'Votar y cobrar': por un rescate histórico del “caso Bankia”

El libro de Simona Levi, Votar y cobrar, lleva hasta sus últimas consecuencias la divisa de Wikileaks “la valentía es contagiosa” y nos incita a reconocer nuestra historia reciente.

cacerolada genova
Álvaro Minguito Cacerolada frente a la sede del Partido Popular en calle Génova, en Madrid.

Colaborador de la Casa Invisible y docente en la Universidad de Málaga

18 sep 2017 08:42

Diversas asociaciones sindicales del mundo de la música lanzan una campaña para exigir al Gobierno una serie de medidas con las que hacer frente a la crisis también laboral provocada por la pandemia del covid19. Entre ellas figuran una prestación extraordinaria para las personas trabajadoras intermitentes en la música, la revisión de las obligaciones fiscales de las trabajadoras autónomas de este sector o el pago íntegro de las actuaciones canceladas que hubieran sido organizadas por las administraciones públicas.

Los impulsores de la campaña #MeQuedoSinTrabajo son el Sindicat de Músics Activistes de Catalunya, Sección Sector Musical CNT Madrid, Sindicato de Músicas de Valladolid, Sindicato de Músicos de Valencia, Caja de Músicos, La Explanada, Iruñea NOLA y sus peticiones se resumen en estas medidas:

— Declarar los bienes culturales como bienes de primera necesidad.

— Crear una prestación extraordinaria dirigida a las trabajadoras intermitentes de la música y, en general, del arte y la cultura, que permita a las artistas sin ingresos afrontar los próximos meses.

— Habilitar el acceso a la prestación de paro con las mismas condiciones que las establecidas en el Real Decreto Ley 8/2020 para las trabajadoras de estos sectores.

— Revisar los deberes fiscales y de cotización a corto y medio plazo de las trabajadoras autónomas del sector y de las empresas más pequeñas, flexibilizando el pago del IVA del primer trimestre de 2020.

— Ampliar la prestación extraordinaria por cese de actividad durante todo el periodo de la crisis, adaptando los requisitos para acceder de manera automática a las trabajadoras del sector de las artes y la cultura. También tendría que ser de aplicación para las autónomas socias de cooperativas de trabajo.

— Agilizar los pagos pendientes por parte de las administraciones para que se realicen durante los meses de marzo y abril.

— Realizar el pago íntegro de las actuaciones canceladas a causa del coronavirus que sean organizadas por la administración pública o que basen sus presupuestos en subvenciones públicas ya otorgadas. En caso de ser imposible esta opción, aplazar todas las actuaciones canceladas estos meses con previo adelanto del pago de los cachés.

— Suspender el pago de alquleres, hipotecas y recursos básicos para quien deje de percibir ingresos a raíz de la crisis sanitaria.





Sobre este blog
Un espacio de encuentro y debate para personas que participan o están en los alrededores de ese difuso cuerpo conocido como Movimientos Sociales.
Ver listado completo
Cargando valoraciones...
Ver comentarios 1
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Sobre este blog
Un espacio de encuentro y debate para personas que participan o están en los alrededores de ese difuso cuerpo conocido como Movimientos Sociales.
Ver listado completo
Cargando portadilla...
Comentarios 1

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...