Líbano
Líbano: volver al cole tras un año de crisis, pandemia y fuego

La crisis económica en Líbano, la pandemia mundial y la explosión en la capital están convirtiendo en todo un reto el inicio del nuevo curso escolar para millares de niños en el país del cedro.

educacion líbano
Una docente posa ante un aula vacía.
24 oct 2020 06:00

Tras la explosión que devastó Beirut el de 4 de agosto, 70 escuelas públicas y 50 privadas de la capital acabaron en ruinas o gravemente dañadas dejando a más de 85.000 niños en la incertidumbre de si podrían retomar el curso escolar a mediados de octubre. La destrucción de barrios enteros de la capital fue la gota que colmó el vaso para destruir toda esperanza de retomar la enseñanza con normalidad en la capital. Y es que el coronavirus y la crisis económica que azota a Líbano desde el año pasado están mermando el derecho a la educación de millones de niños.

En octubre de 2019, ante las revueltas que hicieron caer al gobierno se decidió cerrar las escuelas durante meses por razones de seguridad. A principios de 2020, cuando por fin se apaciguó el clima y parecía seguro reabrirlas apareció la pandemia y el gobierno decidió volver a cerrar los colegios para evitar la propagación del virus. Hasta el día de hoy miles de alumnos no han conseguido volver a ver a sus compañeros y el futuro escolar no es nada esperanzador.

Líbano
Un nuevo incendio en el puerto atemoriza Beirut

La zona portuaria ardía anoche por segunda vez desde la tragedia del pasado 4 de agosto cubriendo la capital libanesa de tóxico humo negro, en una tarde en la que muchos residentes traumatizados temieron una nueva explosión ante la ausencia de explicaciones y disculpas por parte de las autoridades.

Según la ONG Education cannot wait 1,2 millones de niños libaneses y refugiados sirios se han visto afectados por el cierre de los colegios. Miles de padres no van a poder pagar los gastos escolares de sus hijos en colegios privados y algunos padres ni siquiera pueden permitirse el lujo de comprar a sus descendientes mascarillas ya que la crisis económica ha sumido al 55% del país bajo el umbral de la pobreza, doblando la tasa de pobreza en tan solo un año según Naciones Unidas. Además, los niños más desafortunados que han perdido sus hogares o familiares en Beirut deberán afrontar este curso todavía más retos tanto emocionales como materiales que el resto de sus compañeros.

Por otra parte, Líbano cuenta con unos dos millones de refugiados sirios y palestinos de los cuales unos 200.000 refugiados sirios de entre 3 y 18 años que acuden a los centros públicos de enseñanza según ACNUR. Estos refugiados se encuentran en una mayor situación de precariedad, necesitan un mayor apoyo para poder superar el curso escolar debido a la situación social y económica en la que se encuentran.

“la crisis económica ha sumido al 55% del país bajo el umbral de la pobreza, doblando la tasa de pobreza en tan solo un año según Naciones Unidas”

El número de casos de coronavirus no deja de aumentar,  lo que ha retrasado el inicio del curso escolar de septiembre a octubre y optar por la enseñanza en línea. Si bien el Ministerio de educación libanés ha abogado por realizar un 50% de la enseñanza online y el 50% presencial, una gran parte de los padres no disponen de internet, ordenadores o tablets en sus casas que faciliten a sus hijos la enseñanza. Esta brecha digital no se ha tenido en cuenta y numerosos niños van a tener que ver las tareas desde los móviles de sus padres o no podrán seguir el curso escolar.

En un país dónde dos tercios de los alumnos están inscritos en la enseñanza privada, el cierre de los colegios privados, ante la imposibilidad de muchos padres de pagar las tasas escolares, va a saturar los colegios públicos que deberán afrontar al mismo tiempo un sistema educativo con un alto número de alumnos por clase y seguir las medidas de higiene y la distancia social con unos recursos muy escasos.

Por otro lado, los colegios van a tener que adaptar los contenidos rápidamente a la enseñanza en línea y optar por un modelo educativo nunca puesto en práctica en este país a tal escala. Además debido a que solo contaron con tres meses de clases durante el anterior curso escolar, se va a tener que recuperar todo el contenido que no se pudo dar el año anterior, lo cual aumenta todavía más los retos a los que se enfrentan los profesores.

Ante la crisis sanitaria y económica que sufre el país la sociedad civil tanto a nivel nacional como internacional se está movilizando y campañas como la de All 4 Education Lebanon del club Rotary Beirut Cedars está permitiendo que los niños de sectores más vulnerabilizados puedan tener una mascarilla con la cuál acudir a su centro escolar cuando empiece el curso.

“Algunas campañas de solidaridad están permitiendo que los niños en situación vulnerable puedan tener una mascarilla con la cuál acudir a su centro escolar el próximo curso”

La UNESCO se ha comprometido a apoyar al sistema educativo de dos formas: por un lado proveerá a los alumnos más vulnerables con los medios electrónicos necesarios para asistir a las clases en línea y garantizará la calidad de la educación a distancia a través del apoyo técnico a docentes para que estos desarrollen programas de educación a distancia de calidad. En segundo lugar, ha afirmado que va a  rehabilitar las escuelas dañadas en la capital pero las obras y la dotación del material educativo así como su puesta en marcha tardará meses,alargándose todavía más el reinicio de un curso escolar que paró hace ya casi un año.

Líbano
“Queremos que se vayan todos”: ¿es esta la hora del Líbano?
Centenares de miles de personas en todo el país rechazan las reformas planteadas por el gabinete de Hariri en el quinto día de unas protestas sin precedentes y exigen la dimisión en bloque de un gobierno en el que no confían.
Archivado en: Educación Líbano Líbano
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Líbano
Líbano Cinco décadas sin paz ni justicia en Líbano
El país mediterráneo conmemora el 50 aniversario desde el inicio de la guerra civil, un conflicto cuyos crímenes no se han juzgado y cuyos desaparecidos no se han encontrado
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Palestina
Genocidio Salah al Bardauil, miembro del comité político de Hamás, entre los 23 asesinados por Israel el 23 de marzo
Israel ha matado a 634 personas desde la ruptura del alto el fuego el pasado martes. Un ataque del Estado sionista hacia suelo libanés este sábado ha dejado siete muertos.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.