Iglesia católica
El séptimo, no robarás

Casi un millar de las casi 35.000 inmatriculaciones llevadas a cabo por la iglesia católica entre 1998 y 2015 lo fueron “por error”, según la institución, que ha vendido más un centenar de las mismas.
Interior de la catedral de León

www.diariodelaire.com

25 ene 2022 10:52

No había vuelto a entrar en la bellísima catedral de León desde que la santa madre Iglesia acordó poner precio a las visitas, 7 euros al público en general y 6 a los pensionistas. El pasado viernes, a primera hora de la tarde, llamado por el luminoso momento en que el sol enciende el rosetón de la fachada dando vida al extraordinario y fascinante color de sus vitrales, no me resistí a entrar en el templo. 

No sabía entonces lo que hemos conocido estos días: el reconocimiento por parte de la milenaria institución católica de que casi un millar de las 35.000 inmatriculaciones con las que hizo suyas todo tipo de propiedades, gracias a la modificación del Reglamento Hipotecario aprobada por un gobierno conservador de Aznar en 1998, lo fueron “por error”, según la obispalía. De ellas, más de un centenar de viviendas y fincas fueron presurosamente vendidas, por lo que le tocará a la iglesia devolver lo robado.

Esa normativa de 1998 facultó a la iglesia católica para registrar a su favor todo tipo de inmuebles, fincas y solares con la única firma del obispo de la diócesis como prueba de su propiedad, dando paso a la voracidad inmobiliaria de la que da constancia el número de inmatriculaciones realizadas, especialmente a partir del siglo en curso. Pasaron a formar parte del patrimonio eclesial colegios, prados, garajes, edificios de viviendas, casas, fincas y también catedrales. 

La mismísima mezquita de Córdoba, fue puesta a nombre de la iglesia católica en 2006, y también lo fueron las catedrales de Ávila, Burgos, Astorga, León, Palencia, Zamora, la Catedral Vieja y la Catedral Nueva de Salamanca o la Catedral Metropolitana de Valladolid, si nos centramos solo en las de la comunidad de Castilla y León en la que resido. Añádase además, entre otras, las de Seo en Zaragoza, la del Buen Pastor en San Sebastián o la Giralda de Sevilla. Todas, sin embargo, a la hora de ser costosamente restauradas cuentan con el dinero público del estado, que sale del mismo bolsillo de quienes pagan a la institución católica para acceder a esos templos desde que ese acceso dejó de ser gratuito hace unos años.

Recuerdo que durante la dictadura, a base de visitar y estudiar gratuitamente la catedral de León, llegué a tener un conocimiento bastante detallado del conjunto, fruto de mi interés por una de las más bellas catedrales góticas del mundo. Entonces España era un estado confesionalmente católico. Ahora, desde 1978, es un estado constitucionalmente aconfesional, como lo fue durante la segunda República cuando todas las catedrales pasaron a formar parte del Tesoro Artístico Nacional, según ocurre en los países de nuestro entorno.

Archivado en: Iglesia católica
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

La Colmena
La Colmena Los curas de Fregenal y el antídoto anticlerical
Un ejemplo de anticlericalismo militante en la Extremadura de finales del siglo XIX a propósito de la disputa por los enterramientos civiles en Fregenal de la Sierra.
Religión
Iglesia Católica El viaje de Jorge Bergoglio, el papa que intentó reformar la Iglesia y no lo consiguió
De ser acusado de cómplice con la dictadura argentina, Jorge Bergoglio, ya ungido como papa Francisco, se convirtió en una de las principales voces de denuncia de la ultraderecha, del neoliberalismo y las violaciones de los derechos humanos.
Humor
Humor Reacciones a la muerte del papa
La viñeta de Mauro Entrialgo sobre las reacciones a la muerte del Papa Francisco
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Más noticias
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.