Libertad de información
Oihana Goiriena: “Me duele que el Gobierno español no haya dado la cara por mi marido y sí por Polonia”

Oihana Goiriena es la pareja del periodista vasco Pablo González, detenido por Polonia el 28 de febrero acusado de espionaje.
Ohiana Goiriena
Foto:Ohiana Goiriena

El periodista vasco Pablo González fue detenido el 28 de febrero en Polonia, país donde se encontraba informando sobre la guerra en Ucrania. Polonia le acusa de ser un espía ruso porque habla el idioma, tiene pasaporte ruso y cubre la zona, con especial hincapié en los conflictos independentistas. Su mujer, Oihana Goiriena, no ha podido hablar por teléfono con él, tampoco su abogado ni sus tres hijos. Fuentes del Ministerio de Exteriores indican a El Salto que se ha hecho hincapié a las autoridades polacas “en la necesidad de respetar sus derechos, incluyendo el de asistencia letrada”, que implícitamente reconocen vulnerada, ya que “el señor González cuenta con asistencia letrada propia”. “Se continuará prestando atención y asistencia consular”, concluyen. Goiriena lamenta que España no apoye públicamente a su pareja.

¿Estás casada con un espía ruso?
No.

Pero estás casada con un ruso.
Sí, de nacimiento. Tiene doble nacionalidad.

¿Cómo consigues mantener la calma desde el 28 de abril, día en que se produjo la detención?
No lo sé, la verdad. Soy bastante tranquila, intento ir al día a día, haciendo las cosas que tengo que hacer, porque si no se me vendría la casa abajo. Y tengo mucho apoyo alrededor: familia, amigos y conocidos. 

¿Cuál es la situación legal actual?
Pablo está preso acusado de espionaje. En prisión temporal hasta el 29 de mayo y a la espera de juicio, supongo.

Vuestra situación me recuerda a la detención ilegal en Yemen del marinero gallego Pablo Costas.
No conocía el caso, pero ahora que lo he leído el desamparo de Exteriores se parece, con la diferencia de que mi marido sí tiene asistencia consular. Parece que ya estamos salvados, pero la asistencia consular tiene sus límites.

¿Cuáles?
Tiene límites políticos, el cónsul no puede exigir que me autorice una llamada telefónica. Me puede indicar qué trámites debo hacer para enviarle paquetes a mi marido, pero no puedo hacer nada si no le llegan. Estoy muy agradecida de su empeño, pero no tiene suficientes potestades.

¿Qué echas de menos del Ministerio de Exteriores?
Una denuncia del Gobierno español a las autoridades polacas que están vulnerando derechos fundamentales. El Gobierno no le está dando un tirón de orejas a Polonia, que es lo que debería hacer.

¿Qué derechos fundamentales consideras vulnerados?
El derecho a la asistencia del abogado, a la comunicación directa con la familia —ni siquiera le hacen llegar la correspondencia que le hemos mandado— y un proceso con garantías procesales. Pablo no ha tenido acceso a su abogado de confianza, Gonzalo Boye.

¿Tú has podido hablar con tu marido?
No, qué va. No nos conceden la llamada telefónica ni a mí, ni a su madre, ni por su cumpleaños, que fue el 28 de abril y pedimos una llamada para que le felicitaran sus hijos.

Ahora que el espionaje se ha puesto de moda, y que aparentemente nadie que ha ordenado espiar los móviles de independentistas catalanes y vascos, ni tampoco a los de los miembros del Gobierno espiados, parece poco probable termine en una cárcel por este asunto. Sin embargo, ahí está Pablo en la cárcel de Radom.
No me atrevo a hacer comparaciones de mi marido y el caso Pegasus, pero estoy segura de que en el caso Pegasus no habrá culpables. Además, hay que tener en cuenta que detrás de la detención de mi marido está Polonia.  

¿Por qué lo destacas?
Han salido muchas cosas desde que le detuvieron: que si estaba en una lista de prorusos, que todos los periodistas que se mueven por esa zona están vigilados, sabe el idioma, los temas que trata. Veo claro que Polonia ha metido la pata. Que la saquen ya. Pero siendo la situación que es, con la guerra de fondo, no creo que tengan mucha intención de echarse atrás.

¿El Gobierno español por qué dirías que no ha dicho anda?
Eso es lo que más me duele. No ha dado la cara por Pablo y sí por Polonia, cuando es un país con vulneraciones de derechos fundamentales. Creo que es por la situación política, porque Polonia ha acogido a la mayor parte de los refugiados de la guerra.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Literatura
Iban Zaldua “El mercado no llega a todos los rincones. Entonces, bueno, hay que introducir la fantasía”
En el cómic ‘Botere handi batek’ trata lo cotidiano mediante elementos irónicos, como los superhéroes y los seres superpoderosos, que nos conectan con la realidad histórica del conflicto vasco.
Euskal Herria
Gaztetxe El desalojo de Txirbilenea en Sestao: una lucha por la autogestión en la Margen Izquierda
Los centros sociales okupados no pueden limitarse a ser refugios de la autonomía juvenil o de la contracultura; deben convertirse en espacios de articulación de una nueva coalición.
Agroecología
Agroecología El euskera es agroecológico
No es casual que en las huertas de Euskal Herria el euskera, con sus diferentes acentos y procedencias, sea el puente común que conecta cosmovisiones sedientas de justicia para el campo y emancipación para las personas
Ceroenconducta
9/5/2022 1:51

Si quiere sabe lo que el gobierno va a hacer por su marido, que mire lo que hizo el PSOE por la familia de Couso. Se publicaron informaciones en Wikileaks, en las cuales Zapatero se comprometiío con los EEUU a que las reclamaciones de la familia no llegasen a ningun sitio. Luego simplemente le bastó salir en público a decir que ayudaria en todo lo que pudiese y asunto concluido. La familia pensaba que les ayudaría, y los EEUU tuvieron la palabra del presidente de que se echarian abajo todas las iniciativas de la familia.

0
0
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Más noticias
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.