Violencia obstétrica
Quiero contar mi caso de violencia obstétrica

He sufrido mala praxis en el Hospital Universitario Virgen Macarena, de Sevilla y quiero contar mi historia, primero, porque lo necesito, y segundo, para que ninguna mujer tenga que volver a pasar por esta situación.
Monitor parto
Una mujer monitorizada antes del parto. David F. Sabadell
10 nov 2022 05:00

Me llamo Rosario Maldonado Salas y vengo a hablar de violencia obstétrica. Quiero contar mi experiencia desde el principio, vivida en el Hospital Universitario Virgen Macarena, de Sevilla. Primero, porque lo necesito y segundo, para intentar ayudar a que ninguna mujer tenga que volver a pasar por este tipo de situación. 

El pasado 11 de septiembre, cuando llevaba siete días de retraso, decido hacerme un test de embarazo. Dio positivo y tardé menos de dos minutos en enseñárselo a mi pareja. Nos miramos, nos reímos, nos asustamos, lloramos… y sobre todo nos emocionamos muchísimo. Hasta ahí, todo normal. 

El 14 de septiembre sentí dolor, no sabía si era algo normal o no, era mi primer embarazo, pero manché un poco, por lo que decidimos ir al hospital Virgen Macarena en Sevilla. Estaba embarazada de cinco semanas, me hicieron una ecografía vaginal, pero no vieron nada. Me dijeron que era normal porque estaba de muy poco tiempo, me recetaron paracetamol para el dolor y me mandaron a casa. Tenía que volver a los 10-15 días para comprobar que todo iba bien, pero que estuviese tranquila.

El domingo 25 de septiembre me empezó a doler muchísimo así que el lunes 26 decidimos volver al hospital, ya habían pasado 11 días desde la primera revisión. El lunes los dolores ya eran insoportables, me realizaron otra ecografía vaginal, en la cual tampoco vieron nada, ni saco gestacional. Me realizaron el análisis de sangre beta —un análisis de embarazo en sangre—, salió con un valor de 919, me mandaron a casa con paracetamol, porque me dijeron “que hay embarazos que duelen más y otros menos”, que volviera el miércoles 28 para repetir la beta.

Pero ya el martes 27 empecé a manchar en casa, emitiendo sangre y coágulos, y yo ya sentía que algo iba mal. Volvimos al hospital y sin anestesia ni calmantes me estuvieron quitando coágulos con gasas y pinzas. Yo no podía parar de chillar, me hicieron muchísimo daño. Me repitieron la ecografía vaginal, tampoco vieron nada, me volvieron a mandar a casa con paracetamol, y me dijeron que tenía que volver al día siguiente para el análisis beta. Pregunté si era un aborto, no me lo confirmaron, me dijeron que podía ser que estuviera de menos semanas y por eso no se veía nada, que fuera un aborto o un embarazo ectópico, pero que estuviera tranquila, que seguramente todo iba bien... Yo claramente sabía que no iba bien.

Tuvimos que volver al día siguiente, el miércoles 28, a repetirme la beta, aún con una pequeña esperanza de que el embarazo siguiera hacia adelante. Me confirmaron que la beta había bajado a 362, sospecha de aborto bioquímico, me volvieron a repetir la ecografía vaginal y no se veía nada. Me volvieron a mandar a casa con paracetamol, me dijeron que lo seguiría expulsando yo sola y que en una semana me realizara en casa un test de embarazo. Si salía positivo, que volviera a acudir.

Cuando llegué me hicieron una ecografía abdominal, la primera desde el lunes, todas las demás habían sido vaginales. Efectivamente, se trataba de un embarazo ectópico, me había reventado la trompa de Falopio, me operaron de urgencias

El jueves 29 de septiembre me empezó a doler todo el cuerpo, un dolor que no me dejaba ni moverme. Yo no quería volver al hospital por el mal trato que había recibido, pero menos mal que mi pareja llamó a una ambulancia. Cuando llegué me hicieron una ecografía abdominal, la primera desde el lunes, todas las demás habían sido vaginales. Efectivamente, se trataba de un embarazo ectópico, me había reventado la trompa de Falopio, me operaron de urgencias, me extirparon la trompa derecha y me quitaron varios litros de sangre que ya tenía en mi interior. Tuve que firmar los consentimientos de que podía quedarme estéril en la operación, o lo que es peor, morirme. 

En los días que he estado ingresada me he cruzado con los ginecólogos que me enviaban a casa, residentes del Hospital Virgen Macarena. Les he pedido mirándole a los ojos que al menos me pidieran perdón, que un error lo puede tener cualquiera, que somos personas. Lejos de ello, han seguido sin mirarme a la cara, con la cabeza y la prepotencia bien alta. 

El viernes 30, empecé con dolores en el tórax, no me habían explicado que podía ser una reacción de la laparoscopia. La enfermera me estuvo dando calmantes, paracetamol y metamizol, hasta el punto de que no podía ni respirar del dolor. Finalmente me trasladaron de nuevo a las mismas consultas que había estado yendo toda la semana, cuando vi que volvía el mismo ginecólogo, que ya me había atendido para explorarme de  nuevo me puse muy nerviosa. Me tomaron la tensión y la tenía en 17-9, pedí que no me viera él, que me viera otro profesional. Llamaron rápidamente a la supervisora de ginecología y a otra ginecóloga diferente, me exploraron nuevamente tanto con ecografía abdominal como con ecografía vaginal por si tenía líquido aún en mi interior y no tenía. Me pusieron un calmante intravenoso y una sonda en el recto para los gases propios de la operación, el nerviosismo nuevamente se trataba de la falta de información. 

Ya estoy en casa, destrozada, sobre todo emocionalmente, pero no voy a callarme, vamos a luchar para que ninguna mujer vuelva a pasar por esto. 

Ya estoy en casa, destrozada, sobre todo emocionalmente, pero no voy a callarme, vamos a luchar para que ninguna mujer vuelva a pasar por esto. 

Sobre este blog
Un espacio de encuentro y debate para personas que participan o están en los alrededores de ese difuso cuerpo conocido como Movimientos Sociales.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Sevilla
Sanidad Pública Profesionales de Atención Temprana advierten del colapso del servicio en Andalucía
El servicio que atiende a más de 32.000 niñas y niños de entre 0 y seis años se encuentra en una situación crítica, con profesionales precarizados y listas de espera que incumplen la Ley de Atención Temprana aprobada en 2023
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Sobre este blog
Un espacio de encuentro y debate para personas que participan o están en los alrededores de ese difuso cuerpo conocido como Movimientos Sociales.
Ver todas las entradas
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.