Líbano
Israel convierte el Sur de Líbano en zona militar mientras continúa su política de expulsión de población

El gobierno israelí presenta como “guerra contra Hezbollah” el ataque contra posiciones de los cascos azules de la FINUL, la destrucción de centros de bomberos y la expulsión de centenares de miles de civiles desvinculados de la milicia libanesa.
Beirut
11 oct 2024 08:21

Las tropas israelíes escalan desbocadas su ofensiva contra Líbano. Tras haber bombardeado y deslegitimado todo lo relativo a las Naciones Unidas en la franja de Gaza durante los últimos 12 meses, ahora Israel —cuya existencia no se entendería sin la ONU— parece querer hacer lo mismo dentro de Líbano. Durante la jornada del jueves 10 de octubre, la ONU denunciaba bombardeos directos contra posiciones de UNIFIL en el sur de Líbano. UNIFIL, el contingente de cascos azules impulsado por la ONU en el país, trata de contener las tensiones en la frontera entre Israel y Líbano. Al menos dos de sus soldados están heridos y han tenido que ser hospitalizados. Todo ello ocurre después de que el miércoles, y también según reportes de la ONU, el ejército israelí disparara contra posiciones de la FINUL atacando directamente contra cámaras de vigilancia.

Israel asegura estar lanzando una guerra contra Hezbollah para “cambiar la situación al otro lado de la frontera” y poder así retornar más de 60.000 residentes del norte de Israel a sus casas. Pero las Naciones Unidas no son el único objetivo claramente desvinculado de Hezbollah que Israel bombardea recientemente en el sur de Líbano. Durante los últimos días, las tropas israelíes han atacado centros médicos —al menos 37 han tenido que cerrar en Líbano por la amenaza de los misiles patrocinados por Washington— y también han apuntado contra estaciones de bomberos. En un solo ataque llegaron a matar a 10 bomberos, quienes desempeñan una labor clave en el territorio fronterizo con Israel: ellos son los que apagan los incendios en bosques y campos agrícolas después de que Israel dispare fósforo blanco con frecuencia.

Israel ha lanzado órdenes de expulsión indirectas contra absolutamente todo el mundo que se encuentre al sur del río Litani, ubicado a decenas de kilómetros de la frontera

Con todo, Israel ha lanzado órdenes de evacuación —o expulsión, tal y como las sienten los residentes del país— contra más de cien municipios, afectando las vidas de centenares de miles de personas. Pero Israel también ha lanzado órdenes de expulsión indirectas contra absolutamente todo el mundo que se encuentre al sur del río Litani, ubicado a decenas de kilómetros de la frontera con Israel. En concreto, Israel advirtió que “cualquiera que conduzca un vehículo” al sur de esa posición “estará en riesgo de ser atacado”. Los libaneses lo perciben como una amenaza directa y como una invitación a abandonar la zona.

Israel ya ha convertido una cuarta parte de todo el territorio nacional libanés en zona militar. Según grupos especializados como Airwars, la intensidad de los bombardeos israelíes contra Líbano durante las últimas dos semanas convierten esta campaña militar en una de las más violentas en la historia moderna de la humanidad, solo comparable con la que el mismo Ejército israelí lanza contra la franja de Gaza desde octubre de 2023. Desde el 23 de septiembre, día en el que Israel escaló su ofensiva contra Líbano a nivel de guerra abierta, las tropas israelíes han llegado a disparar más de 1000 misiles en un solo día.

“A mi no me gustan ni Hezbollah ni Israel”

La noche del martes, el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu llamó a los libaneses a desvincularse de Hezbollah, invitándolos abiertamente a hacer que su país fuera de nuevo la perla de Oriente Medio. Sus palabras fueron recibidas con perplejidad mayúscula en el porche que da entrada a la colosal Mezquita de Mohamed Al-Amin, ubicada en la Plaza de los Mártires de Beirut. Allí, decenas de personas pasan las horas estiradas en el suelo, sobre alfombras, después de haber huido de sus barrios por los incesantes bombardeos israelíes. Muchos, ni tan siquiera saben si su hogar ha sobrevivido a los bombardeos.

Desde hace dos semanas, las tropas israelíes disparan decenas de misiles todos los días contra Dahie, los suburbios de Beirut donde Hezbollah tiene presencia. Israel asegura que apunta contra posiciones de la milicia, pero esos barrios suponen el corazón demográfico de la capital libanesa. Ahí residen centenares de miles de personas —algunos cálculos sugieren que 700.000—, y la mayoría de ellas están totalmente desvinculadas de Hezbollah. Ahora, ya no queda prácticamente nadie en Dahie, donde la destrucción es cada día más parecida a la de la franja de Gaza.

Genocidio
Ghassan Abou Sitta “En Líbano como en Gaza, asistimos a la destrucción del sistema sanitario”
Presente en Gaza las primeras semanas de la ofensiva brutal israelí contra la franja, Abou Sitta fue testigo de las consecuencias de los ataques contra hospitales. Casi un año después, viajó a Líbano para encontrarse con una realidad similar.


En las escaleras de la mezquita se resguardan incluso personas que vienen de Baalbek, ciudad en las montañas de la Bekaa conocida por las antiguedades romanas, ahora amenazadas por bombas que caen a 500 metros. Ahí Hezbollah tiene también presencia, y ahí Israel también ataca con fuerza. “A mi no me gustan ni Hezbollah ni Israel”, dice Ali, joven residente de Baalbek. “A mi me gusta la naturaleza, nadar, el tecno. Me gusta vivir”, protesta indignado. Lo dice mientras muestra incontables imágenes de su tierra, de su huerto, de su tractor. “Es el paraíso”, insiste.

Su hermana Marwa, sentada a su lado, tampoco se puede creer la desgracia que golpea su país. Aunque Israel insista en que su ofensiva es contra Hezbollah, la joven refleja la sensación general sobre el terreno en Líbano: “La mayoría de las personas desplazadas son inocentes y no tienen ninguna conexión con ninguna organización”, asegura emocionada, dolida por su propia situación y la de quienes tiene a su alrededor: “somos libaneses, somos musulmanes y odiamos los partidos políticos”, afirma, evitando hacer mención específica de Hezbollah.

La crisis humanitaria como arma de guerra

Israel parece querer vencer Hezbollah a partir de dos vías. La primera, más directa, es limitar las capacidades de la milicia en el interior del sur de Líbano mientras impide la llegada de nuevos suministros —motivo por el cual bombardea los pasos fronterizos con Siria, como el paso de Masnaa, por donde casi medio millón de personas han huido durante las últimas dos semanas—. En este aspecto de la estrategia se encuentra también la eliminación de los pesos pesados de la organización, como el máximo líder durante más de 30 años, Hasan Nasrallah, cuya muerte supone no solo un golpe político contra la milicia sino incluso moral —sus seguidores lo tenían como una figura casi divina, una suerte de padre—.

La otra vÍa, más indirecta, tiene en cuenta el dolor infligido en la sociedad. Israel aspira a crear una crisis humanitaria en los territorios de Líbano donde Hezbollah tiene presencia e influencia —con muertes, desplazados y destrucción— para que sea la propia población civil la que se levante contra Hezbollah. El problema es que la jugada puede salirle justo al revés. Hezbollah, de hecho, nació durante la ocupación israelí del sur de Líbano en 1982 como respuesta a la humillación infligida por Israel.

La caída de misiles en la zona es tan persistente que impide el trabajo de los equipos de rescate, cosa que impide también la existencia precisa de cifras de víctimas

En el marco de lo que Israel presenta como una guerra contra Hezbollah, las tropas israelíes bombardean continuamente los suburbios de Beirut, los más densamente poblados del país, aunque ahora ya sea sin residentes en su interior. La caída de misiles en la zona es tan persistente que impide el trabajo de los equipos de rescate, cosa que impide también la existencia precisa de cifras de víctimas mortales en el conjunto del país. Hace más de una semana que los medios de comunicación mencionan la cifra de “más de 1000 víctimas mortales desde el 23 de septiembre”.

Al mismo tiempo, el ejército sionista bombardea posiciones de las Naciones Unidas en Líbano, ha llevado al cierre, resultado de los continuos ataques, decenas de centros de salud, y ha destruido incluso estaciones de bomberos. Esta semana, la ofensiva sionista ha llevado a las tropas israelíes a levantar la bandera de Israel en el municipio libanés de Maroun al-Ras. Habrá que ver, a partir de ahora, por qué derroteros continua la última aventura bélica de Israel.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.
ngel21
11/10/2024 19:36

Cada día q pasa veo más claramente q el ataque inicial de Hamás fue totalmente permitido por Israel....lo esperaban ansiosamente para tener la excusa idónea para esta respuesta planeada y ansiada.
Su objetivo es más q claro: expandir sus fronteras a costa de todo. El agua como principal objetivo y las tierras de cultivo. El genocidio y aniquilación de un pueblo para ellos no significa nada. EEUU como supervisor y la ONU como un perro faldero que ladra de vez en cuando.
La farsa mundial en q nos movemos da miedo,
Y las piezas sobre este tablero no dejan de moverse, la intención es clara, el futuro incierto como hace mucho q no ocurría.... especialmente para Europa.
Desde luego la clase política no será nuestra salvadora...

1
0
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
11/10/2024 15:26

Es muy evidente que Israel desea su expansión colonial sobre el Libano, por ello bombardear a sangre y fuego y lleva tantas tropas invasoras.
Eso sí, al igual que el PCL libanés les hizo huir en la agresión del 1982, está vez Hezbola los va a liquidar, ya que luchando frente a frente, sin misiles ni drones, no tienen nada que hacer los cobardes sionistas.

1
0
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.