Ley de Seguridad Ciudadana
El Congreso aplaza a marzo los puntos más polémicos de la Ley Mordaza

La Comisión de Interior del Congreso ha aprobado enmiendas a diez artículos de la ley, pero ha aplazado hasta la reunión del 1 de marzo los debates sobre los puntos más polémicos.
15 feb 2022 18:42

Tras tres horas y media de reunión, la Comisión de Interior del Congreso ha aprobado hoy las enmiendas a diez artículos de la reforma de la Ley de Seguridad Ciudadana, pero han aplazado a una siguiente reunión, fechada para el 1 de marzo, el debate sobre los puntos más polémicos de la ley, entre los que se encuentran la veracidad del testimonio policial, las sanciones por desobediencia o por faltas de respeto a los agentes policiales o la difusión de imágenes de policías.

Según han informado a El Salto fuentes de Unidas Podemos, entre las enmiendas más importantes aprobadas en la reunión de hoy se encuentran las del artículo 20, que regula los registros corporales externos. La enmienda aprobada, consensuada por Unidas Podemos y PSOE, supondrá aumentar las garantías en los registros que se lleven a cabo, reduciendo al máximo la posibilidad de que incluyan desnudos y garantizando que no se realizan en lugares a la vista de otras personas.

Otra de las enmiendas aprobadas que destacan las fuentes de Unidas Podemos es sobre el artículo 22 de la ley, que trata sobre el uso de cámaras por parte de los agentes. La enmienda, presentada en solitario por Unidas Podemos, supondrá que el artículo de la nueva ley contemple que los agentes tengan que informar del uso de videocámaras, registrar las imágenes tomadas y garantizará que estas imágenes puedan ser puestas a disposición judicial si son requeridas. Es una enmienda que, según las fuentes consultadas por El Salto, ha sido aprobada con un gran acuerdo, con el voto a favor también del PSOE.

Otras de las enmiendas aprobadas en la reunión de hoy cambiarán el artículo 30.2, sobre infractores menores de edad, para los que se aumentará la protección.

Quedan pendientes de debate en el Congreso la regulación o prohibición del uso de balas de goma, la veracidad del testimonio policial —tema en el que el único cambio contemplado hasta ahora ha sido que se exija que sea un relato “coherente, lógico y razonable”, y solo en casos de identificación, registro y control de carreteras—, o el de faltas de respeto o desobediencia a agentes de autoridad. Son temas que está previsto que se debatan en la próxima reunión del 1 de marzo, fecha en la que, según muestra la agenda del Congreso, no está previsto que se celebre pleno de la Cámara, por lo que la comisión podrá contar con más horas para debatir. Aun así, según el sentir de los grupos parlamentarios que participan en la comisión, se está garantizado que la de marzo vaya a ser la última reunión que defina la futura Ley de Seguridad Ciudadana.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ley de Seguridad Ciudadana
Congreso de los diputados Reforma de la Ley Mordaza: ¿esta vez sí se puede?
Una de las mayores deudas de toda la izquierda del Estado español parece que está a punto de saldarse.
Congreso de los Diputados
Congreso de los Diputados Los socios avisan que la paciencia se acaba y el PSOE anunciará medidas de regeneración democrática tras el 9J
En la jornada que el Congreso aprobó la Ley de Amnistía pasó desapercibido otro hecho: una PNL de ERC para exigir leyes al Ejecutivo para la mejora de la calidad democrática que cosechó apoyos de Sumar, Junts y PNV y hasta en algunos puntos del PP.
Derechos Humanos
Libertades y derechos Amnistía Internacional acusa al Estado de no investigar casos graves de violación de los derechos humanos
El informe anual de esta organización de derechos humanos denuncia “la persistente falta de rendición de cuentas por las violaciones de derechos humanos cometidas por el Estado español”.
Luis M
16/2/2022 13:13

Así como la no derogación de la reforma laboral puede tener varias lecturas, el voto a favor de un maquillaje de la iliberal ley mordaza por los partidos de izquierda, sepulturará el ciclo impugnador de 2011 con consecuencias lamentables para la libertad

0
0
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.