Libertad de expresión
España lidera la persecución a los músicos por ejercer su libertad de expresión artística

España es el primer país del mundo en número de músicos encarcelados o con sentencias condenatorias por las letras de sus canciones, según un informe de la organización Freemuse.

4 jun 2018 12:02

La sucesión de ejemplos de ataques a la libertad de expresión acaecida en los últimos meses en España —recapitulemos: entre otros, el secuestro judicial del libro Fariña del periodista Nacho Carretero, las sentencias condenatorias que implican prisión para músicos por las letras de sus canciones o la retirada de la obra de Santiago Sierra sobre presos políticos en la feria ARCO— no está pasando desapercibida fuera de nuestras fronteras.

La organización internacional Freemuse, dedicada a la defensa de la libertad de expresión artística, acaba de publicar su primer informe sobre el estado de la cuestión en todo el mundo en el que destaca que España es el primer país en número de músicos encarcelados o con sentencias condenatorias por las letras de sus canciones.

En The State of Artistic Freedom 2018, esta organización examina 553 casos de violación de la libertad artística producidos en 2017 y advierte de la emergencia de una nueva cultura global basada en silenciar voces críticas, “en la que la expresión artística está siendo coartada en todos los rincones del planeta, incluyendo el tradicionalmente democrático Occidente”.

Así, el estudio destaca que, en 2017, 48 artistas fueron condenados a un total de más de 188 años de cárcel. Es decir, de media un artista por semana resultó sentenciado por expresarse.

Freemuse identifica diez países que han mostrado “desarrollos alarmantes” en el tratamiento a los artistas y a su libertad de expresión, y a los que considera que hay que prestar atención en 2018. Entre ellos figura España, junto a China, Cuba, India, Irán, Israel, México, Polonia, Venezuela y Estados Unidos.

“Resulta evidente que el poder intenta silenciar a quienes están en desacuerdo o son vistos simplemente como diferentes. Es una lógica que comparten los gobiernos del norte y del sur, los ricos y los pobres. La práctica de silenciar a los otros se ha convertido en una cultura global no escrita”, indica Srirak Plipat, director ejecutivo de Freemuse, quien también señala que las herramientas usadas para ello son fáciles de rastrear. “En primer lugar, los gobiernos emplean leyes que violan los derechos humanos para arrestar y perseguir a los artistas. Cuanto peor es la ley, más efectiva para silenciar a los otros”.

El informe apunta a la utilización del terrorismo como justificación para los ataques a la libertad de expresión artística y la aprobación para ello de normativa ad hoc o de endurecimiento de la ya existente. En ese sentido, destaca la proposición no de ley presentada por Podemos en marzo para eliminar el delito de enaltecimiento del terrorismo.

Libertad de expresión
Valtònyc se exilia para defender la libertad de expresión
VV.AA.
Hoy era el último día para que el rapero José Miguel Arenas Beltran –Valtònyc– se presentara en prisión para cumplir la condena de tres años y seis meses.

Sobre la situación en España, el estudio recuerda los casos de los dos escritores turcos detenidos aquí en el verano de 2017 y enumera la censura ejercida sobre artistas y cantantes que han expresado su apoyo a la independencia de Catalunya o han criticado la actuación policial el 1 de octubre. Así, en sus páginas aparecen los nombres de Pep Gimeno, Cesk Freixas, La Insurgencia y Valtonyc.

“Los crecientes niveles de encacelamientos, persecuciones y amenazas contra los raperos en España son una violación total de los tratados internacionales de los que España forma parte y producen un entorno que silencia a los artistas”, concluye el informe.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Libertad de expresión
Libertad de expresión La Justicia da la razón al humorista Héctor de Miguel, Quequé, frente a la denuncia de Abogados Cristianos
La Audiencia Provincial de Madrid estima el recurso de apelación presentado por Héctor de Miguel, imputado por unas declaraciones tras una denuncia de Abogados Cristianos.
Libertad de expresión
Arte y política La censura sobre Gaza fue una de las principales amenazas a la libertad de expresión artística en 2024
El informe anual de la organización Freemuse sobre el estado de la libertad de expresión artística en 2024 alerta del incremento de la censura y la persecución en un contexto de guerra e inestabilidad.
Ofensas a los sentimientos religiosos
Asturias Cofrades denuncian a la Santina Queer y Antifascista del 8M en Gijón
La hermandad de los Estudiantes de Oviedo ha denunciado por delitos de odio a la iniciativa de la Asamblea Moza d´Asturies en la pasada manifestación del 8M en Oviedo.
#18119
5/6/2018 22:41

El estado español es un estado fascista.

3
3
#18099
5/6/2018 15:26

"Que mal todo que pena"
"Florentino creo la seguridad social"

5
1
#18045
4/6/2018 23:22

Es para estar orgullos@s, solo a la altura de los mejores: Turquia,Israel, y el "mejor" de todos, España

8
2
#18020
4/6/2018 17:53

Y seguirá liderando, con la izquierda tricornier.

11
2
#18011
4/6/2018 17:25

Escalofriante, nos deslizamos hacia un estado totalitario

6
2
Naciones Unidas (ONU)
Genocidio El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.
Movimiento BDS
Movimiento BDS Sidenor cede a la presión y anuncia que dejará de vender acero para las armas israelíes
La acerera vasca toma esta decisión después de que los sindicatos ESK, LAB y ELA requiriesen información y exigiesen acciones para frenar la complicidad con el genocidio.
Palestina
Palestina Israel bombardea un cumpleaños infantil y asesina a 39 personas en otra jornada mortífera en Gaza
Las Fuerzas Armadas de Israel siguen extendiendo la muerte por todo el territorio de Gaza. Un ataque contra una cafetería frecuentada por periodistas acaba con la vida de varios niños y niñas, un fotoperiodista y una artista plástica.
Fiscalidad
Impuestos España y Brasil se unen para proponer mayores impuestos a los superricos
La propuesta ha sido presentada en la IV Conferencia Internacional de Financiación para el Desarrollo de la ONU que se celebra en Sevilla.
Justicia
Justicia Huelga de jueces y magistrados: ni servicios mínimos ni descuento de salario
Las asociaciones conservadoras convocan por primera vez un paro de tres días, una situación sin sustento legal según el Consejo General del Poder Judicial.
República Democrática del Congo
República Democrática del Congo La RD del Congo y Ruanda, mediados por Estados Unidos, firman un acuerdo de paz incierto
El acuerdo busca crear cadenas de valor en las que intervengan ambos países, con una mayor presencia de los Estados Unidos en la zona. La poca presencia de las víctimas del conflicto en las conversaciones genera dudas en la sociedad civil congoleña.

Últimas

Corrupción
Corrupción El juez decreta prisión provisional sin fianza para Santos Cerdán
El juez acepta la propuesta del fiscal y decreta cárcel contra el ex secretario de organización socialista por integración en organización criminal, cohecho y tráfico de influencias.
Análisis
Análisis Negar, polarizar, avanzar: el asalto de la ultraderecha a las políticas climáticas
El llamado Pacto Verde Europeo se ha convertido en el principal caballo de batalla de la guerra cultural del negacionismo climático, sobre el que anudar los diferentes discursos negacionistas de la extrema derecha.
Opinión
Opinión Feminismo de clase y lucha por la hegemonía cultural
Muchos espacios feministas suelen incorporar códigos simbólicos y culturales burgueses que deslegitiman a los de la clase obrera. Aparte de las condiciones materiales, es necesario abordar la hegemonía cultural que estructura esta exclusión.
València
València La Audiencia de Valencia confirma la imputación a Argüeso en el juicio de la dana
La Sección Segunda de la Audiencia Provincial concluye que la resolución de la instructora “no es irrazonable ni arbitraria”, ratificando la imputación del ex secretario autonómico de Emergencias.

Recomendadas

Historia
Historia ‘Weimar’, y su eco
‘Tiempos inciertos’, la exposición dedicada a la República de Weimar en el CaixaForum de Barcelona, apenas se deja nada, pero vuelve a incurrir en la idea de las “dos Alemanias” contrapuestas.
Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Río Arriba
Río Arriba Yayo Herrero: “El holocausto nazi no es una excepcionalidad en la historia de Europa, es un modus operandi”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast y vídeo en el que hablamos de ecofeminismo, transiciones ecosociales justas, decrecimiento, colapso, poner la vida en el centro y mucho más.