Libertad de expresión
Hablan dos víctimas de las cargas policiales en Sol: “Los jóvenes estamos un poco hartos de luchar por lo mismo que ya lucharon nuestros padres”

Fueron protagonistas de una de las imágenes de las protestas en la noche del jueves 18, la de un grupo de chavales, indefensos contra una pared y con sus manos levantadas, soportando la carga policial. Tienen las marcas de las porras en sus extremidades y torso, pero consideran “inútil” denunciar.
Nuria Lopez agresion policia - 4
“Querían obtener esas imágenes, querían acorralarnos y crear una ansiedad máxima en la gente para que reaccione y reprimir”, expresa Nuria López, joven agredida. David F. Sabadell

Nuria López y Alexanther son dos de los jóvenes que en la noche del jueves 18 fueron a la Puerta del Sol a “defender la libertad de expresión” y salieron con sus cuerpos amoratados por la represión policial. Protagonistas involuntarios de una de las imágenes de la noche, cuando un grupo de adolescentes con las manos levantadas, amontonados contra una pared para distanciarse del foco de la protesta, fueron rodeados por antidisturbios y golpeados en reiteradas ocasiones.

No se conocían entre sí, pero coincidieron en el lugar donde se generaron los hechos que narran. Las lesiones que tienen son propias de personas que han sido literalmente apaleadas, con marcas de las porras en sus extremidades y el torso. Nuria muestra tres a lo largo de su pierna izquierda y una en las lumbares, aunque en este último caso la huella del golpe es menor, supone que “porque iba con sudadera, chaqueta y demás puede ser que haya amortiguado el golpe, pero duele un montón”. Alexanther describe “tres moratones en la pierna derecha, otro en la izquierda, un golpe en la cadera y uno en el brazo izquierdo”.

Nuria Lopez agresion policia - 2
Nuria muestra las marcas que las porras policiales dejaron en su pierna izquierda. David F. Sabadell

Nuria, de 21 años, había bajado desde Aranjuez con su compañera de piso, estudia el doble grado de Bellas Artes y Diseño Integral. Suele ir a manifestaciones feministas del 8M, estuvo en las del Black Lives Matter y algunas de reivindicación laboral. El jueves es la primera en la que ha estado “y que me pegaran por no hacer nada”, dice.

“Me motivó a ir la necesidad de velar por la libertad de expresión. Ya sé que Hasél tiene más antecedentes, pero lo que detonó su encarcelamiento fue su crítica a la monarquía. Y los jóvenes estamos un poco hartos de luchar por lo mismo que ya lucharon nuestros padres, y de seguir heredando un régimen decidido por un dictador y un asesino”, afirma.

Alexanther tiene 19 años y desde septiembre vive en Madrid. El tinerfeño estudia diseño de moda y era la primera concentración a la que iba en la capital. Asistió junto a dos compañeros de piso, también estudiantes, uno del doble Grado de Filosofía y Literatura, y el otro de Ingeniería Informática. No ha escuchado demasiado las canciones de Hásel, apenas conoce al artista detenido.

“Lo de Hasél era simbólico, fuimos a manifestarnos por la libertad de expresión y que no se encarcele a la gente por su obra”, destaca Alexanther

“Nos informamos y vimos que España es uno de los países con más encarcelados por su arte, y nos pareció justo ir. Lo de Hasél era simbólico, fuimos a manifestarnos por la libertad de expresión y que no se encarcele a la gente por su obra”, destaca.

Pese a las ganas, ninguno de los dos volvió a la concentración del sábado por la tarde. Ella porque aún ni siquiera puede caminar con normalidad por el dolor que le han dejado las lesiones, además del temor porque se liara y le volvieran a pegar en el mismo sitio. Alexanther, que prefiere no hacer fotos, también tiene dificultades para moverse, aunque reconoce que el problema en su caso es más que nada psicológico.

“La verdad es que estoy mejor, pero en el momento fue bastante duro y agobiante. Y las horas después de salir, estando en casa, fueron bastante duras también. Me estaba planteando qué es la Justicia”, reflexiona. El sábado al salir a la calle vio coches policiales y de los nervios regresó a su casa. “No quiero decir que tengo un trauma porque no he ido al psicólogo y no me quiero autodiagnosticar, pero decidí quedarme”, confiesa.

“Si denuncias ya sabes lo que te van a decir, que es nuestra culpa por habernos manifestado en un sitio que no estaba convocado”, lamenta Nuria

No tienen informes médicos y ni siquiera se han planteado hacer una denuncia policial de los hechos. “No puedes hacer absolutamente nada, si denuncias ya sabes lo que te van a decir, que es nuestra culpa por habernos manifestado en un sitio que no estaba convocado, y ya está”, lamenta Nuria. A Alexanther lo de hacerla le parece inútil. “No tengo la fuerza de voluntad de ir siquiera a un centro de salud y desconfíen de mí, no tengo ninguna confianza en que me haga bien hacer una denuncia”, reconoce.

El relato de los hechos

Ambos coinciden en que la concentración transcurría con cierta tranquilidad hasta que la masa fue consciente de que los accesos a la Puerta del Sol habían sido bloqueados por la policía. “Era todo pacífico, cantos y tal”, describe Nuria. Alexanther confirma que “no hubo ni piedras ni botellas, ni nada, no había una agresión violenta de parte de los manifestantes cuando se produjo la primera carga policial”.

“La gente se pone agresiva porque no puede salir y la policía empieza a reprimir. Nosotras estábamos subidas en la fuente de Sol y un antidisturbios sube y nos junta para echarnos. A mi amiga le empezó a dar un ataque de ansiedad y fuimos hacia la salida de la calle del Carmen, le dijimos a un antidisturbios ‘mira por favor mi amiga está mal, ¿podemos salir?’ Y nos dice, ‘no, vete a la paralela’ (calle Montera). Vamos allí y nos dicen ‘no, vete a la que has estado”, recuerda Nuria, y agrega que en ese momento es que deciden quedarse apoyadas en unas de las paredes de una tienda.

Alexanther con sus amigos también se ubicaron en la fuente central porque veían que había prensa y pensaban que no reprimirían en esa zona. “Empezaron a desalojar desde donde está la estatua del oso y se repente cargaron contra nosotros, nos asustamos más y dijimos tenemos que irnos. Nos acercamos a la calle donde hay una tienda de abanicos (Montera), con las manos levantadas para que vieran que no queríamos hacer nada y nos mandaron a la calle de al lado. Ahí tampoco nos dejaron salir y un grupo grande nos pusimos contra la pared, otra vez con las manos levantadas”, rememora.

En ese momento Nuria y Alexanther con sus amistades, sin conocerse, quedaron contra la pared, con sus brazos levantados y sin poder escapar al cerco policial. Lo que cuentan ambos coincide en un relato sin fisuras. “Nos empiezan a apalear, la mayoría éramos chicas con las manos en alto. Les decíamos ‘queremos salir, queremos salir’ y unos 25 antidisturbios que, sinceramente, iban con su cara como enajenada, no sé si era la adrenalina o qué, empiezan a darnos mientras nos decían ‘joderos, joderos’. Era una ratonera”, dice Nuria.

La sensación para Alexanther es de haber estado “en una batalla”, incluso confiesa que en un momento los recuerdos se vuelven más difusos. “Tengo imágenes de estar acorralado, de estar rodeado de policías pegándome y una veintena de periodistas sacándome fotos mientras me estaba dando un ataque de ansiedad y a su vez cargaban contra nosotros, impresiona verte en esa situación”, admite.

Nuria Lopez agresión sol
El grupo de jóvenes acaba de ser agredido y huye. Detrás algunos aún sufren la carga policial. Álvaro Minguito

A su entender se trata de una táctica que escuchó en televisión, suele aplicar la policía para “calentar” las manifestaciones. Se refiere al “Síndrome de Serwood”, el nombre que le dio a esas tácticas el comisario general de Coordinación Territorial de los Mosso d’Esquadra, David Piqué.

“Si la manifestación no se prevé bastante violenta, se puede provocar un poco con detenciones poco justificadas para calentar el ambiente... Cuando la violencia empieza a ser generalizada, la actuación policial se retrasa deliberadamente, hasta que los daños causados, sean inaceptables. La consecuencia previsible es que acabará como una batalla campal. Es entonces cuando empiezan las cargas policiales, que en ningún momento quieren ser disuasorias. Se va directamente contra los manifestantes, que ya son considerados vándalos, y se les ataca con suficiente velocidad para que no dé tiempo a la fuga y se provoque el enfrentamiento físico”, planteaba Piqué.

Otros jóvenes que estaban entre el grupo de personas golpeadas han preferido no dar su testimonio, pero aseguran que tienen también marcas en sus extremidades de la violencia recibida en la noche del jueves.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Catalunya
Represión El 65% de los casos de violencia institucional en Catalunya se archivan sin que se complete la investigación
El informe sobre violencia institucional de Irídia, expone que en 32 de 49 casos de violencia institucional la causa se archivó sin que se realizarán al completo las diligencias de investigación que el Tribunal Constitucional considera correctas
#83723
26/2/2021 15:58

HABRA UN DIA EN QUE TODOS AL LEVANTAR LA VISTA VEREMOS UNA TIERRA QUE PONGA LIBERTAD.

0
0
#83450
24/2/2021 10:10

La verdad es que lo tenéis bastante jodido. La juventud, digo. Mi generación también lo tuvo, pero había más ilusiones, porvenir, etc. Entre que la especie humana, al parecer, no se merece mucho más que pasarse los siglos peleando por lo mismo, sin llegar mucho más allá, además, el cambio climático, el fascismo que sigue aquí para la eternidad y tal....
Os deseo lo mejor.

8
0
#83724
26/2/2021 16:01

"¿Lo teneis?"
De aquí no se va nadie ni el mistico, ni el suicida, nadie.

0
0
#83435
24/2/2021 8:32

Desde que UP esta en el gobierno todo a cambiado, su compromiso con los jóvenes es excepcional. Están continuamente estudiando medidas para que ningún joven se quede atrás. Les voy a votar siempre porque ya me advierten que sino vendrán los fachas y será mucho peor.

3
6
#83449
24/2/2021 10:06

OHARRA: Troll voxiferante a estribor

6
2
#83478
24/2/2021 16:48

Oharra, cualquier ironía o crítica hacia el gobierno más de ìzquierdas de la historia es de VOX

0
1
#83583
25/2/2021 10:53

En mi teclado, X y C están al lado.

0
0
#83434
24/2/2021 8:22

Nada nuevo bajo el sol

2
0
#83398
23/2/2021 19:47

Descorazonador!
Los agredidos abandonados por todos.

3
0
#83387
23/2/2021 15:40

Yo creo que hay un salto generacional. Esa lucha fue la de los abuelos. Y ahora pasa lo que pasa por que los padres no cuidamos lo conseguido.

1
0
#83379
23/2/2021 14:16

Normal. Mi generación, los millennials tardíos, aún alcanzaron algunos a ver un mínimo de prosperidad entre crisis y crisis. Para los zoomers no habrá nada. Ni planeta, ni futuro, ni presente, sólo precariedad y miseria en bucle, en un mundo definido por el colapso social, económico y ecológico. Luego nos hacemos los sorprendidos viendo que las tasas de suicidio en adolescentes estén en aumento. Cuando sabes que todo lo que te espera es la miseria más absoluta, lo mismo te da quemar un contenedor que diez.

13
1
#83367
23/2/2021 12:01

Yo de mas joven tambien me entretenía en los follones y descargaba adrenalina, lo que no hacia era llamarme luchador ni chorradas asi epicas, hacia lo propio de la edad

0
8
#83464
24/2/2021 15:02

Vamos, que eras un vándalo sin principios y ahora proyectas eso en las juventudes políticamente movilizadas, porque claro, si tú lo hacías por aburrimiento los demás también. Cree el ladrón que todos son de su condición.

5
0
#83346
23/2/2021 9:52

Los perros muerden a quien su amo les dice,la culpa es siempre del amo....no te fies nunca del que esta en el gobierno,siempre miente.

10
3
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.