Trata
El Ayuntamiento de Salamanca contrata a un medio que publicita la prostitución

Recientemente fue detenida otra vez una banda de trata de mujeres que operaba en esa provincia y Zamora

Virginia Carrera muestra la página de "contactos" del diario salmantino
Virginia Carrera muestra la página de "contactos" del diario salmantino

www.diariodelaire.com

18 abr 2018 18:23

Hace tan solo un mes, la Policía Nacional detuvo a los integrantes de una banda dedicada a la trata de mujeres con fines de explotación sexual. La banda tenía carácter internacional, con conexiones en Italia y Alemania, y las víctimas eran jóvenes nigerianas. Su ámbito de actuación se centraba sobre todo en las provincias de Salamanca y Zamora, en donde no es la primera vez que se registra este tipo de detenciones.

Con precedente tan inmediato, era de todo punto oportuno que el grupo municipal Ganemos Salamanca, del Ayuntamiento de la ciudad del Tormes, planteara por segunda vez una moción para se  dejara de subvencionar y contratar a medios de información que en sus espacios de propaganda publicitan anuncios de prostitución, como es el caso del diario La Gaceta de Salamanca.

En total, en los últimos tres años, el Ayuntamiento contrató publicidad institucional con la citada cabecera por algo más de 190.000 euros, repartidos entre los años 2015 (62.000), 2016 (60.000) y 2017 (70.000), cantidades a las que habría que añadir las de la Fundación Salamanca Ciudad de Cultura y Saberes y la Sociedad de Turismo, que en 2016 se cifran en algo más de 8.000 y 2.000 euros, respectivamente. Esos repartos de publicidad a los medios, según Ganemos Salamanca, no se atienen a criterios objetivos sino ideológicos. El citado periódico es totalmente afín al Partido Popular, que desde hace un año preside en Castilla y León el alcalde de Salamanca, Fernández Mañueco. El otro diario en papel con edición para la provincia, El Norte de Castilla, apenas recibió 4.000 euros en 2016.

Virginia Carrera y Gabriel Risco, concejales de Ganemos Salamanca, han denunciado el reparto “aleatorio” del dinero público en el plan de medios del Ayuntamiento de Salamanca. Además dicen desconocer la cantidad total invertida en esta materia por la Fundación Salamanca Ciudad de Cultura y Saberes, a la que ambos ediles consideran el “ente más opaco del Ayuntamiento”.

Ganemos Salamanca ya llevó a pleno una moción el pasado mes de octubre para aplicar el pacto estatal contra la violencia de género, que tiene entre sus recomendaciones la retirada de los anuncios llamados 'contactos' o la supresión de la inversión publicitaria institucional o la subvenciones a los medios de comunicación que mantengan ese tipo propaganda. Dado que la prostitución que se anuncia en esas secciones enmascara a menudo situaciones de tráfico de personas con finalidad sexual, no sería de extrañar que algunos de los clientes que se sirvieron de las mujeres traficadas y explotadas por esa banda de trata que fue detenida el mes pasado, hayan utilizado esa publicidad difundida por La Gaceta como referencia, pues es el único medio de la provincia que la mantiene en sus páginas.

Sin embargo, pese a lo reciente de esa detención tres semanas atrás, la moción presentada por Ganemos Salamanca en el último pleno fue rechazada. Para ello bastó con la oposición del Partido Popular y la abstención de Ciudadanos -en comandita siempre con el PP, a quien sirve de respaldo habitual-, que previamente concertaron esa postura con el periódico citado, tradicionalmente levítico en su línea.

No está de más hacer mención, para poner punto final a este artículo, al minuto de silencio por la violencia machista que observaron al inicio de ese mismo pleno municipal todos los representantes de los partidos políticos, incluidos los del Partido Popular y Ciudadanos, posibilitadores de que un medio que publicita la prostitución -con todo su oscuro y sórdido submundo de explotación y violencia- siga contando con una sustanciosa dotación de dinero público.

Archivado en: Trata
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

País Vasco
PROXENETISMO EN EL OASIS VASCO El proxeneta de Aduna es la punta del iceberg de una red de clubes juzgada por fraude fiscal
Las mujeres que trabajaban en el Club Txapela eran desplazadas periódicamente a otros clubes de alterne controlados por los proxenetas del “clan La Rosa”.
Caso Carioca
Caso Carioca O caso Carioca a través dunha migrante explotada sexualmente: indemnización mínima e complot policial
O garda civil Armando aliábase con proxenetas e abusaba sexualmente de mulleres prostituídas facendo uso da súa capacidade para regularizar a súa situación.
Caso Carioca
Caso Carioca Unha violación, cinco abusos a prostitutas e dez delitos dun garda civil rebáixanse a catro anos de cárcere
Un axente e tres proxenetas benefícianse, na peza principal do caso Carioca, de chegar coa Fiscalía a acordos de conformidade encubertos formalmente baixo a celebración dun xuízo completo que non se produciu.
#28952
10/1/2019 14:25

y que que muestre la página de contactos, si esas mujeres quieren anunciarse quien es esta salvapatrias para decir que lo prohiban?....ay ay ay este señor pasa de Podemos, Ganemos y la madre que lo p........estas señoritas que van de caudillas paso de ella,s eso señora Virginia se lo dices a las que se anuncias vale? a ver que te cuenta a ti, si tienes cj..

0
0
#14505
21/4/2018 18:49

Que alguien haga una tesina de La Gaceta para demostrar su libertad de expresión.

3
0
#14406
20/4/2018 12:10

Aconsejo a estudiantes de periodismo hacer tesis sobre ese periódico como ejemplo de periodismo partidista.

5
0
#14299
19/4/2018 11:53

Hay gente que llama a las prostitutas trabajadoras sexuales y quieren legalizar la explotación de la trata. Son los mismos que subvencionan a esos medios.

7
0
#14243
19/4/2018 7:51

Nada cambia en esta ciudad. El caciquismo y el servilismo son los mismos que hace 80 años.

7
0
Luis
18/4/2018 20:57

La Gaceta es un instrumento propagandístico de lo más rancio de Salamanca. De medio de comunicación tiene bastante poco, es simplemente un medio de manipulación y propaganda del PP (y ahora de su émulo Ciudadanos). Ya sabíamos que Cs había llegado al poder para evitar el cambio, para impedir que las fuerzas transformadoras y regeneradoras pudieran cumplir su función; ahora además sabemos que reverberan las peores políticas del partido de la corrupción. Para avanzar hacia una sociedad mejor, más feminista y más respetuosa de la dignidad de las mujeres hay que echarlos de las instituciones.

11
0
María
18/4/2018 21:48

Que alegría leerte en estas tierras ;)

2
0
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Más noticias
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.