Los leones del Congreso
Feijóo (monólogo interior)

Una ficción en forma de monólogo interior sobre la posición en la que queda Alberto Núñez Feijóo tras la semana del debate sobre el estado de la nación.
Debate Estado de la nación - 9 ok
Alberto Núñez Feijóo, senador, sigue el debate sobre el estado de la nación desde el escaño de la diputada Cuca Gamarra. David F. Sabadell
17 jul 2022 06:02

La hermana de Gregorio Ordóñez no ha venido a la reunión. No está en la foto. Algunas víctimas del terrorismo nos observan como leprosos. Quizá haberla invitado al acto por medio de un mensaje de whatsapp no haya sido lo más correcto. A lo mejor se ha sentido ofendida. Ya no es de los nuestros. Va por libre. Pobre Gregorio. Recordar los años de plomo no ha sido una buena estrategia. Ha sido una mala semana. Mejor pasar la página.

No fue la canícula sino un debate sobre el Estado de la nación el que ha enfriado el fulgurante resurgimiento del Partido tras las elecciones andaluzas. Hace dos semanas estábamos en La Moncloa. Hoy no parece tan claro. El paquete de medidas de Sánchez aprobado este jueves en el Congreso de los Diputados ha sido una jugada maestra. Ha eclipsado a Yolanda y a mí me ha dejado fuera de juego, como a un púgil al que han descalificado antes de subirse al cuadrilátero. Me he colado en una fiesta en la que sólo podía estar callado.

Ha sido una mala semana, Alberto. Vaya si lo ha sido. Sólo se habla del giro a la izquierda, sólo se habla de Ferreras y nosotros, como quien se equivoca de indumentaria, aparecemos con el lazo azul, en la fiesta equivocada

Cuca Gamarra sigue sintonizada con el terrorismo. La maldición de Pablo me persigue si no coloco un recambio rápido en la portavocía del grupo. Invocar a ETA me ha desplazado 10 años hacia atrás en la historia de este país que busca giros de guión cada quince minutos como un yonqui adicto a los thrillers. Convocar a los fantasmas del pasado fue un error. Los españoles buscan una agenda. Yo no la tengo. Pero soy un hombre previsible, ordenado y confiable. Yo soy ese hombre de gestión, aseado, aburrido, elegante...lo cierto es que aún no he demostrado que ese hombre sea un buen candidato para Madrid, tan sólo un buen presidente en Galicia.

Ferreras y Villarejo por un lado y Sánchez por el otro han acaparado los focos. A ver quién es el listo que se mete ahí. Cada día me sumerjo en las tablas de cálculo intentando comprender qué dicen del gas y del petróleo, del dólar y del euro, qué piensan en Bruselas de mí, qué se dice, qué se cuenta, qué se rumorea. ¿Habrá desbandada de periodistas en La Sexta? No creo. La gente tiene que comer. Los analistas interpretan el oráculo de Delfos y anticipan con calma que habrá cortes de luz, racionamiento del gas y en algunos casos recesión, para cuando llegue el frío invierno. Ayer era el próximo presidente y hoy se habla de economía y democracia. No estoy en la agenda. España seguirá creciendo al 4% los próximos meses. Los jinetes del apocalipsis cabalgan hacia Berlín. De momento no se les ha perdido nada en Madrid. Ha sido una mala semana, Alberto. Vaya si lo ha sido. Sólo se habla del giro a la izquierda, sólo se habla de Ferreras y nosotros, como quien se equivoca de indumentaria, aparecemos con el lazo azul, en la fiesta equivocada.

A veces pienso que este país está ocupado por millones de Gatsby que no tienen donde caerse muertos. En este verano me siento inmerso en una dulce farsa que se celebra a las puertas del horror. En cuanto suene la última canción y se apaguen las luces del último festival, habrá quien diga que tiene hambre y la fresquera estará vacía. El discurso debe ir por ahí. Apunta Bendodo. Si ellos siembran esperanza, nosotros prudencia. No sé. ¿Se puede hacer política del horror? Somos expertos en eso, pero aparecer ante las cámaras sentado en el escaño del Congreso como al triste invitado que no se le permite probar las viandas ha sido un error grave que me deja arrinconado en una de las aristas del espectáculo. No volverá a suceder, Alberto. Le he dicho a Bendodo que se venga ya. Cuanto más europeo se hace el discurso de Sánchez, más lejos me siento de Madrid. Por muy veloz que sea en mi discurso, no me veo capaz de adelantar a la tortuga. Hay que buscar un recambio a Gamarra...Y en breve comienzan los congresos autonómicos. ¿De quién estoy rodeado? ¿Quién me acompaña?

Abstenernos en la votación de los impuestos me ha dejado en tierra de nadie. En ese lugar el oxígeno político es de peor calidad. Siento que me ahogo. Por mucho que hable ante los medios, no habrá nadie que me escuche. Debo mostrarme mucho más beligerante sin ser demasiado contundente. Si no me involucro en la oposición responsable, la espuma de los días de mi nombramiento perderá gas. Y si me involucro demasiado con las reformas del gobierno, mi electorado y la Brunete se pueden enfadar. Dicen que soy la promesa, a eso lo llaman ahora hype, a eso que toda la vida fue una promesa, una expectativa. Soy un clásico en tiempos modernos. Dicen que al hype hay que alimentarlo manteniendo alejada a la hybris. Me siento viejo.

En Cataluña regresan los convergentes. El PNV ha puesto los intermitentes en la bancada del congreso porque no le gusta enterarse de las cosas por el periódico. El autonomismo de derechas es una fórmula eficaz. Conmigo pueden hablar. ¿Podrán también pactar? Una mayoría absoluta con el PNV y los nuevos convergentes sería una forma de resetear al país. Volver a ese tablero de ajedrez puede ser una buena alternativa. Podemos jugar la misma partida del 96 sin que mi discurso pierda coherencia: sería interpretado como una jugada maestra. Yo soy el autonomismo de derechas. Tengo que decírselo a Bendodo y saber qué opina. Después vendrá Aznar. ¿Se me volverá en contra? En fin, lo de siempre. Todo se ha vuelto más complicado de lo que parece.

Un año en política son unas cuantas vidas. En el congreso solo soy un muñeco sin brazos. En el senado, aún parezco un indocumentado. A quién se le ocurre confundir los intereses con la prima de riesgo. De momento, el resto de partidos se disputan la autoría de todas las medidas de Sánchez. Sólo Vox  juega al asalto del congreso y a Santiago Abascal se le ha quedado la voz de un zombie mientras escupe soflamas. La gente comienza a mirar hacia otra parte. El catastrofismo como ideología no da votos. En este país, auparse sobre el infierno de los otros es miserable y se paga caro. Tendré que llamar a Consuelo Ordóñez y disculparme. La inflación me acompaña, cabalgamos sobre su lomo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Los leones del Congreso
Magnicidio: teoría de Sabag
El magnicidio nos hace sentir como un ordenador que alguien hubiera dejado encendido en una habitación repleta de libros viejos. Todo sigue impregnado de una enorme violencia que se extiende ahora sobre Brasil.
Los leones del Congreso
La Europa de Sánchez
La inflación derriba gobiernos y regímenes políticos. Se diría que el peor enemigo de Sánchez sigue siendo Sánchez, pero no, sigue siendo la inflación.
Los leones del Congreso
Sumar, la OPA hostil
La reciente destitución de Santiago muestra el enfrentamiento abierto entre Izquierda Unida y Podemos en un momento en el que el PSOE reemprende el camino abandonado por Sánchez en 2016.
moralesmontesdeocajuan
18/7/2022 17:32

Después de echar a la Gamarra, aún te quedará el gran "estratega y demócrata" de González Pons y algunos mariachis más.

0
0
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.