la misma por falta de personal y atenciones. Mala gestión, eso sí, que no le impidió a la empresa (Vitalia Home Leganés) tener beneficios anuales por valor de un millón de euros, ¡un millón! al cabo de 2017 y 2018, tal como ha revelado mi estimado colega Manuel Rico en InfoLibre.

Según este documentado periodista, familiares de los internos y trabajadores del centro pidieron más de una vez a los gobernantes de la Comunidad de Madrid que les defendiesen expresamente “de empresarios y fondos buitre que sólo miran el beneficio económico en detrimento de los cuidados de nuestros mayores”. Con ello aludían al fondo de inversión británico CVC, que en marzo de 2017 adquirió el 80% del grupo Vitalia Home, al que pertenece la residencia de Leganés. Según InfoLibre, los verdaderos dueños de Vitalia Home se esconden en seis sociedades de las islas Jersey, un territorio fiscalmente opaco. Tres de cada cuatro euros de ingresos de esa residencia son dinero público del gobierno de la Comunidad de Madrid para financiar plazas concertadas. La suma supera los cuatro millones de euros.

“Vitalia Home -leo- es uno de los principales grupos de residencias en España. Tiene en la actualidad 45 geriátricos, aunque de aquí a final de año tenía previsto abrir otros nueve, lo que le permitiría luchar por el segundo puesto en el ranking [en su web indica que tiene 51 centros, pero en realidad son 45 residencias, cuatro para personas con discapacidad y uno de salud mental]".

Comprendo la desesperada indignación de quienes han perdido a un ser querido en la soledad y el abandono de alguno de esos centros donde el negocio por el negocio mata a quienes se mataron a trabajar por un país mejor, pero si de verdad lo queremos mejor como lo quisieron ellos, sabemos muy bien lo que tenemos que hacer y también lo que estamos haciendo rematadamente mal hasta ahora.  

Archivado en: Coronavirus
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Chernóbil
Cuba y Chernóbil Cuba, Chernóbil y COVID-19
Los médicos cubanos ya acudieron al rescate de los niños de Chernóbil.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Un rayo de esperanza tras cinco años de los protocolos de la vergüenza
A punto de prescribir los posibles delitos, un avance judicial abre la puerta a conocer quién decidió no derivar a hospitales a ancianos en residencias en la Comunidad de Madrid.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Más noticias
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.