Ley Trans
Colectivos convocan una manifestación contra las enmiendas del PSOE a la ley trans

El Grupo Socialista pretende que se exija autorización judicial para la autodeterminación de género de los menores de entre 12 y 16 años y también en el caso de que se solicite revertir el cambio. Plataforma Trans cree que estas enmiendas estigmatizan al colectivo y convoca la segunda manifestación en menos de un mes.
Votación Ley Trans - 1
Mar Cambrollé junto a otras activistas en las escaleras del Congreso, durante una concentración frente al Congreso en mayo de 2021. Dani Gago

Plataforma Trans y otros colectivos han convocado una manifestación este sábado 12 de noviembre en Madrid tras conocer el contenido de las enmiendas al Proyecto de Ley para la igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garantía de los derechos de las personas LGTBI que ha hecho el Grupo Socialista.

El pasado 31 de octubre, este grupo registró una batería de 37 enmiendas. La que más preocupa a estos colectivos es la que limita la autodeterminación de género para personas de menos de 16 años. El PSOE quiere ahora restringir el cambio registral en menores de 16 años, al proponer que tengan que solicitar autorización judicial si tienen entre 12 y 16 años, una exigencia que el texto actual contempla únicamente para los menores de 12 a 14 años. Además, propone eliminar la necesidad de nombrar un defensor judicial para los menores en el supuesto de desacuerdo de las personas progenitoras o representantes legales. El grupo justifica estas enmiendas en el supuesto interés superior del menor. 

Otro de los aspectos que ha movilizado a los colectivos es el referido a la reversibilidad de la rectificación de la mención registral relativa al sexo. En el caso de que una persona quisiera solicitar un nuevo cambio para que figure la mención anterior, el PSOE propone que deba existir una aprobación judicial, y lo justifica en que se dotaría así a este proceso de “mayor garantía jurídica”.

Los colectivos que llaman a la movilización este sábado, entre los que se encuentran también Euforia Familias Trans Aliadas, No Binaries España, Kif-Kif, No es terapia Cogam, el Observatorio Internacional, Libres y Combativas, la secretaría LGTB de UGT y la asamblea feminista de Madrid, consideran que estas propuestas son patologizantes y que estigmatizan a las personas trans.

Mar Cambrollé: “Si quieren darle estatus de generalidad a la discriminación, seremos las personas trans las que llevemos la ley al Constitucional”

Plataforma Trans recuerda que existen pronunciamientos del Tribunal Europeo de Derechos Humanos y otros organismos europeos que abogan por la despatologización de las identidades trans y que el Tribunal Constitucional y el Supremo avalaron en 2019 el derecho de los menores a poder acceder a la rectificación de nombre y sexo.

Mar Cambrollé, presidenta de Plataforma Trans, cree que sería inconstitucional aprobar una ley que no respetara estos posicionamientos. “Si quieren darle estatus de generalidad a la discriminación, seremos las personas y las familias trans, las que llevemos la ley al Constitucional porque no vamos a permitir que se cercene el derecho a la identidad de las infancias y las adolescencias”, explica la activista, que subraya que el PSOE ha incumplido su palabra, ya que aseguró que sus enmiendas no entrarían en la autodeterminación de género.

Sobre la reversibilidad, considera que se trata de una enmienda que introduciría una discriminación exclusivamente a las personas trans, ya que el condicionante que propone el PSOE no se exige a otros trámites como el matrimonio o el divorcio, argumenta.

Segunda manifestación en un mes

Plataforma Trans se muestra en cambio de acuerdo con las enmiendas del PSOE que tienen que ver con la ley intragénero. El Grupo Socialista considera que la redacción del texto propuesto genera confusión al asimilar la violencia de género en pareja a la violencia intragénero —es decir, la que se produce en parejas del mismo sexo—.

Los colectivos ya convocaron una manifestación el pasado 22 de octubre. Entonces, se movilizaron para denunciar los retrasos en la tramitación de la ley, que vio ampliado el periodo para introducir enmiendas en varias ocasiones.

Los colectivos ya convocaron una manifestación el 22 de octubre por los retrasos en la tramitación, pero esperan tener de nuevo respaldo en las calles

Esta vez, los motivos son diferentes y apuntan directamente al malestar con el PSOE por pretender limitar el derecho a la autodeterminación, algo que los colectivos, y también el Ministerio de Igualdad, consideran la piedra angular del texto. Cambrollé valora muy positivamente la movilización del pasado 22 de octubre y espera que la de este sábado sea aún mayor.

El Proyecto de Ley para la igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garantía de los derechos de las personas LGTBI superó el pasado 6 de octubre las enmiendas a la totalidad presentadas por PP y Vox. Igualdad espera que el debate de las mismas en ponencia esté terminado el 18 de noviembre para que se pueda continuar con su tramitación.

Pese a los retrasos, la previsión de Igualdad sigue siento que se apruebe antes de que finalice el año.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Madrid
Día de la Visibilidad Trans Más de 2.000 personas salen a las calles en Madrid “contra la transfobia y el fascismo”
Convocada por la Federación Plataforma Trans, la marcha multitudinaria ha inundado este sábado la Gran Vía para condenar los delitos de odio tránsfobo y su impunidad.
LGTBIfobia
Manifestación Plataforma Trans planta cara a la transfobia con una manifestación contra el odio
La convocatoria el 29 de marzo denuncia un contexto internacional antiderechos. La organización pide a partidos y sindicatos que se sumen a la marcha porque la transfobia es un problema social, y por lo tanto también político, explican.
PSOE
Congreso del PSOE El PSOE borra la Q y el ‘plus’ de las siglas LGTBIAQ+ y los colectivos responden: “Se trasladará en violencia”
Unas enmiendas aprobadas durante el 41º Congreso Federal del PSOE piden excluir a las mujeres trans del deporte femenino y eliminan la ‘Q’ y el ‘plus’ en las siglas del colectivo queer en los documentos internos del partido.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Más noticias
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.