Ley de Amnistía
Puigdemont pide abandonar “la vía judicial contra el independentismo” para apoyar una investidura

El líder de Junts apuesta por la amnistía y por el final de la vía autonómica en un escenario de nuevas relaciones con el Estado que puede determinar el nuevo ciclo político.
Reunión Yolanda Díaz y Carles Puigdemont  en el Parlamento Europeo - 3
Reunión Yolanda Díaz y Carles Puigdemont en el Parlamento Europeo acompañados de Jaume Asens y Antoni Comín. Sumar

Como se esperaba, la apuesta de Carles Puigdemont ha sido fuerte: amnistía y final del Estado de las autonomías para entrar en otra fase política. Esas son sus condiciones para un acuerdo con el PSOE de cara a la investidura de Pedro Sánchez. Desde Bruselas, el líder de Junts ha desgranado un programa con el que quiere hegemonizar la posición del independentismo de cara a un próximo debate parlamentario y, sobre todo, anticipando unas próximas elecciones catalanas.

El expresident de la Generalitat ha pedido el “abandono completo y efectivo” de la vía judicial tomada por el Estado en torno a los hechos del 1 de octubre de 2017. Para Puigdemont, la convocatoria de un referéndum en esa fecha “no fue un delito”, como tampoco la declaración de independencia ejecutada y suspendida el 10 de octubre de ese año, “ni las manifestaciones posteriores”.

Todo parece indicar que la posible consulta no formará parte de las líneas rojas que Puigdemont pondrá en una posible negociación con el PSOE

Su grupo pedirá un reconocimiento de Catalunya como nación, algo que comprometió la elaboración de la Constitución refrendada en 1978, que solo contempla la existencia de “nacionalidades” dentro de la nación española. De este modo, Puigdemont plantea el final del Estado de las autonomías, algo sobre lo que ha sido explícito: “No existe una receta autonómica para resolver los problemas de Cataluña”, ha declarado.

El expresident se pone al frente de un posible pacto de carácter “histórico” para el que pide una voz independiente —relator— extranjero. Aunque no se ha extendido sobre un posible referéndum, sí ha dicho que se debe dar la “voz al pueblo”. Todo parece indicar que la posible consulta no formará parte de las líneas rojas que Puigdemont pondrá en una posible negociación con el PSOE.

Política
XV Legislatura Debates recurrentes para un tiempo político inédito
La propuesta del lehendakari Iñigo Urkullu incorpora a un posible pacto de investidura la cuestión de la plurinacionalidad. Feijóo titubea y la derecha ayusista lanza sus huestes al combate.


La comparecencia de Puigdemont se produce unas horas después del encuentro que le reunió con la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, en Bruselas. Jaume Asens, encargado de la negociación por el equipo de Sumar ha declarado en El Tablero que la intención de Díaz es hacer de “avanzadilla” para un posible encuentro con el PSOE. “Estamos ante una oportunidad histórica que no debemos desaprovechar”, ha dicho Asens, que está convencido que la Ley de Amnistía es el paso natural que debe permitir pasar página.

En el PSOE, las señales son de precaución. El dirigente histórico Felipe González ha declarado hoy en una entrevista en Onda Cero que la amnistía “no cabe en la Constitución”, presionando más al candidato Sánchez. Por su lado, Salvador Illa, del PSC ha hablado del “marco flexible” de la Constitución.

La reacción de la derecha ha estado centrada en la visita de Díaz a Puigdemont. Alberto Núñez Feijóo ha pedido el cese de Díaz y ha rechazado una posible amnistía. Feijóo se ha reunido hoy, 5 de septiembre, con Santiago Abascal, el principal apoyo del Partido Popular para la investidura del 26 y 27 de este mes.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Catalunya
Violencia policial El juzgado rechaza amnistiar a cuatro policías que dispararon balas de goma en el 1-O y los procesará
El delito de lesiones por el que se investiga a los cuatro agentes no queda amparado por la amnistía de 2024. Uno de los investigados provocó presuntamente la pérdida de un ojo a Roger Español con balas de goma.
Justicia
Justicia Vidas cruzadas de la presidenta del CGPJ y el fiscal general del Estado en la apertura del curso judicial
Isabel Perelló ha llegado inesperadamente al cargo más importante en la justicia española, Álvaro García Ortiz espera una inminente decisión sobre su imputación.
Opinión
Opinión “El partido soy yo”
Quizá sea tarde para recordar que el problema con la judicatura española es el principal problema de la democracia en el Reino de España. Ahora la pregunta es si eso tiene alguna solución.
LIBERTAD, VERDAD, DEMOCRACIA
6/9/2023 12:08

Todo el rollo este de "las negociaciones, que han de ser en un tono discreto y blablá, para lograr un acuerdo, etc." se acabará produciendo o no simplemente si todas las partes quieren llegar a ese acuerdo (aquí no sé exactamente cuántas partes hay, aunque más o menos son las mismas partes de siempre).
Todo esto de las reuniones, fotografías, escenificaciones, declaraciones solemnes, etc. no es más que vestir el muñeco de cara a las plebes (una parte que no cuenta aquí, como en ningún otro lado tampoco reza, para nada); el Régimen sabe (obvio) que a las plebes hay que tenerlas calmadas, para que así sigan trabajando para dicho Régimen.

0
0
fcabrejas
6/9/2023 3:12

No entiendo, por mucho que se "necesiten" los votos de Junta para llegar a mayoría, tanta contemplación con un partido con el que económica, social, ideológicamente...tenemos tan poco que nos une.
Y que su líder, huyera después de tomar una serie de decisiones políticas, que ilusionaron a tanta gente...se supone que los políticos tienen que asumir una responsabilidad...

0
0
Humanista
5/9/2023 19:02

Las burguesias nacionalistas, a lo suyo...que no es lo nuestro, trabajador@s.

1
0
LIBERTAD, VERDAD, DEMOCRACIA
5/9/2023 18:52

Bueno, desde luego pide o clama o quiere algo completamente saludable, digno, ético, lícito, legítimo, democrático, honrado, honorable.
Vamos, que ESPAÑISTÁN le azuzará a los nazi-fascistas-totalitarios-talibanes-antidemócratas-fundamentalista-caciques-etc. de turno, supongo.

0
0
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Más noticias
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.