Redes sociales
La paradoja de 'Los ingenieros del caos'

La obra propone que los “ingenieros del caos” han reinventado la propaganda para adaptarla a la era de las redes sociales, pero adolece de un análisis sistemático ni una propuesta exploratoria de conexiones y relaciones entre causas y efectos

Albert Hirschman Democracy Centre.


10 mar 2025 17:08

Los ingenieros del caos, de Giuliano da Empoli (Les Ingénieurs du chaos, 2019; en castellano publicado por Anaya en 2020), se convirtió en un best seller porque ofrece explicaciones simples –más bien simplistas y lineales– para entender un mundo cada vez más complejo y volátil. La obra propone que los “ingenieros del caos” han reinventado la propaganda para adaptarla a la era de las redes sociales y las selfies. Su objetivo ya no sería “unir a la gente en torno a un mínimo común denominador, sino, en cambio, inflamar las pasiones del mayor número posible de grupúsculos y sumarlas a continuación, incluso sin que estos lo sepan” (p. 18), en un escenario en el que “todo el mundo pasa a ser actor, sin discriminación alguna en función de los ingresos o el nivel educativo” (p. 20). Este carnaval contemporáneo se alimenta, según da Empoli, de dos elementos clave: la ira de ciertos sectores de la clase trabajadora, que responde a problemas sociales y económicos reales, y “una maquinaria de comunicación imponente, originalmente concebida con fines comerciales, que se ha convertido en el principal instrumento de quienes quieren multiplicar el caos” (p. 22).

A lo largo de seis capítulos, una conclusión y un epílogo, el libro incurre en cherry-picking —la falacia de seleccionar ejemplos a la medida de un argumento general— para sostener su tesis. Entre los ingenieros del caos se incluyen figuras como Steve Bannon y asesores de líderes como Beppe Grillo, Viktor Orbán o Bibi Netanyahu, pero también movimientos dispares como los chalecos amarillos, los bolsonaristas o el independentismo catalán. Aquí radica su principal debilidad: no hay un marco de análisis sistemático ni una propuesta exploratoria de conexiones y relaciones entre causas y efectos ni mucho menos referencias a la extensa producción teórica y empírica de las ciencias sociales—especialmente los estudios de comunicación—que explica cómo opera la relación entre emisores y productores de información y cómo ha evolucionado a lo largo del tiempo y en especial en la era de las comunicaciones digitales. Tampoco se ofrece un análisis riguroso o documentado de los casos.

Este libro ameno e interesante más que una disección del caos construye una visión determinista y lineal de un mundo dirigido hacia un totalitarismo controlado por estos “ingenieros”

Por ilustrar sus debilidades, puedo mencionar el capítulo “El Netflix de la política”, que analiza el surgimiento del Movimiento 5 Estrellas. Desde sus inicios, numerosos estudios han mostrado cómo Beppe Grillo y el 5 Estrellas canalizaron la bronca acumulada en la sociedad, generando una ilusión participativa que terminó convirtiéndose en una muestra temprana de tecnopopulismo autoritario. Sin embargo, el experimento no funcionó: lejos de consolidarse en un escenario sin ideologías, Italia ha visto resurgir proyectos políticos profundamente ideológicos. No hay dudas de que hay sobreabundancia de información y estrategias explícitas de desinformación, lo que no es tan claro es bajo qué condiciones y cómo funcionan.

Podría alegarse que no es el objetivo del libro ofrecer una teoría general o una aproximación científica al tema y estaría en lo cierto. No me interesa analizar las intenciones del autor, sí enfatizar en lo que con Eliseo Verón se podría denominar “gramáticas de reconocimiento”, que remite a las condiciones de producción de un texto y las de lectura y que generan una paradoja. Este libro ameno e interesante más que una disección del caos construye una visión determinista y lineal de un mundo dirigido hacia un totalitarismo controlado por estos “ingenieros”.

Más que un caos inevitable dirigido por oscuros estrategas, lo que vivimos es una transformación profunda de la comunicación política. La propuesta de da Empoli es provocadora, pero se queda en la superficie. Para quienes buscan entender realmente estos procesos y contrarrestarlos, resultará más útil acudir a estudios que analicen cómo la tecnología, las emociones y las estrategias políticas interactúan en distintos contextos, en lugar de asumir un desenlace fatalista y uniforme.

Sobre este blog
Un espacio de encuentro y debate para personas que participan o están en los alrededores de ese difuso cuerpo conocido como Movimientos Sociales.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.
Sobre este blog
Un espacio de encuentro y debate para personas que participan o están en los alrededores de ese difuso cuerpo conocido como Movimientos Sociales.
Ver todas las entradas
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Más noticias
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.
Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.