Ley Montoro
Montoro tumba la propuesta de modificar el techo de gasto de Unidos Podemos
El ministerio ha denegado la Propuesta de Ley argumentando que si los municipios se gastan el superávit, el Gobierno central tendría que modificar los Presupuestos Generales del Estado.

Las Corporaciones Locales alcanzaron en 2016 un superávit del 0,61% del PIB. Según la nota emitida por el Ministerio de Hacienda, este resultado “fue consecuencia de la vigencia de una regla de gasto que esta iniciativa quiere derogar”. Según indica el ministerio, de eliminar este techo de gasto desaparecería ese superávit de 6.847 millones de euros y afectaría a los Presupuestos Generales del Estado (PGE).
La PL, presentada el pasado día 13 de noviembre por el grupo parlamentario de Unidos Podemos, En Comú Podem y En Marea, tenía la intención de modificar la regla del techo de gasto que asfixia a cientos de municipios y que ha sido la causa de la intervención del Ayuntamiento de Madrid por parte del ministerio de Hacienda.
Para el concejal de Economía y Hacienda de Madrid, Carlos Sánchez Mato, el Gobierno ha vetado el debate de esta PL “por miedo a perder”. Según el edil: “Hemos demostrado sobrada capacidad para gestionar municipios con una Ley de Estabilidad Presupuestaria claramente injusta y ahora se le está dando la espalda a la mayoría parlamentaria y social”, y matizó que “hay alternativa económica a la derecha y no conseguirán ocultarlo abortando el debate parlamentario”.
El comunicado también explica que el cumplimiento de la estabilidad presupuestaria es una exigencia por parte de Unión Europea y que, en última instancia, es responsabilidad del Estado que se cumpla. Según el Gobierno, si los municipios gastaran dichas cantidades sobrantes del ejercicio anterior, se deberían modificar los presupuestos. Pero para el diputado de Podemos y uno de los firmantes de la Propuesta de Ley (PL), Segundo González, ese argumento esconde la necesidad de cumplir el déficit del Gobierno central con el ahorro de los municipios: “El Gobierno ha vetado nuestra PL porque necesita los superávit de los ayuntamientos para cuadrar las desequilibradas cuentas que su nefasta gestión ha provocado”.
De acuerdo con el criterio incluido en el citado informe, la aprobación de esta Proposición de Ley supondría un aumento de los créditos presupuestarios, por lo que el Gobierno no presta su conformidad para su tramitación en virtud de lo dispuesto en el apartado sexto del artículo 134 de la Constitución.
Por estos motivos el ministerio cree que la PL supondría un aumento en los créditos presupuestarios, tumba la proposición y no presta su conformidad para su tramitación en virtud de lo dispuesto en el apartado sexto del artículo 134 de la Constitución. Pero para González, ese motivo está “totalmente injustificado económica y jurídicamente, porque la PL no supondría ningún incremento de las partidas de los PGE”.
Relacionadas
Murcia
Extrema derecha
La Fiscalía de Murcia investigará si el presidente de Vox Murcia ha incurrido en delitos de odio
Opinión
Integración, valores europeos, y otros grandes chistes racistas
Opinión
Lo de Torre Pacheco tiene un nombre: terrorismo supremacista blanco
Comunidad de Madrid
Los bomberos forestales madrileños inician una huelga de un mes
Economía
¿Cómo funciona el mecanismo de defensa que Europa podría activar contra los aranceles de Trump?
El Salto n.79
La celulosa o la vida: periodismo situado y lucha social para frenar un ecocidio
Dependencia
El Gobierno reduce al 27% la inversión en el sistema de dependencia
Maternidad
La discriminación de las familias monoparentales por los permisos de nacimiento llega al TEDH
Fronteras
Las devoluciones en caliente de solicitantes de asilo pasan a ser política oficial en Alemania
Últimas
Comunidad El Salto
El Salto estrena nueva página: una web como una casa
Palestina
Israel despeja la zona de Rafah para su “ciudad humanitaria”, denunciada como un futuro campo de concentración
Alicante
Denuncian cortes de suministro en pleno verano por parte de Aguas de Alicante
Junta de Andalucía
La Audiencia de Sevilla eleva a la UE la sentencia absolutoria del Constitucional del caso ERE
Sindicatos
Extremadura con Las Seis de La Suiza
Opinión
Redes sociales
Todos vivimos ahora en el castillo del vampiro
Palestina
La coordinadora europea contra el antisemitismo dice que los informes sobre la hambruna en Gaza “son rumores”
Euskal Herria
“No matan los ríos, mares ni montañas, matan las políticas migratorias”
Palestina
Más de mil caras conocidas de la cultura exigen al Gobierno que cese la venta de armas a Israel
Recomendadas
Málaga
Málaga, el punto de inversión para los fondos israelíes a pie de playa
Feminismos
Patricia Reguero
“Mis relatos están escritos al lado de otras, arropada por la escucha de otras”
LGTBIAQ+
Mana Muscarsel
“La amistad da más juego para salir de la lógica de la familia porque tiene menos reglas"
Barcelona
El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!