Libertad de información
El entorno de Assange ruega por su vida y pide a la justicia británica que pare la extradición a EE UU

La justicia británica puede finiquitar esta semana todos los recursos para que Assange no sea entregado a Estados Unidos, donde le espera un juicio por espionaje basada en una ley de hace más de un siglo.
20 feb 2024 11:02

Son horas clave para el futuro de Julian Assange y del derecho a la libertad de información en todo el mundo. El fundador de Wikileaks solicitará hoy, martes 20 de enero, ante dos jueces del Tribunal Supremo británico, que se revierta su extradición a Estados Unidos.

Está previsto que Assange, de 52 años, comparezca vía telemática desde el penal de máxima seguridad de Belmarsh, al sureste de Londres, donde se encuentra desde que, en 2019, fuera expulsado de la embajada de Ecuador en el Reino Unido, donde estuvo refugiado más de siete años.

La audiencia que tiene lugar martes o miércoles examinará, concretamente, si Assange tiene derecho a una revisión de la decisión que en 2022 tomó la entonces ministra del Interior, Priti Patel, que autorizaba su extradición a Estados Unidos, país donde espera a Assange una acusación, en base a Ley de Espionaje de 1917, que incluye 17 cargos de espionaje —de un total de 18 cargos penales— y puede suponer una posible condena de más de 175 años de prisión. 


En caso de que le denieguen esta semana esa posibilidad, ya no habrá más instancias de recurso en Reino Unido y solo quedará una posibilidad para Assange, un recurso al Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) para que este paralice el proceso de extradición. “Si lo extraditan, morirá”, ha declarado su esposa, Stella Assange.

Global
Militarización Las guerras eternas que comenzaron tras el 11 de septiembre de 2001
El 11 de septiembre sigue explicando el presente tanto de la política internacional como de un estado de excepción hecho norma en distintos países bajo el pretexto de la lucha contra el terrorismo.


El fundador de Wikileaks tiene de su parte a Alice Jill Edwards, Relatora Especial de las Naciones Unidas sobre la Tortura, que este 6 de febrero solicitó a las autoridades británicas que consideren la apelación por motivos de salud mental:

“Julian Assange sufre un trastorno depresivo recurrente y de larga data. Se considera que corre riesgo de suicidarse (...) El riesgo de ser puesto en régimen de aislamiento prolongado, a pesar de su precario estado de salud mental, y de recibir una sentencia potencialmente desproporcionada plantea dudas sobre si la extradición del Sr. Assange a los Estados Unidos sería compatible con las obligaciones internacionales del Reino Unido en materia de derechos humanos, particularmente en virtud del artículo 7 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, así como de los respectivos artículos 3 de la Convención de las Naciones Unidas contra la Tortura y el Convenio Europeo de Derechos Humanos”, declaró Jill Edwards.

La vida de Assange quedó definitivamente marcada en 2010, año en el que su portal, Wikileaks, hizo una de las revelaciones más impactantes de la historia, con la divulgación de 77.000 documentos militares y, meses más tarde, la publicación de 400.000 informes sobre la guerra en Iraq y 91.000 documentos sobre la invasión americana en Afganistán. En esos documentos e imágenes se dieron a conocer las torturas y asesinatos deliberados de civiles por parte de los soldados norteamericanos.

En 2012, Assange buscó refugio en la embajada de Ecuador en Reino Unido, amparado por el apoyo del presidente ecuatoriano Rafael Correa. En un comienzo, debía ser entregado a Suecia por un caso de violación. Él y su entorno han denunciado siempre que se trata de un montaje. Los tribunales suecos desestimaron el caso por falta de evidencias, pero la causa fue reabierta en 2019.

Como señaló hace ya tres años la secretaria de Amnistía Internacional, Agnès Callamard, en referencia a Assange: “Prácticamente nadie responsable de presuntos crímenes de guerra cometidos por Estados Unidos durante las guerras de Afganistán e Iraq ha sido responsabilizado, y mucho menos procesado, y, sin embargo, un editor que expuso tales crímenes se enfrenta potencialmente a una cadena perpetua en la cárcel”.

Esta tarde, en España han sido convocadas cinco vigilias en Madrid, Barcelona, Valencia, Palma de Mallorca y Huesca frente a la embajada y los consulados de Estados Unidos por parte de distintas ONG con el objetivo de presionar para que Assange no sea extraditado.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ocupación israelí
Ocupación Israelí Nuevos ataques elevan a 1.391 palestinos asesinados por Israel desde el fin del alto el fuego
Un nuevo periodista palestino es asesinado en Gaza en un conflicto que acumula más muertes de reporteros que la II Guerra Mundial, la Guerra de Vietnam y la Guerra de Corea juntos.
Libertad de información
Libertad de información Julián Assange: “Me declaré culpable de haber hecho periodismo”
En su primera declaración pública tras salir de la cárcel, el fundador de WikiLeaks reivindica su contribución y señala que no se ha hecho justicia.
Libertad de prensa
Libertad de prensa Un centenar de periodistas piden la liberación de Pablo González ante el Consulado de Polonia
El periodista lleva más de dos años en prisión preventiva en Polonia, después de ser detenido cuando se dirigía a cubrir la crisis de refugiados en la frontera con Ucrania. A día de hoy se desconocen los cargos específicos contra su persona.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.