#SOSNicaragua en Barcelona
Acto público de la gira de activistas nicaragüenses por Europa Miquel Carrillo

@MiquelCarr

21 jun 2018 09:11

Entrada de gala, propia de las grandes ocasiones. Nicaragua no es cualquier cosa, ideay. La Bonnemaison llena hasta la bandera por todas y todos los que nos llevamos nuestro rasguño de aquel país, tan lejano y siempre tan cercano. Seguramente no nos dedicaríamos a resolver el mundo con esta obstinación enfermiza si no fuera porque echamos los dientes, políticamente hablando, por aquellos lados. Así que dejemos, como siempre, la objetividad a un lado.

El whatsapp no deja repiquetear fotos y videos espantosos después de dos meses de insurrección. 'Créase todo lo que le cuentan, nosotros ya sacamos a los niños del país', me cuenta un amigo. La situación es dura, no se llega a los doscientos muertos porque sí. Al caer la noche, la gente evita salir de sus casas, pero incluso en ellas nadie está a salvo. 'Mirá esa foto, chele, ayer mataron a ese tipo en la puerta del Rincón Cubano, en Bello Horizonte. No es jugando la cuestión.' Otro compañero, a quien la cárcel de Somoza hizo sandinista en los setenta, y que a las semanas de levantarse las primeras barricadas renunció a su puesto de funcionario público, seguro de su lugar en estos momentos.

En Nicaragua las revoluciones son de verdad, ni sonrisas ni vergas, loco, con todo lo que eso implica, all in, a como seya. Recuerdo que en 2012 hablamos frente a ese mismo Rincón Cubano de la complicidad silenciosa de la población con el gobierno de Ortega. Mientras llegaba el dinero del petróleo venezolano, todo el mundo miró para otro lado. ¿A quién le importaba que la red clientelar creciera como una hiedra y que todos y cada uno de los resortes del poder fueran cayendo en manos del partido-Estado, si la gente podía aspirar a tener casa y carro? El movimiento feminista, opuesto a la prohibición del derecho al aborto, en el cambalache para que el sandinismo volviera al poder, fue durante una década la única voz que denunció que el antiguo camarada y hoy emperador iba desnudo. Automáticamente sus miembros se convirtieron en agentes encubiertas de la CIA.

No es casualidad que ayer en Barcelona, como durante los últimos días en otras ciudades del Estado, fueran tres mujeres del movimiento estudiantil las que hablaran alto y claro, con la fuerza que sólo tienen quienes han atravesado el destierro o la traición. 'Venid a la presentación, hay que visibilizar claramente el apoyo. Hay mucho sandinista trasnochado todavía, que no se cree nada de lo que está pasando.' La consigna entre las ONG era esa, mucha gente que creyó en la revolución centroamericana prefiere creer ahora que son los tentáculos de alguna inteligencia extranjera los que mueven el tablero nicaragüense. 'El silencio de la izquierda europea no nos hace ningún favor', señala una de las tres activistas, 'refuerza la idea de que respalda al orteguismo y a la represión'. 'No tenemos un plan de gobierno y una solución maravillosa, después de sesenta días en las barricadas, para entregársela a la población. Se trata de experimentar otras formas de organizarse, de profundizar en la democracia, barrio a barrio, persona a persona. Si no, en treinta años volveremos a tener a otro Ortega'.

Es doloroso cambiar de bandera y cuesta ver que los tiempos, sí, como siempre cambiaron. 'Claro que volveremos a vencer', dice mi camarada de Bello Horizonte, que no teme a esas turbas reclutadas por unos pesos en los barrios marginales, a las que la policía da patente de corso para golpear cualquier protesta. Esta vez, camarada, la victoria debe ser diferente o no será victoria. No vale un 'ya veremos por el camino', o es antipatriarcal y desmenuza el credo caudillista, o solo estaremos sembrando la revuelta de la próxima generación. Eso lo primero. Y a la par, hay que recoser Nicaragua, cuanto antes mejor. '¿Con quiénes van a negociar para conseguir la paz si echan a Ortega?', pregunta alguien entre los abucheos que parecen merecer quien disiente de los disidentes. Una voz decidida, dulce como la mielita de tamagás, sale entonces del escenario, y apacigua la algarabía. 'Escucharemos todas las voces, compañero'.

Más allá de la confusa situación, del papel de la iglesia y los empresarios, Nicaragua parece el último eslabón de una época agridulce, en la que se demostró todo lo mediocre que podía llegar a ser la ola de gobiernos de izquierda en el continente latinoamericano o la poca capacidad de transformar realmente las cosas. Sólo nos queda la gente, capaz de resistir y esperar que llegue un día de abril, en el que la luz tan intensa haga imposible seguir durmiendo. Que se rinda tu madre.

Sobre este blog
Un blog desde la convicción de que la cooperación internacional es política con letras mayúsculas, lo otro se llama caridad. El internacionalismo nos hizo así, es la única manera de vincular las luchas en las que creemos, aquí y en todas partes.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

El Salto Radio
El Salto Radio Viva Nicaragua Libre!
Se cumplen 7 años de la Rebelión de abril, la insurrección cívica que puso en jaque a la dictadura Ortega-Murillo y estableció un antes y un después en la historia de Nicaragua.
Nicaragua
Salvador Marenco “Los crímenes de lesa humanidad no solo deben ofendernos a nosotros como nicaragüenses”
El abogado, activista y miembro de la colectiva Nicaragua Nunca Más habla sobre las sistemáticas vulneraciones de DDHH y el silencio mediático entorno al régimen de Ortega
América Latina
Leandro Morgenfeld “El triunfo de Trump va a empoderar a los Milei y los Bukele”
El historiador e investigador argentino especializado en la relación entre Estados Unidos y América Latina, analiza el triunfo electoral de Donald Trump y el impacto que tendrá en una región que Washington sigue considerando su “patio trasero”.
#19180
22/6/2018 12:48

https://m.youtube.com/watch?v=9O84LWo2PHE

3
0
#19173
22/6/2018 11:53

Ya conocemos la plantilla. Ya no nos engañan.

4
1
#19170
22/6/2018 11:52

Aquí apesta a Soros

4
1
#19154
22/6/2018 9:55

NICARAGUA: ¿QUIEN ESTA REALMENTE DETRAS DE LA VIOLENCIA?
http://www.resumenlatinoamericano.org/2018/06/22/nicaragua-opinion-quien-esta-realmente-detras-de-la-violencia/

6
1
Anónim@
21/6/2018 16:13

Me encanta ver cómo ellas disfrutan en Barcelona de la libertad de expresión e ideológica, protegidos por la Declaración Universal de Derechos Humanos. Derechos que hoy en Nicaragua son inexistentes pues si se manifiestan, reprimen el derecho de manifestación y violan el derecho a la vida. ¡Bravo por esas valientes! ¡Qué llegué a todo el mundo la verdad sobre el tirano nicaragüense!

20
20
#19174
22/6/2018 11:54

Revolución de colores.

9
2
#19176
22/6/2018 11:57

Sonajeros de la CIA, inmundicia yo le traigo.

7
3
Anónim@
22/6/2018 12:37

Entiendo que inventen eso de la CIA, pues no están acostumbrados a escuchar y leer a mujeres inteligentes y brillantes, que no recogen ni dejan crecer las semillas de odio que intentan sembrar en ellas.

9
12
#19178
22/6/2018 12:43

Como La Tintori, que gritaba “denuncien” y llevara maleteros llenos de billetes.

9
3
#19181
22/6/2018 12:50

Thatcher, Hillary, May, blah, blah, blah.

3
2
#19179
22/6/2018 12:43

Tenéis que innovar.

3
2
Krapocho
21/6/2018 13:31

Mala cosa dar voz a ONGs financiadas por USAID y NED. Flaco favor al pueblo nicaragüense. Mismo guión que Venezuela. Y sigue colando por lo visto.

19
16
guardabarranco
22/6/2018 5:18

es un insulto para nosotros los nicaraguenses decir que nos financian las ong y etc etc. esta lucha la financia el pueblo, ¿o me van a decir que la resistencia de Monimbó, barrio indigena, es financiado por la CIA?

7
17
#19175
22/6/2018 11:56



6
0
#19172
22/6/2018 11:52

Soros

4
1
Sobre este blog
Un blog desde la convicción de que la cooperación internacional es política con letras mayúsculas, lo otro se llama caridad. El internacionalismo nos hizo así, es la única manera de vincular las luchas en las que creemos, aquí y en todas partes.
Ver todas las entradas
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Más noticias
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.