Marea Blanca
El día en que los ancianos propusieron a los jóvenes que se rebelaran

Paquita Martín, la activista nonagenaria, y el poeta Antonio Gamoneda, con 85 años, quieren a las jóvenes generaciones en lucha por su futuro.

La Marea Blanca en Valladolid el pasado sábado
La Marea Blanca congregó el sábado en Valladolid a 50.000 personas

www.diariodelaire.com

22 ene 2018 16:09

Aparte de alguna que otra pancarta en pro de la dignificación de la vida en el mundo rural, cada vez más marginado, me llamó la atención en la manifestación del pasado sábado en Valladolid en defensa de la sanidad pública la escasa concurrencia de gente joven, la más llamada a luchar por el mantenimiento de los derechos sociales adquiridos, ya sea la sanidad pública o las pensiones de la seguridad social.

Me parece grave y muy significativa la falta de una nutrida representación de las jóvenes generaciones en reivindicaciones cívicas de este carácter, máxime cuando, con ocasión de la convocatoria vallisoletana a la que acudieron no más de cincuenta mil personas de toda Castilla y León, se repara en las declaraciones de dos respetables ancianos que este fin de semana dejaron muy claros sus respectivos y concordes criterios.

Francisca Martín (Paquita), de 92 años, acudió a un plató de televisión para recordarnos su presencia con nueve años en compañía de su padre cuando en Madrid recibió en la Estación del Norte a los niños asturianos huérfanos de la Revolución de Octubre de 1934. De ahí data su primera conciencia de activista, sobre la que el presentador del programa se limitó a resbalar con una sarta de tópicos. Debería evitarse en lo posible hacer espectáculo de vidas tan respetables y de personas tan dignas, a las que por lo menos hay que dejar hablar con el respeto y ritmo que merece su avanzada edad.

Doña Paquita hizo una llamada a los jóvenes para que defendieran en la calle los derechos sociales que asisten al ciudadano y no se pueden perder, en respuesta a la amenazadora provocación de la diputada Villalobos y nada menos que presidenta de la Comisión del Pacto de Toledo, que vino a sugerir la posibilidad de que las pensiones públicas tuvieran muy corta vida y se impusiera un ridículo plan de ahorro, luego satirizado en las redes.

La otra declaración procede del excelente poeta Antonio Gamoneda, de 85 años de edad, que en una entrevista para una agencia de prensa insta a los jóvenes a la rebelión contra el poder económico disfrazado de democracia y la sociedad de consumo, que ha sustituido por este las ideologías, me temo que con especial incidencia en los más jóvenes. Gamoneda denuncia cómo los políticos de "democracias sacrificadas" actúan como "sacristanes del poder económico".

Esto es así porque, como diría Edward Buffet, ese multimillonario cuya fortuna está calculada en 58.000 millones de dólares, la lucha de clases existe y gente como él la está ganando. Los sacristanes, ante la crisis/estafa que únicamente impuso recortes en derechos y libertades a la mayoría social, se limitan a repartir dolor, según dijo el que fuera ministro de Justicia Alberto Ruiz-Gallardón. El balance resultante es que los ricos sean más ricos y los pobres más pobres, según refleja el último informe de Oxfam. Entre 2007 y 2016, la brecha económica en España entre unos y otros no ha dejado de crecer. En los últimos años, la recuperación económica ha favorecido cuatro veces más a los más ricos que a los más pobres.

Casi nueve millones de votos suman los pensionistas en España, con retribuciones cada vez más cortas para hacer frente al IPC. Alguna responsabilidad tienen también en que la rebeldía de la mayoría más afectada por los recortes no empiece por sus votos y se pueda avistar un porvenir mejor que el diagnosticado por Buffet.

Archivado en: Marea Blanca
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Andalucía
Sanidad pública El declive de la sanidad en la Andalucía de Moreno Bonilla: privatización, corrupción y un activista condenado
El próximo 5 de abril la Marea Blanca de Andalucía convoca una manifestación por la defensa de la sanidad pública que se unirá en su cierre a la manifestación de vivienda.
Sanidad pública
Granada moviliza a más de 20.000 personas en defensa de la sanidad pública
La ciudadanía granadina responde con una manifestación multitudinaria a la convocatoria de la Marea Blanca andaluza para reivindicar el derecho a la sanidad pública y denunciar la política del gobierno de Moreno Bonilla
Sanidad pública
Huelga en Primaria Sanidad en Andalucía: recortes, abandono de las periferias y huelga de médicas
Los sindicatos de médicos convocan huelgas para el 20 y el 27 de enero en un contexto de precariedad en la Atención Primaria en toda la comunidad.
#7270
24/1/2018 8:09

Con el paro juvnil que hay es raro que la gente joven no se movilice, lo han hecho muy bien para que eso no ocurra, el consumo está por encima de todo, eso y la mentalidad de la gente.

4
0
#7254
23/1/2018 21:10

España es un país cada vez más viejo, más conformista y más escéptico en donde creer en la política es creer es imposible.

4
0
María Carpi
23/1/2018 10:37

Es mi suposición, que el carcoma que invade a la humanidad sólo se exterminará con soplete...

6
0
#7232
23/1/2018 14:00

Es que nadie se da cuenta en este país hacia donde nos conduce tanto recorte, tanta corruptelas y tanta pasividad?

8
0
Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.
Andalucía
Derechos Humanos Decenas de barrios en Sevilla, Granada y Almería viven otro verano récord en calor con cortes de luz diarios
Endesa mantiene a miles de vecinos de decenas de barrios populares en las ciudades de Granada, Sevilla y Almería sin electricidad. Las instituciones siguen sin atajar una situación que lleva enquistada más de una década en muchas zonas.
Opinión
Opinión Sindicatos estadounidenses en la larga lucha contra Amazon: ¿una luz al final del túnel?
Amazon es el paradigma de la política empresarial antisindical en Estados Unidos, pero su suerte puede cambiar en los próximos años. El movimiento sindical se juega su supervivencia en ello.
Opinión
Opinión Kneecap y Bob Vylan logran lo que el punk no pudo: aterrorizar a los medios británicos
Hasta ahora, que unos veinteañeros punkis dijeran un puñado de tacos se consideraba un escándalo, pero no un motivo para cambiar todo el modus operandi de una de las cadenas de televisión más importantes y prestigiosas del mundo.
Opinión
Opinión Archivo de gestos: lo mínimo como resistencia
Archivar no es solo conservar, es también decidir qué queda fuera. Todo archivo es una forma de poder, pero también puede ser —cuando se invierte desde los márgenes— una forma de desobediencia.

Últimas

Estados Unidos
Estados Unidos Las inundaciones en Texas causan 80 muertos en el contexto de recortes a la lucha contra la crisis climática
Siguen los trabajos de rescate y localización de personas desaparecidas en Texas. La respuesta a las lluvias torrenciales dejan en evidencia los hachazos presupuestarios a los servicios de prevención y emergencias de la administración Trump.
Cooperación internacional
Tribuna Extremadura ante el espejo del rearme: ¿más tanques o más derechos?
Una reflexión, con mirada extremeña y desde el mundo de la cooperación, sobre el preocupante giro hacia la militarización de las políticas públicas y de la economía.
Francia
Francia ¿Unas primarias de la izquierda francesa? La idea seduce a socialistas y verdes pero Mélenchon la rechaza
El PS, los Ecologistas y sectores disidentes de la Francia Insumisa defienden recuperar el espíritu de la coalición unitaria del Frente Popular y presentar a un solo candidato en las elecciones presidenciales de 2027.
Cine
Cine Rezad por los viajeros
‘Les voyageurs’, ópera prima del camerunés David Bingong, es un retrato de la vida de los inmigrantes que esperan para cruzar la frontera que separa Marruecos de España.
Fútbol
Fútbol El equipo de fútbol femenino decidido a construir un nuevo Sudán desde el exilio
Un equipo de fútbol de desplazadas sudanesas en El Cairo lucha por continuar con el sueño de jugar. En el exilio, continúan entrenando.
Más noticias
Extrema derecha
Extrema derecha Estados Unidos declara la guerra contra los pobres con la ley “grande y bella” de Trump
VV.AA.
La norma presupuestaria, que contempla más de un centenar de disposiciones, convierte a ICE en el cuerpo de seguridad del Estado más financiado y es un cheque en blanco para las grandes contaminantes.
Obituario
Obituario Jane Lazarre (1943-2025)
La escritora neoyorquina, autora de ‘El nudo materno’, falleció el pasado mes de junio. Su obra conectó enseguida con entorno feministas por ofrecer un relato de la experiencia materna más allá de las estrechas paredes del hogar

Recomendadas

Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en microempresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.
En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.