Literatura
Las editoriales indómitas se asientan en la Feria del Libro de Madrid con un requisito: saltarse las normas

Más de 40 sellos no convencionales pasan por la cita literaria más importante de Madrid unidos por no seguir los canales habituales de distribución, prescindir del ISBN en algunas publicaciones y entender el libro como un formato más allá del contenido.

La Feria del Libro de Madrid (FLM), escaparate para grandes editoriales, reconocidos autores y prestigiosas librerías, es escenario durante dos fines de semana de un esforzado suspiro de aire nuevo, de otra forma de hacer las cosas. Las editoriales indómitas vuelven a la carga. Si para estar presente en tamaño evento es necesario cumplir estrictos requisitos, para estar entre las más de 40 editoriales indómitas seleccionadas para esta cita solo es necesario no cumplir alguno de ellos.

Pepe Olona es el coordinador de la feria Indómitas, surgida al calor del Festival POETAS desde su nacimiento, en 2005. También responsable de la librería Arrebato, afirma que su fijación siempre ha estado focalizada en los libros raros, esas extrañezas que superan al formato para que, a través del medio, también llegue un peculiar mensaje. “La presencia de las Indómitas en la FLM desde el año pasado supuso su desvinculación, por decirlo de alguna forma, del Festival POETAS”, explica. Uno de los aspectos que une a estas editoriales es la distribución de los ejemplares, que nunca sigue los canales habituales.

El año pasado llegaron a El Retiro 25 propuestas editoriales nada convencionales, pero sí cargadas, cada una, con una historia peculiar detrás. En esta edición, doblan su presencia

El año pasado llegaron a El Retiro 25 propuestas editoriales nada convencionales, pero sí cargadas, cada una, con una historia peculiar detrás. En esta edición, doblan su presencia en la cita literaria al estar los dos fines de semana que ocupa. Pero, ¿qué son las editoriales indómitas? Olona responde: “Aquellas revistas ensambladas, fanzines, libros objeto, libros de artista… Todo tipo de publicaciones que, tanto en producción como en distribución, se salen de los caminos marcados”.

Así las cosas, para poder disfrutar de una caseta en la FLM debes cumplir una serie de requisitos, entre los que se encuentra pertenecer al gremio, haber publicado un número determinado de títulos y que tengan ISBN. “Para ser indómito, como mínimo, debes incumplir una norma de las establecidas por la FLM”, comenta con algo de sorna el propio Olona. Y lo indómito, como siempre, no conoce fronteras, por eso en esta subferia dentro de la gran FLM hay creadores y editoriales llegadas desde Chile, Argentina, Perú, Alemania, Portugal y Polonia, además de España.

Editoriales Indómitas - 5

“Esta industria es enorme, y no visibilizar el trabajo de este tipo de ediciones es ignorar a una parte del sector. Además, al estar tan soterradas, que el público generalista de la Feria pueda disfrutarlas es una oportunidad en ambos sentidos”, subraya el coordinador de Indómitas. De esta forma, las editoriales se dan a conocer mientras personas que jamás se imaginaron que productos como los que presentan pudieran existir saben de su presencia en el mundo del libro.

Arqueología digital en la Feria del Libro de Madrid

El editor de Aguas Mayores, Guillem González, también habla de su paso por Indómitas experimentado este fin de semana: “Somos un sello centrado en la ironía, el arte y en lo que podemos llamar arqueología digital, en el sentido de profundizar en internet y en las redes sociales para observar cosas que nos interesan a nivel artístico”, introduce. Desde ensayo filosófico a fotolibro, el tratamiento que Aguas Mayores da a sus creaciones supera lo esperable por el público de masas.

Ejemplo de ello es el libro Arte facha, en el que se sucede una compilación de meses sacados de grupos de Facebook y otros lugares de internet formados por personas de derechas. “No nos reímos de esos memes, sino que les damos un tratamiento serio. Los consideramos arte de vanguardia porque sí ubicamos algunas técnicas que podrían englobarse en ellas”, explica el propio González.

Otro de sus títulos más llamativos es Match, un ensayo fotográfico con 1.572 fotografías de personas usuarias de Tinder, la red social para trabar algún tipo de relación con otras personas. “Recogimos todos esos perfiles para demostrar la repetición fotográfica de la autoexhibición en Tinder. Si te fijas un poco, muchas personas postean fotos en la Torre Eiffel, en el gimnasio, dentro del coche, en la montaña… Así, conseguimos ubicar más de un centenar de categorías”, se explaya el editor de Aguas Mayores.

“Son las editoriales establecidas en el gran mercado las que no nos pueden hacer competencia a nosotros, esa es la clave”, dice Guillem González, editor de Aguas Mayores

Preguntado por la competencia que se establece entre las editoriales grandes y las indómitas, un enfrentamiento que en la FLM llega a ser físico y espacial dada la ubicación de las propias casetas, González es tajante: “Son las editoriales establecidas en el gran mercado las que no nos pueden hacer competencia a nosotros, esa es la clave”. Además, piensa que no es extraño que estos sellos reconocidos por las masas “parasiten nuestra creatividad”.

La creatividad más allá del mercado

Según su perspectiva, es en la pequeña feria de Indómitas donde se producen las cosas más especiales, imposibles de encontrar en otros lugares. “Lo que se puede adquirir en las demás casetas es adquirible durante el resto del año en cualquier librería, pero eso no ocurre con Indómitas. Nuestra creatividad no está limitada por las necesidades externas o, al menos, no tan limitada por las exigencias mercadotécnicas”, afirma el editor.

También es crítico con algunas dinámicas que le hacen ver las orejas al lobo: “Esta creatividad tan explosiva que surge originariamente en este tipo de espacios, más tarde puede ser parasitada por las editoriales grandes. Por eso, donde hay pensamiento y creatividad y crítica es aquí”, sentencia.

Editoriales Indómitas - 2

González, además de las caras de extrañeza, perplejidad y curiosidad que dejan algunos de los viandantes que pasean por la FLM al ver sus creaciones, recuerda cómo la reina Letizia pasó por delante de su stand, lo que le sorprendió. “Yo tenía en frente la caseta de El Corte Inglés porque estamos literalmente en medio de la Feria. Es como si te chocaras contra nosotros y fliparas de lo que alguna gente es capaz de hacer”.

La superación del ISBN

En cuanto al precio en Indómitas, hay de todo. Desde creaciones a un euro hasta los 50 euros, cifra Olona, el coordinador. A fin de cuentas, su nivel de producción es mucho más elevado que en cualquier otra editorial presente. Como ejemplo, están las editoriales cartoneras, surgidas hace años en Argentina. “Significa que el cartón recogido en la calle se convierte en la portada de sus libros. Hay autores cumbre de la literatura que han cedido sus obras a estas editoriales”, comenta el coordinador de Arrebato.

“Me alegro de que la Feria del Libro demuestre esta apertura a tener presente este tipo de publicaciones no tradicionales y apoye la diversidad del libro”, comenta Desiré Rubio, del sello Escrito a Lápiz

Desiré Rubio es editora del sello Escrito a Lápiz, desde donde crean lo que denominan libros objeto, libros de artista y objetos de reacción poética. “Abordamos el libro desde diferentes lugares, tanto desde su intervención como el juego que nos da el formato y la palabra”, dice. En su caso, los ejemplares que publican carecen de ISBN: “Son ediciones y piezas numeradas, de tirada pequeña. Por eso, me alegro de que la FLM demuestre esta apertura a tener presente este tipo de publicaciones no tradicionales y apoye la diversidad del libro”.

Escrito a Lápiz ha estado dentro de las Indómitas este primer fin de semana de la feria y el balance es muy positivo, según Rubio. Desde su punto de vista, tampoco se trata de una competición con las demás editoriales hegemónicas. “Cada pieza que vendemos la hemos hecho nosotras mismas, así que tampoco nos podemos medir en la misma categoría de ventas que cualquier otra editorial más mainstream”, concluye esta profesional del libro que también trabaja en una editorial grande.

Archivado en: Literatura
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Literatura
Ensayo Qué (no) puede un cuerpo
Algunas novedades editoriales y tendencias audiovisuales sugieren retornos de modos de entender lo inhumano que fueron característicos de la neoliberal década de los 80.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.
Culturas
Culturas En la industria editorial el libro ya es lo de menos… pero leemos más y mejor que nunca
Expertos, editores y libreros analizan cómo el libro-evento y los denostados como “libros-basura” sostienen un sector en el que, por otra parte, los números dicen que leemos más y con más variedad que nunca.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.