Arte contemporáneo
Alejandro Mieres: aquel profesor de dibujo que me enseñó la luz

Falleció en Gijón el pintor Alejandro Mieres, artista de la geometría sin límites, según el poeta Antonio Gamoneda

Una de las obras del pintor Alejandro Mieres, amante de la geometría
Una de las obras de Alejandro mieres, amante de la geometría

www.diariodelaire.com

21 feb 2018 10:15

Tenía yo por entonces un primer y tierno amor de pubertad en la tercera planta del viejo instituto Jovellanos de Gijón, la más modesta de las habilitadas para la docencia, ocupada en aquellos años por las chicas.

La clase de dibujo de Alejandro Mieres estaba en esa planta y había que subir por la ancha escalera e internarse por un largo pasillo que comunicaba las aulas de las alumnas, menos ventiladas y espaciosas que las nuestras.

Tengo de esas internadas un borroso recuerdo de sofoco y confusión, porque la separación de sexos era entonces dogma, y don Félix, nuestro jefe de estudios, solía advertirnos del peligro de las faldas en sus admoniciones, por detrás de aquellas gafas oscuras.

Las clases de dibujo de aquel joven profesor de lentes claros y palabra templada, que pocos años antes había ingresado en el centro, eran por eso mucho más atrayentes, aunque fuera tanta mi torpeza en el trazado de luces y sombras.

Hoy se nos ha ido a los noventa años don Alejandro, a quien algunos de mis amigos han tenido luego por amigo muy querido y admirado como persona y pintor de una muy personal y admirable obra: artista de la geometría sin límites lo llamó el poeta Antonio Gamoneda. Siento que con su ausencia se pone fin al capítulo de mis profesores de bachillerato fallecidos, y por eso quizá me apena más que ninguna otra.

Claro que en esto tiene también su incidencia la memoria de aquellos breves minutos de coexistencia pasajera y fugaz con el género prohibido, que tan dulces y confusos acaloramientos me provocaba.

Era profunda y luminosa el aula de don Alejandro, con algo de espaciosa buharda bohemia y parisina, en total contraste con el oscuro despacho de aquel clérigo hosco que nos palmoteaba repetidamente los carrillos por nuestros pecados, al ritmo de sus palabras reprensivas.

Archivado en: Arte contemporáneo
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Arte contemporáneo
Opinión Una grieta híbrida entre la masificación festivalera
VV.AA.
Injerto es ante todo un experimento. No es novedoso, ni pionero, es, al contrario, es un proyecto en curso que anda buscando devolver las prácticas culturales al territorio y situarlas.
Danza
Andalucía Maldito Bolero y el sentido del arte que permite exorcizarnos
'Maldito Bolero' es la nueva apuesta de la coreógrafa Lula Amir, un recorrido inverso donde se encuentran la danza, el monólogo textual o la narración audiovisual para hablarnos de lo trágico, el deseo, la complacencia y los exorcismos a los que nos conducen
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Folía
21/2/2018 20:24

Lo que vivimos, sobre todo en la infancia y en la adolescencia, nos hace como somos. Algunas personas, no muchas, generalmente, han contribuido de forma decisiva en lo que nos gusta de nuestra forma personal de vivir la vida y de relacionarnos con los demás. Pienso que la mejor forma de recordarlas con gratitud es revivir cada día lo que de bueno sembraron en nosotros.

0
0
#8865
21/2/2018 15:24

Gran artista y mejor persona.

0
0
#8844
21/2/2018 12:43

Me gustaría ser recordada así como profe. Gracias por un texto tan lindo.

0
0
Crisis climática
Datos El junio más cálido jamás registrado cierra con 330 fallecimientos por calor
103 personas han muerto en los primeros tres días de la ola de calor, según las estimaciones. Los datos de la Aemet señalan al pasado mes como el junio más caluroso; ha pulverizado la máxima anterior por 0,8 grados de diferencia.
Naciones Unidas (ONU)
Genocidio El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.
Opinión
Opinión Veinte años no es nada
Tantos años después de la aprobación del Matrimonio Igualitario, nuestro mundo ha cambiado y apenas hemos advertido que un nuevo contexto exige nuevos discursos y nuevas herramientas de trabajo.
Movimiento BDS
Movimiento BDS Sidenor cede a la presión y anuncia que dejará de vender acero para las armas israelíes
La acerera vasca toma esta decisión después de que los sindicatos ESK, LAB y ELA requiriesen información y exigiesen acciones para frenar la complicidad con el genocidio.
Palestina
Palestina Israel bombardea un cumpleaños infantil y asesina a 39 personas en otra jornada mortífera en Gaza
Las Fuerzas Armadas de Israel siguen extendiendo la muerte por todo el territorio de Gaza. Un ataque contra una cafetería frecuentada por periodistas acaba con la vida de varios niños y niñas, un fotoperiodista y una artista plástica.

Últimas

Fiscalidad
Impuestos España y Brasil se unen para proponer mayores impuestos a los superricos
La propuesta ha sido presentada en la IV Conferencia Internacional de Financiación para el Desarrollo de la ONU que se celebra en Sevilla.
Justicia
Justicia Huelga de jueces y magistrados: ni servicios mínimos ni descuento de salario
Las asociaciones conservadoras convocan por primera vez un paro de tres días, una situación sin sustento legal según el Consejo General del Poder Judicial.
República Democrática del Congo
República Democrática del Congo La RD del Congo y Ruanda, mediados por Estados Unidos, firman un acuerdo de paz incierto
El acuerdo busca crear cadenas de valor en las que intervengan ambos países, con una mayor presencia de los Estados Unidos en la zona. La poca presencia de las víctimas del conflicto en las conversaciones genera dudas en la sociedad civil congoleña.
Corrupción
Corrupción El juez decreta prisión provisional sin fianza para Santos Cerdán
El juez acepta la propuesta del fiscal y decreta cárcel contra el ex secretario de organización socialista por integración en organización criminal, cohecho y tráfico de influencias.
Análisis
Análisis Negar, polarizar, avanzar: el asalto de la ultraderecha a las políticas climáticas
El llamado Pacto Verde Europeo se ha convertido en el principal caballo de batalla de la guerra cultural del negacionismo climático, sobre el que anudar los diferentes discursos negacionistas de la extrema derecha.
Opinión
Opinión Feminismo de clase y lucha por la hegemonía cultural
Muchos espacios feministas suelen incorporar códigos simbólicos y culturales burgueses que deslegitiman a los de la clase obrera. Aparte de las condiciones materiales, es necesario abordar la hegemonía cultural que estructura esta exclusión.
Más noticias
València
València La Audiencia de Valencia confirma la imputación a Argüeso en el juicio de la dana
La Sección Segunda de la Audiencia Provincial concluye que la resolución de la instructora “no es irrazonable ni arbitraria”, ratificando la imputación del ex secretario autonómico de Emergencias.
Sevilla
Cumbre de la ONU en Sevilla Cumbre de la ONU en Sevilla: sin EEUU, sin hablar de Palestina y con poca ambición según las ONG
Más de 150 representantes internacionales debatirán en la Cumbre de la ONU hasta el 3 de julio con el objetivo de firmar el Compromiso de Sevilla, un acuerdo “hipócrita y poco ambicioso”, según las organizaciones sociales

Recomendadas

Historia
Historia ‘Weimar’, y su eco
‘Tiempos inciertos’, la exposición dedicada a la República de Weimar en el CaixaForum de Barcelona, apenas se deja nada, pero vuelve a incurrir en la idea de las “dos Alemanias” contrapuestas.
Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Río Arriba
Río Arriba Yayo Herrero: “El holocausto nazi no es una excepcionalidad en la historia de Europa, es un modus operandi”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast y vídeo en el que hablamos de ecofeminismo, transiciones ecosociales justas, decrecimiento, colapso, poner la vida en el centro y mucho más.