Palestina
Adiós, Mohammed

¿Existe algún futuro imaginable para Palestina?
Huda2
Gaza es bombardeada desde el aire horas antes del asalto por tierra del ejército israelí.

@MiquelCarr

13 oct 2023 15:38

Me llega un mensaje por whatsapp. Éste es Mohammed Al-Shaqra, responsable de Cooperación Internacional del Ayuntamiento de Gaza. No se marchará de Gaza hoy, se quedará trabajando para la gente de su ciudad. Seguramente morirá este fin de semana. Me lo envía un amigo del Ayuntamiento de Barcelona, que también se dedica a la cooperación en nuestra ciudad. Esa ocupación le ha llevado a conocer a Mohammed desde hace tiempo, imagino que muchos años atrás, porque en la foto que acompaña el mensaje sus ojos nos miran sobre una máscarilla de la época de la pandemia.

Una vida entera parece, la que lleva mi ciudad y otras cumpliendo con su parte del mito de Sísifo: Hamás contrataca, Israel bombardea y la cooperación internacional vuelve a reconstruir lo que puede, así hasta el fin de los tiempos. Detrás de su rostro, una excavadora, intentando hacer de aquellos barrios un lugar habitable, siempre antes y después de la destrucción, que como una maldición bíblica azota aquella tierra, aquella gente. Al poco me llega otro mensaje, es del propio Mohammed. Me lo reenvía otro amigo, alguien que hace ya más tiempo vio cómo Sarajevo dejó de ser una ciudad llena de vida y se convirtió en la Gaza balcánica.

[13/10, 13.37] Mohammed Al-Shaqra: No sé si podremos mantenernos en contacto en los próximos días, así que por favor, diga de nosotros a las próximas generaciones, si ya no existimos, que hermoso y era encantador el pueblo de Palestina y cómo estaba afiliado a su tierra y a su causa.

[13/10, 13.43] Mohammed Al-Shaqra: Muchas gracias. Ha sido un placer trabajar con vosotros durante los últimos años, junto con sus compañeros.

[13/10, 13.43] Mohammed Al-Shaqra: Que Dios nos descanse en paz.

Creo que no puedo sentir más frustración ni más impotencia. No por no haber convencido a todo el mundo que me rodea de las razones y los porqués de este conflicto eterno, sino por no haber sabido imaginar un futuro razonable, justo y real para toda esa buena gente. También para la que vive del otro lado del asedio, que en estos días va a compartir el miedo y la sensación de ser peones de un juego que se les escapa de la manos y que puede sacrificarles en cualquier momento, cuando más convenga. Me gustaría pensar que, como tras la I Guerra Mundial, la gente saltará las trincheras y compartirá sus manos para reconstruir el paisaje devastado.

Pero ese futuro de momento no existe, ese es nuestro fracaso. El futuro hoy son, a lo sumo, 48 horas. Un fin de semana, ni siquiera uno de estos de puente, vermut, amigos y planes de escapada. En otros chats llegan mensajes sobre si tenemos que apoyar un corredor humanitario o el acceso incondicional a ayuda humanitaria. Ojalá Mohammed lo piense mejor y consiga escapar de esos escombros en los que Gaza se está convirtiendo hora a hora. Ojalá la jaula se salga esta vez de su eje y dejemos de rodar sobre él. No sé a dónde lleva tanta humillación y sacrificio inútil, pero estoy seguro de que a ningún futuro que quisiéramos compartir con nadie.

Alguien ha abierto la barra libre de la guerra. Parece como si se hubiera dado permiso a solucionar a tiros todas las disputas pendientes. Apúrense, todo lo que consigan ahora no se lo pondremos luego en cuestión. Turquía sigue bombardeando Rojava, Azerbaiyán se anexiona Nagorno Karaba, la invasión de Ucrania no cesa y ya nadie se acuerda del Sáhara Occidental o de Libia, Siria, Yemen y tantos otros escenarios. Nuestros ojos y oídos se han acostumbrado a esas escenas, y por lo que respecta a nuestro mezquino porvenir, nos conformamos con sabernos la mejor civilización posible y cerrar acto seguido puertas y ventanas. Nuestro presupuesto armamentístico se incrementa al ritmo que aumenta nuestro miedo y aquí, en definitiva, nadie trabaja ni se arremanga para conseguir la paz.

Querido, Mohammed, ojalá puedas hacerte con esa excavadora de acero y escapar con los tuyos de la metralla, os necesitamos vivos para tener ese futuro. Habrá un día en que todos, en vez de tumbas, construiremos calles y plazas que nadie podrá destruir nunca más. Adiós, Mohammed, adiós.

Sobre este blog
Un blog desde la convicción de que la cooperación internacional es política con letras mayúsculas, lo otro se llama caridad. El internacionalismo nos hizo así, es la única manera de vincular las luchas en las que creemos, aquí y en todas partes.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Israel
Israel Nuevos contratos de compra de armamento a Israel tensan la situación del Gobierno
El incumplimiento del compromiso al “embargo total” por parte del PSOE deja críticas de Sumar y la opción de romper la coalición por parte de Izquierda Unida. El Ejecutivo asegura que está buscando la manera de rescindir el contrato.
Sobre este blog
Un blog desde la convicción de que la cooperación internacional es política con letras mayúsculas, lo otro se llama caridad. El internacionalismo nos hizo así, es la única manera de vincular las luchas en las que creemos, aquí y en todas partes.
Ver todas las entradas
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Más noticias
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.