Palestina
Frente al silencio sobre el genocidio se levantan las tiendas de campaña en la Universidad de Toronto

Solo el pensamiento crítico y el sentido de la responsabilidad nos puede salvar de que continúe esta masacre.
Acampada palestina internacional - 1
Acampada por Palestina en la Universidad de Toronto. Foto: Carmen Serrano.
7 jul 2024 06:00

La actuación de las fuerzas de seguridad desalojando campus universitarios a lo largo y ancho de Estados Unidos vuelve a ser un síntoma inequívoco del virulento sometimiento al que acostumbran enarbolando la falacia del peligro y el orden público. Tratan de hacer una limpieza veloz para que la realidad no alumbre el genocidio que se está cometiendo con el pueblo palestino. Pero esto no solo ocurre en un país donde su líder agasaja continuamente a su socio y quiere convencer al mundo de que se trata de una caza para detener y atrapar a un grupo terrorista y o de que vencer el antisemitismo es su causa. Con torpe ademán disimula la tropelía usando argumentos característicos de una nación sostenida por el capital y la industria armamentista y el despliegue global de la misma.

Prohibido hablar de las víctimas del genocidio

En Gaza amanece la atrocidad y en Occidente nos informan  a diario de los escalofriantes y monstruosos datos. Ya van 38,098 personas palestinas asesinadas, entre quienes se encuentran más de 15.000 niños y niñas. Además son 87,705 las personas heridas y quienes están en paradero desconocido. Cifras como espinas del Ministerio de Salud que según las escribo están cambiando drásticamente.

El colmo llegó hace tan solo unos días cuando el pasado 28 de junio la Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó una enmienda vergonzosa para impedir que el Departamento de Estado visibilice las cifras de muertos reportadas, una enmienda de la que se espera la aprobación del Senado para hacerla efectiva. Silenciar es la estrategia repetitiva de los cobardes.

Actuar, no hay más verbo

Negar el genocidio es un empeño mezquino de muchos países. En Europa no estamos a salvo, las propuestas no alcanzan y las únicas acciones verdaderamente coherentes e inmediatas están sucediendo desde las universidades. Solo el estudiantado, además de contados colectivos, están en pie exigiendo que se rompa toda relación con Israel y gritando sin que les tiemble la voz que esto no se puede permitir. Necesitamos intervenir (con Naciones Unidas al frente, el Parlamento Europeo y todos los mecanismos sin excepción) aportando otras medidas más contundentes y condenando sin medias tintas para lograr el fin de la violencia y el fin de la violación de derechos humanos a un estado vapuleado durante décadas. Siendo implacables. Respaldando sin alegorías. Algo así no admite acciones “simbólicas”. Una vez más, las instituciones que supuestamente nos representan no llegan ni por asomo.

Acampada palestina internacional - 3
Foto: Carmen Serrano

We have not slept since 1948” (“Nosotros no dormimos desde 1948”), dice la primera pancarta que me impacta al llegar a la Universidad de Toronto (Canadá). Hay quienes no permiten, afortunadamente, que la memoria se convierta en una cosa amorfa.

La acampada de Toronto, es un área protegida con vallas metálicas donde más de 150 estudiantes se alojan en tiendas de campaña, una acampada solidaria de las pocas que aún resisten. Un asentamiento que comenzó el 2 de mayo y que acaba de cumplir tres meses con todo tipo de amenazas y dificultades. Es simple, como debería ser, se exige la cancelación de todo trato con Israel: en inversiones y en complicidad. Basta de ocupación y crímenes impunes. Se suman a otras tantas movilizaciones.

Tantos organismos velando por nosotros y nosotras y tienen que rugir con furia finalmente las universidades de todo el mundo para que se haga algo. Jóvenes que se preparan para una vocación o un trabajo con salida, según elecciones personales, sienten que este apartheid ya les suena y no pueden permanecer impasibles. No toleran la violencia y abren los libros de historia para estar por encima las mentiras.

Acampada palestina internacional - 2
Foto: Carmen Serrano

Decenas de turistas pasean por los edificios de estilo gótico sacando fotos y acaban topándose con una estampa que o esquivan o les perturba. Hay de todo, por eso la sociedad se mantiene una y otra vez en precario equilibrio librándose del derrumbe definitivo. Yo era una de esas turistas conociendo Toronto, pero no se me da bien evitar los disparos de los hechos. Ni sé ni quiero.

Como periodista accedo dentro del campus, está cerrado (o más bien salvaguardado) y lo que me cuentan es que la resistencia ha aumentado y son recelosos de dejar entrar a cualquiera. Que no tienen ninguna pretensión de bajar los brazos. Me preguntan dónde publicaré, les digo que en España y que aún no sé el medio, que quizás solo pueda hacer un post en redes sociales. Me permiten tomar algunas fotografías sin que salgan los rostros y les agradezco con gesto tímido ser acción y esperanza contagiosa.

Recordar el asedio y la agresión ahora convertida en genocidio por nuestra quietud es un imperativo: La mayor cárcel al aire libre del mundo ahora es un terrorífico cementerio de cuerpos y escombros, un baile de cifras confusos y afónico. ¿Qué porcentaje de sensibilidad nos queda para que un drama semejante se termine mirando de soslayo? La ira pacífica de las y los estudiantes en las universidades ante una situación insostenible es un vuelco de valentía, criterio y razones que desplaza la oscuridad que hemos asumido. Solo el pensamiento libre y el saberse responsable nos puede sacar de esto.

Sobre este blog
Un espacio de encuentro y debate para personas que participan o están en los alrededores de ese difuso cuerpo conocido como Movimientos Sociales.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

LGTBIAQ+
Asexualidad Cinco vivencias asexuales para entender la orientación más invisible de la sociedad
Un grupo de personas asexuales hemos decidido redactar este escrito, donde contamos nuestras vivencias, nuestros anhelos o nuestros sentimientos, en el Día de la Visibilidad Asexual.
Extremadura
25-m, Día de Extremadura El 25 de marzo como ‘Día de Extremadura’ se celebrará este año en Los Santos de Maimona
La jornada se celebrará el próximo sábado 22 de marzo en el espacio de ‘La Fábrika detodalavida’, comenzando a las 10 de la mañana con charlas y debates y continuando por la tarde con conciertos.
Extrema derecha
Malismo Defender lo común para sobrevivir al delirio tecnomacho
Los antihéroes ultra se han convertido, a través de consignas y discursos plagados de violencia política, en los referentes ideológicos de miles de jóvenes.
Sobre este blog
Un espacio de encuentro y debate para personas que participan o están en los alrededores de ese difuso cuerpo conocido como Movimientos Sociales.
Ver todas las entradas
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.