Literatura
Antonio Machado hubiera preferido Gijón a Soria como destino docente

Gerardo Diego, que fue profesor en Soria y en la ciudad asturiana, lo cuenta en una conversación que sirve de base a la biografía del poeta santanderino.

El pintor asturiano Florentino Soria y Antonio Machado, en Baeza
El pintor asturiano Florentino Soria y Antonio Machado, en Baeza

www.diariodelaire.com

6 abr 2019 11:46

Una foto colgada en las redes, en la que aparecen el pintor asturiano Florentino Soria (1884-1961) y el poeta Antonio Machado, cuando ambos formaban parte del claustro de instituto de Baeza, me ha llevado a indagar en la biografía de un tercer profesor y poeta, Gerardo Diego, que compartió claustro a su vez con Soria cuando ambos impartieron clases en el instituto Jovellanos de Gijón por los años veinte.

A finales de los sesenta del pasado siglo, el poeta Gerardo Diego visitó el instituto gijonés. A quienes ya leíamos a Antonio Machado y estudiábamos en ese centro nos hizo mucha ilusión esa visita porque, antes que en nuestra ciudad, Diego había estado en Soria, la ciudad machadiana por excelencia en la que don Antonio fue profesor de Francés y se casó con Leonor. No recuerdo que le preguntáramos por esa circunstancia, habida cuenta el excesivo respeto que como adolescentes nos merecía el académico, pero sí que algunos nos quedamos con las ganas de preguntarle por don Antonio y también por alguna de las raras metáforas de los poemas de Diego en Manual de Espumas.

Lo que desconocíamos entonces era que si Gerardo Diego llegó a dar clases en nuestro histórico instituto, igualmente lo hubiera podido hacer Antonio Machado algunos años antes, concretamente en 1907, pues los dos poetas compartieron una similar perspectiva cuando hicieron oposiciones a sus respectivas cátedras, con Gijón y Soria como destinos. Tanto Gerardo Diego como don Antonio obtuvieron el número dos, por lo que ambos debieron residir en la pequeña ciudad castellana al no ser los primeros. Mientras Diego sí pudo trasladarse luego a la ciudad asturiana, Machado debió de quedar prendado y prendido de Leonor para no moverse de Soria hasta después del fallecimiento de su joven esposa.

El periodista Marino Gómez Santos, que mantuvo con el poeta cántabro una larga conversación en 1967, publicó hace algunos años el correspondiente libro -auspiciado por la Fundación Gerardo Diego-, que incorpora esa charla. Gómez Santos fue amigo del poeta, a quien conoció en la tertulia del pintor Nicolás Piñole en Gijón y al que siguió tratando en el Café Gijón de Madrid. El libro es un resumen muy minucioso de la vida y obra de quien también fue un magnífico pianista, propiciado por el afable tratamiento que Diego dispensaba a sus entrevistadores, entre los que tuve la oportunidad y el placer de contarme con una prolongada interviú en su domicilio de la calle Covarrubias.

Gerardo Diego ganó en 1920 la cátedra de Literatura en el instituto General y Técnico de Soria, que hoy lleva el nombre de Antonio Machado, y sólo permaneció en ese centro un curso, pues en mayo de 1922 pasó a ocupar la del instituto gijonés. Cuenta Gómez Santos, según le participó su entrevistado, que en Soria vivió en una pensión llamada “Casa de las Isidras”, en la calle Collado nº 46, según rememora una placa, que tuvo una participación muy activa en la vida cultural de la ciudad -colaborando en algunas publicaciones- y que hasta se echó una novia soriana de ojos verdes.

Una de las revelaciones que Gerardo Diego le hizo a Gómez Santos en aquella larga conversación la contó el poeta santanderino así: «Machado hizo oposiciones a Gijón y a Soria en 1907, no para impartir Literatura [como Diego], sino Francés. Le dieron el número dos y Antonio Machado me dijo: "Yo me tuve que ir a Soria, porque yo hubiera querido ir a Gijón". Ésta es una de las cosas que yo he contado algunas veces, pero que no se ha escrito nunca, porque no he querido disgustar a los de Soria contándoles esta frase de Antonio Machado».

Extraña esa preferencia norteña en don Antonio cuando algunos años después, tras pasar por Soria, Baeza, Segovia y afincarse finalmente en Madrid, parecería que su inclinación era la de aproximarse a la capital de España, pero no hay razón para dudar de la palabra de Diego, sobre todo desconociendo las razones que entonces podrían mover al poeta andaluz. Lo cierto es que, de haber residido en Gijón, posiblemente el autor de Campos de Soria hubiera escrito otros poemas relacionados con el mar y la montaña, sin que asomara a su vida tampoco aquella jovencísima esposa llamada Leonor, tempranamente fallecida. Es de tener en cuenta que a su complementario Juan de Mairena lo hizo morir don Antonio en Casariego de Tapia, topónimo invertido de Tapia de Casariego, la marinera localidad asturiana.

A pesar de tan similares circunstancias, que pudieron hacer de Soria y Gijón dos ciudades unidas a sus vidas respectivas, las de Gerardo Diego y Antonio Machado siguieron cursos muy distintos. En una generación, la del 27 -a la que Diego perteneció-, fue únicamente él quien defendió desde el primer día el golpe militar del 18 de julio de 1936 y exaltó en sus versos episodios como la defensa del alcázar de Toledo, la del coronel Aranda en Oviedo y también a los brigadistas de la División Azul. A don Antonio como a otros de sus compañeros les tocó el exilio, y en el caso de García Lorca un bárbaro y cruel asesinato.

Archivado en: Literatura Literatura
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Perú
Literatura José Carlos Agüero enseña en ‘Persona’ que recordar es necesario cuando olvidar se convierte en la norma
‘Persona’, segunda obra del autor peruano José Carlos Agüero, se convierte en una exploración profunda sobre los cuerpos desaparecidos, la identidad fragmentada y las múltiples formas que puede adoptar una misma vida marcada por el conflicto.
Obituario
Obituario Jane Lazarre (1943-2025)
La escritora neoyorquina, autora de ‘El nudo materno’, falleció el pasado mes de junio. Su obra conectó enseguida con entorno feministas por ofrecer un relato de la experiencia materna más allá de las estrechas paredes del hogar
Notas a pie de página
Notas a pie de página ¡Parecían tan buenos!
La desaparición de niñas y niños de las calles tuvo lugar a la vez que se construía un relato idílico sobre la infancia. En ‘República luminosa’, Andrés Barba retrata su vuelta como grupo inquietante.
#32790
8/4/2019 19:11

https://blogs.elcomercio.es/episodios-avilesinos/2013/02/17/la-insolita-factoria-cultural-familiar-de-los-soria/

0
0
#32779
8/4/2019 15:32

El de la foto NO es Antonio Machado.

0
0
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez resiste, los aliados se ilusionan y Feijóo se llena de barro
Se apaga el ciclo político antes del receso de verano con un líder del PSOE que ve la luz al final del túnel, a pesar del desplome en las encuestas.
Barcelona
Chatarreros El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
La red de reciclaje en Barcelona es de una complejidad casi hermética, más aún si hablamos de los recicladores informales, más conocidos como chatarreros. Salimos a la calle a entender una economía sumergida que está a la vista de todos.
Salud mental
Salud mental Familia y escuela son los principales factores de protección para la salud mental de adolescentes LGTBI+
Las personas con una orientación sexual divergente con la heterosexualidad muestran mayor grado de depresión e ideación suicida que las heterosexuales. Los vínculos son clave para mitigar los riesgos, según un estudio.
Medios de comunicación
Medios de comunicación El futuro del periodismo no lo está escribiendo una máquina
El periodista Pablo Mancini, estratega dentro de The Washington Post, defiende una profesión aquejada de múltiples problemas. El primero, y más crucial, la deserción de miles de personas que ya no quieren estar informadas.
Entrevista La Poderío
Andalucía Virginia Piña: “Con la Guerra Civil y su posguerra intentaron aniquilar nuestra conciencia”
Quien tiene el poder, tiene los recursos, y quien tiene los recursos también tiene la palabra. Virginia Piña (Jaén, 1988) la lleva tomando en los últimos seis años, dándole forma para hablar de figuras clave en la historia de las mujeres en Andalucía
Partidos políticos
Partidos políticos La extrema derecha se dispara en un CIS en el que el PSOE acusa el golpe del Caso Koldo
El barómetro mensual señala un empate virtual entre PSOE y Partido Popular y anticipa un crecimiento de Vox. El CIS no pregunta por el caso Koldo, pero éste se hace notar en el resultado.

Últimas

València
València Huelga de celo en el Consorcio de Bomberos de València en plena campaña de incendios
La plantilla denuncia sobrecarga, falta de efectivos y abandono institucional, mientras la Diputación oculta el conflicto y prioriza su relato de normalidad.
Genocidio
Genocidio Israel asesina a diez niños que esperaban suplementos nutricionales en un hospital
La Unión Europea sigue evitando la imposición de sanciones al régimen de Tel Aviv. Estados Unidos anuncia sanciones contra la relatora de la ONU que ha denunciado el lucro de las empresas colaboradoras de Israel.
Fronteras
Fronteras europeas Un año más, la Caravana Abriendo Fronteras denuncia las políticas antimigratorias de Europa
Desde Baiona y Girona saldrán los grupos que recorrerán puntos críticos de fronteras europeas como Irún, Calais, Dunkerque y Toulouse donde se encontrarán con otros colectivos para movilizar la solidaridad con las personas migrantes.
Migración
Migraciones Entre la incertidumbre y la esperanza
El aumento de las muertes en el último año está relacionado con las condiciones cada vez más peligrosas con que se encuentran las personas para llegar a Reino Unido.
Más noticias
Opinión
Opinión Del malismo al imbecilismo
Los patanes en traje con poder que infestan nuestro ecosistema como moscas plastas, son el reflejo de un régimen que busca la imbecilidad masiva.
Opinión
Opinión Libertad para las Seis de la Suiza
Cuando el sindicalismo entra en prisión, lo que está encerrado es mucho más que una protesta. Es el eco de todas las veces que dijimos “basta”.

Recomendadas

Laboral
Laboral Jornadas de 50 horas semanales haciendo tareas de categoría superior: así se trabaja en hostelería
Es uno de los sectores con más sanciones e intervenciones de la Inspección de Trabajo, con más de 12.000 trabajadores extranjeros aflorados en las intervenciones y que cuenta con el 21% de las sanciones emitidas por este organismo.
Derechos Humanos
Flotilla de la Libertad Yanis Mhamdi: “Israel es el Estado que mata más periodistas en todo el mundo”
Este periodista de Blast fue uno de los integrantes de la Flotilla de la Libertad. En esta entrevista cuenta cómo transcurrieron las horas en las que este grupo de defensores de derechos humanos estuvieron bajo detención ilegal en Israel.
Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.