Ley de Vivienda
Sumar plantea bloquear fondos a las comunidades que no apliquen la Ley de Vivienda

La formación de Yolanda Díaz demanda al PSOE medidas para forzar a los gobiernos autónomos a aplicar la regulación del precio de los alquileres.
Yolanda Díaz en la presentación del documento para la negociación de los presupuestos de 2025. Foto: Sumar
Yolanda Díaz en la presentación del documento para la negociación de los presupuestos de 2025. Foto: Sumar
16 sep 2024 16:28

Sumar ha presentado sus condiciones para negociar con PSOE la aprobación de los presupuestos de 2025. El documento fue presentado por la ministra de trabajo y vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, acompañada por los ministros Ernest Urtasun, Pablo Bustinduy, Mónica García y Sira Rego.

El derecho a la vivienda y la necesidad de reducir el precio del alquiler y de las hipotecas ocupa un lugar privilegiado en las reivindicaciones de la formación. “Hoy el principal problema de la ciudadanía es la vivienda. Está rompiendo nuestra sociedad. Nuestros jóvenes no pueden alquilar y vivir a la vez. Por eso nosotros lo tenemos claro y será una de las principales propuestas de negociación: queremos casas para vivir y no para especular. Proponemos prohibir la compra de viviendas en zonas tensionadas con fines especulativos”, dijo Díaz en la presentación.

La propuesta estrella para estos presupuestos está encaminada a burlar el bloqueo que la mayoría de las comunidades autónomas han levantado alrededor de la Ley de Vivienda, especialmente sobre los topes al alquiler que incluye la norma que entró en vigor en mayo de 2023. Desde entonces, solo Catalunya ha comenzado a aplicarlos, mientras que Navarra y Asturias, ambas gobernadas por el PSOE en alianza con partidos de izquierda, están estudiando su aplicación. 

Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda García-Page se escuda en los ayuntamientos del PP para no aplicar la Ley de Vivienda en Castilla-La Mancha
La regulación del precio del alquiler no está ni se la espera en las zonas tensionadas de Castilla-La Mancha. El presidente regional Emiliano García Page (PSOE) aduce que los ayuntamiento del PP y Vox no se lo han pedido.

Por su parte, las 11 comunidades en manos del PP y Castilla-La Mancha, gobernada por el PSOE con mayoría absoluta, han mostrado su oposición radical a la regulación de los precios de los alquileres, a pesar de contener casi todas ellas áreas que podrían ser consideradas tensionadas según los parámetros de la Ley de Vivienda.

Ante la “inacción” de estas comunidades en materia de vivienda, Sumar propone “condicionar el conjunto de ayudas públicas a la vivienda destinadas a las Comunidades Autónomas” a la aplicación de los topes al alquiler en estas zonas tensionadas. 

Además de bloquear estas ayudas para las comunidades autónomas que no apliquen la regulación del alquiler, el documento de 36 páginas presentado apunta a mejorar la Ley de Vivienda estableciendo un régimen sancionador “para asegurar su cumplimiento” o topar el precio de las viviendas en alquiler en zonas tensionadas al 30% de la renta de los hogares inquilinos. Las propuestas de Sumar también incluyen una prohibición temporal en zonas tensionadas de la compra de vivienda con “cualquier uso diferente a la vivienda habitual o el alquiler asequible”.

Las 11 comunidades en manos del PP y Castilla-La Mancha, gobernada por el PSOE con mayoría absoluta, han mostrado su oposición radical a la regulación de los precios de los alquileres

Además, la ruta de negociación con el PSOE a la interna del Gobierno incluye demandas ya presentadas y desoídas por el socio mayoritario, como acabar con los alquileres turísticos ilegales y desincentivar el alquiler turístico en zonas tensionadas, establecer la portabilidad obligatoria para las hipotecas entre entidades bancarias o destinar el 1% del PIB anual a la inversión al parque de vivienda pública de “alquiler asequible y no descalificable”. 

Para acercar el parque público a ratios europeos —la media europea es del 9,3% mientras que en España las viviendas públicas apenas llegan al 3%— proponen desplegar un fondo de 40.000 millones de euros para que las comunidades y los ayuntamiento amplíen el patrimonio público de viviendas. Estas ayudas estarían condicionadas a la movilización de la vivienda vacía en zonas tensionadas, a la utilización del tanteo y retracto —para que las administraciones tengan prioridad de compra en operaciones inmobiliarias en las que participan fondos de inversión o grandes bancos—, el aumento progresivo de la fiscalidad a las viviendas vacías o la ampliación al 40% del mínimo de vivienda protegida que los promotores deben asegurar en determinadas operaciones. Todas estas posibilidades están amparadas en la Ley de Vivienda pero las administraciones, tanto del PSOE como del PP, no las están utilizando.

Las propuestas de Sumar también incluyen una reforma fiscal “para que pague más quién más tiene”, con medidas como el aumento de la tributación a las grandes empresas, la creación de un impuesto de solidaridad a las grandes herencias, la reducción de los beneficios fiscales de las socimis y la sicav y la eliminación de los privilegios fiscales de la Iglesia Católica.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
Madrid
Derecho a la vivienda Consumo abre expediente a Alquiler Seguro por prácticas abusivas contra los inquilinos
La decisión del Ministerio de Pablo Bustinduy, según el Sindicato de Inquilinas, “abre la puerta a la devolución de millones de euros a las inquilinas que reclamen sus derechos”.
HERRIBERO
17/9/2024 11:13

Cada vez la tal Yo Yo Yolanda se parece más a Rosa Diez. Todo titulares envueltos con titulares de colorines, pero eso de blindar apoyo personal a los "desahuciados". . . ¿Cómo se va ha manchar el vestido? son muy "cuquis" y demasiado "cucos" los salidos de las primarias a"dedo".
¡¡Que bluffffff!!

3
0
Rafa
17/9/2024 10:21

Sumar....plantea, sugiere, recomienda, aconseja......palabras huecas que no sirven de nada....solo para figurar. Sumar a estas alturas no pinta nada y tiene fuerza para nada.

3
0
3jackdaws
3jackdaws
16/9/2024 21:43

Esto no lo acepta el PSOE ni hartos de red wine, recordemos que para ellos la vivienda es un bien de mercado como decía Ábalos. Sanchez y el resto piensan igual.

2
0
juabmz
16/9/2024 18:48

Como complemento a este artículo es muy recomendable el clarificador editorial de hoy de DiarioRed: "Yolanda Díaz pretende seguir aunque sea sin partidos, sin reformas profundas, sin presupuestos y sin el legislativo".

7
0
asdrubal
16/9/2024 18:53

evidentemente, no entiendo que hace SUMAR en este gobierno¿?¿, si no hacen nada de nada, solo proponen y el PxxE se niega, no seee, calentar las poltronas, supongo encontrar un buen curro hoy en día, es algo imposible

6
0
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Más noticias
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.