Miles de personas, en las calles de toda España contra las enmiendas del PSOE sobre la ley trans

La comunidad LGTBiQ+ ha salido hoy a la calle, coincidiendo con el día Internacional de los Derechos Humanos, para exigir al partido socialista que no recorte los derechos recogidos en el proyecto de ley trans.
10 dic 2022 16:47

Actos en 16 ciudades de 11 comunidades autónomas y una gran marcha en Madrid, que arrancaba a las 17 horas desde la glorieta de Atocha para acabar en la Plaza de Jacinto Benavente, y ha aglutinado a unos 5.000 personas, según datos de la organización. La comunidad LGTBiQ+ ha salido hoy a la calle, coincidiendo con el día Internacional de los Derechos Humanos, para exigir al partido socialista que no recorte los derechos recogidos en el proyecto de ley trans, aprobado por el Consejo de Ministros, a través de enmiendas que afectan especialmente a las y los menores de edad. 

Más de 64 organizaciones, capitaneadas por la Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Trans, Bisexuales, Intersexuales y más (FELGTBI+) y la Federación Plataforma Trans, entre otras, para exigir “que se garantice el derecho de autodeterminación del sexo en el registro civil para personas trans menores de 16 años acompañadas de sus padres”.

“Unas enmiendas que atentan precisamente contra la dignidad, la libertad y la justicia de las personas trans. Porque los derechos trans son derechos humanos”

“Hoy es el día Internacional por los Derechos Humanos. Un día que se fija hace 74 años por las Naciones Unidas para poner en el centro la libertad, la dignidad y la justicia de todos los seres humanos. Un día que hemos elegido también para manifestarnos en todos los territorios y ciudades del Estado español contra las enmiendas que el PSOE quiere imponer a la ley trans”, expresaba en un vídeo en Twitter, la presidenta de la Plataforma Trans Mar Cambrollé. “Unas enmiendas que atentan precisamente contra la dignidad, la libertad y la justicia de las personas trans. Porque los derechos trans son derechos humanos”, añadía para zanjar que “ si no hay derechos humanos para las personas trans, si los menores serán menoscabados, PSOE fuera del orgullo”.

Una ley que nace entre continuos encontronazos en el seno del gobierno de coalición que han desembocado en continuos retrasos en la tramitación de esta norma. El pasado 31 de octubre, el Grupo Socialista registró una batería de 37 enmiendas, que, entre otras cosas, limita la autodeterminación de género para personas de menos de 16 años. Según los cambios que quiere establecer el grupo socialista, estos deberán solicitar autorización judicial si tienen entre 12 y 16 años para llevar a cabo su cambio en el registro, una exigencia que el texto actual contempla únicamente para los menores de 12 a 14 años. Además, propone eliminar la necesidad de nombrar un defensor judicial para los menores en el supuesto de desacuerdo de las personas progenitoras o representantes legales. El grupo justifica estas enmiendas en el supuesto interés superior del menor.

Concentraciones en todo el Estado

A lo largo del día se han sucedido concentraciones en Valencia, Santa Cruz de Tenerife, Las Palmas de Gran Canaria, Arrecife, Murcia, Barcelona, Logroño, Sevilla, Zaragoza, Cádiz, Granada, Alcázar de San Juan, Jerez, Palma de Mallorca, Puerto del Rosario, Pamplona y Donosti.

Manifestación 10 de diciembre Ley Trans - 5
Manifestación en Madrid. Dani Gago

En un manifiesto unitario las entidades convocantes han denunciado “el suplicio judicial” que sufrirán los menores trans de 12 a 16 años si se aprueban los recortes propuestos por el PSOE y han señalado que contravienen la sentencia del Tribunal Constitucional de 2019 que ya reconoce el derecho a la identidad de todas las personas independientemente de su edad.

“Estas enmiendas de nuevo insisten en presentar a las personas trans como personas de dudosa credibilidad, sospechosas de cometer fraude e inmaduras de por vida”

“Estas enmiendas de nuevo insisten en presentar a las personas trans como personas de dudosa credibilidad, sospechosas de cometer fraude e inmaduras de por vida. Unas enmiendas que deslegitiman a las familias de menores trans, despojándolas de su derecho y obligación de proteger y representar a sus hijes. Unas enmiendas que no reconocen nuestra igualdad radical ante la ley y que dejan fuera a las personas no binarias y migrantes trans”, avisan.

Infancia
Infancias trans: “Existimos y desde que decimos quiénes somos se nos tiene que respetar”
Registros de Ourense, Tenerife y Valencia han consagrado la rectificación de la mención al sexo a personas menores sin informes utilizando jurisprudencia del Tribunal Constitucional y del Supremo. El interés superior del menor y el respeto a su desarrollo y a su intimidad laten en las argumentaciones de estos autos. Varios niñas, niños y niñes piden que se les escuche: no solo existen, sino que sus vidas son ejemplo de valentía y fortaleza. Lo cuentan en sus palabras.
Cargando valoraciones...
Ver comentarios 4
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Cargando portadilla...
Comentarios 4

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...