Opinión
Y el mantra del día es: “No te salves”

Hace unos días, hablando con un buen amigo, llegamos a la conclusión de que ante el dolor actual era “sano” estar jodidas, porque eso implicaba que estábamos vivas.
30 oct 2023 06:00

Dijo el poeta: “No te quedes inmóvil al borde del camino / no congeles el júbilo / no quieras con desgana / no te salves ahora / ni nunca / no te salves / no te llenes de calma / no reserves del mundo / sólo un rincón tranquilo (…)”. 

En estos últimos días, en los que el genocidio de la población palestina, a manos del ejército de Israel, es cada vez más horripilante. En estos días en los que no logro dormir y apenas desconecto, sigo encontrando cuentas en Instagram desde donde se apela a buscar la luz propia, dentro de la oscuridad imperante, donde se vende un individualismo atroz que debe limpiar sus propias energías de la densidad mundial en nombre de un falso autocuidado que nos disocia de la realidad. 

En estos días tan tristes, sufrir y empatizar es estar sano. 

Mi autocuidado pasa por sentir dolor y por la rebeldía. Mi autocuidado pasa también por dormir mal. Mi autocuidado pasa por cuidar de la gente cercana que está como yo. Somos muchas sufriendo. Y preguntarles cada día: “¿Cómo sigues, amiga? ¿Estás mejor? ¿Logras descansar algo?”. Y recoger sus “no logro dormir”, “tengo mucha angustia”, “me siento impotente”, “lloro mucho, esto es atroz, esto es horrible”. Mi autocuidado y el suyo es colectivo y consiste en nombrar, en actuar, en no callarnos la injusticia. 

La indiferencia ante el horror van muy de la mano con la prevalencia de ese individualismo new age, a veces amparado en el crecimiento personal, que podría suponer la aniquilación de la especie humana

Hace unos días, hablando con un buen amigo, llegamos a la conclusión de que ante el dolor actual era “sano” estar jodidas, porque eso implicaba que estábamos vivas. Esta conclusión es dura porque es certera y no mitiga nada el dolor, pero es sincera. Al menos no nos hemos muerto en vida. Y si vamos un paso más allá, la indiferencia ante el horror que venden nuestros gobiernos, la falta de acción totalmente previsible y atroz, van muy de la mano con la prevalencia de ese individualismo new age, a veces amparado en el crecimiento personal, que podría suponer la aniquilación de la especie humana, al menos de la parte de la especie humana que empatiza y nos permite sobrevivir. 

Imagínate vivir viendo en directo como la Franja de Gaza es arrasada y la sociedad civil asesinada, miles de niños y niñas incluidas, como ocurre hoy en Palestina, y negarlo u obviarlo, apelando al bienestar individual o a salvar la economía como consigna. Imagínate dormir tranquilo. 

El mantra del día es: “El mundo no es un lugar seguro porque han asesinado a más de 2.000 niños en las últimas dos semanas”. El mantra del día no puede ser nunca: “Estoy en casa y estoy a salvo, porque están lejos” ¡Qué privilegio y qué egoísmo hay en ese mantra! 

Creo en el autocuidado de desobedecer. Creo en el autocuidado colectivo de la rebeldía como modo de vida

Creo en el autocuidado de desobedecer. Creo en el autocuidado colectivo de la rebeldía como modo de vida. El mantra del día es: “Aturem el genocidi a Palestina”. El mantra del día es: “CEASEFIRE!”. El mantra del día es también: “Estoy triste porque me duele el mundo y necesito hacer algo”. 

Cuando empezó la masacre me sentí tan bloqueada que era incapaz de actuar, vivía en modo de supervivencia, difundía información y lloraba, esperaba las movilizaciones, me costó una semana ver la luz. Llegué incluso a creer que el genocidio era inevitable. Pensaba: un día acabará todo y alguien sobrevivirá para contarlo y esa persona que sobreviva y lo cuente permitirá al nombrarlo seguir con vida a todos los demás sobremurientes que habrán logrado salir de allí. Pero Gaza no está sola, esa es la versión derrotista de la historia y nosotras no hemos nacido para la derrota. Nosotras, las perdedoras de todas las batallas justas, siempre nos levantamos y seguimos.  Aunque a medida que pasan las horas y aumentan las cifras de muertas, no siempre obtengamos consuelo, es la verdad. Seguimos. Somos la Resistencia colectiva.

Gaza no está sola, esa es la versión derrotista de la historia y nosotras no hemos nacido para la derrota

No queda otra que salir a la calle a gritar. No queda otra que abrazarse, codo con codo, con el/la de al lado, conocido o no, y formar una piña. No queda otra que creer que se puede parar, porque es la única manera de pararlo, exigir a los que nos gobiernan que se vayan que no están a la altura y decirles que si no nos hacen caso no será la primera vez que nosotras hemos logrado hacerlos caer. No queda otra que pararlo todo y ser río en las calles, día y noche.

Es un acto de salud mental, de salud comunitaria y de bienestar social, de humanidad, sentir horror ante la atrocidad y no callarse. Es un acto de autocuidado vivir en constante rebeldía ante la injusticia. Es un acto de crecimiento personal abrazar el dolor en solidaridad con las que sufren y que nunca, que nunca la barbarie nos sea indiferente y transmitir esto a nuestras hijas para que la vida en el planeta tenga un sentido más humano. 

Es un acto de salud mental, de salud comunitaria y de bienestar social, de humanidad, sentir horror ante la atrocidad y no callarse

Confío en que la Barcelona antimilitarista, en que la Europa antimilitarista, impulsada por el resto de pueblos solidarios del mundo, que no tienen nada que ver con sus gobiernos, logre parar esto. En ello estamos, aunque vamos tarde.

Así que el mantra del día es hoy y siempre: “No te salves” y si te quedas equidistante y buscas tu propio refugio interior mirando hacia otro lado “y reservas del mundo / solo un rincón tranquilo (…) y te salvas / entonces / no te quedes conmigo”.

Sobre este blog
Un espacio de encuentro y debate para personas que participan o están en los alrededores de ese difuso cuerpo conocido como Movimientos Sociales.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Israel
Israel Nuevos contratos de compra de armamento a Israel tensan la situación del Gobierno
El incumplimiento del compromiso al “embargo total” por parte del PSOE deja críticas de Sumar y la opción de romper la coalición por parte de Izquierda Unida. El Ejecutivo asegura que está buscando la manera de rescindir el contrato.
Sobre este blog
Un espacio de encuentro y debate para personas que participan o están en los alrededores de ese difuso cuerpo conocido como Movimientos Sociales.
Ver todas las entradas
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.