Racismo
Islamofobia y racismo en la televisión pública

La negrofobia y la islamofobia hacia los manteros son factores que alimentan el imaginario colectivo que les representa como delincuentes, o ignorantes e indefensos porque estarían controlados por supuestos grupos.
Servir y Proteger TVE
Escena de la serie de ficción ‘Servir y proteger’ emitida por TVE en la que un mantero confiesa financiar a la Yihad

Desde Umbrales Umma nos unimos a la denuncia del racismo e islamofobia de la serie Servir y proteger de RTVE. Como han señalado nuestros compañeros de Top Manta Barcelona, vincular la actividad económica del colectivo mantero con la financiación de actividades terroristas, es un retrato de muy mala intencionalidad.

Esa mala intencionalidad parte de una serie de estereotipos y prejuicios hacia a la diáspora de África del oeste, concretamente hacia la población que se gana la vida con la manta y la venta ambulante para su autogestión; dicha autorganización económica es consecuencia de la ley de extranjería, que condiciona a vivir de manera precaria ya que no se puede tener papeles y trabajar durante tres años cuando se está de forma irregular.

De nuevo, desmentimos la presunta existencia de un lobby o grupo criminal que financie la ruta migratoria para pasar la frontera sur o la ruta marítima por cayuco, ni tratos con las familias de aquellos que migran para chantajearlos para que se ganen la vida con la manta. Es agotador tener que decir una y otra vez que la actividad económica de los manteros no está dirigida por nadie, ni por mafias y mucho menos por una “célula islamista” que les proporciona la mercancía que comercializan; es tan simple como explicar que la mercancía provienen de polígonos y que se ayudan los unos a los otros para poder sobrevivir, y sin embargo desde la mirada racista esto que es tan simple se criminaliza.

Es agotador tener que decir una y otra vez que la actividad económica de los manteros no está dirigida por nadie, ni por mafias y mucho menos por una “célula islamista” que les proporciona la mercancía que comercializan

La solidaridad y el acompañamiento colectivo para ganarse la vida y formar comunidades de apoyo se ve, al menos por parte de los que se asocian por pertenecer a la misma espiritualidad (en este caso personas musulmanas), desde la mirada islamófoba como una potencial forma de radicalización, y más aún si parte de ese dinero va para afianzar y apoyarse mutuamente como comunidad islámica.

Los estereotipos que afectan a los hombres negros, son el de agresivos y violentos, más siendo mulsumanes, como potenciales extremistas y militatantes “yihadistas”. El peso de la negrofobia y la islamofobia hacia los manteros son factores que alimenta el imaginario colectivo de verlos como delincuentes, ignorantes, vulnerables e indefensos porque están controlados por supuestos grupos, arrebatándoles una imagen digna y autónoma; invisibles y viviendo como los “pobres Otros” que se ganan la vida en la calle siendo objeto de “salvación”, por esa imagen inferiorizada y deshumanizada que les afecta.

Desde nuestro colectivo, somos muy sensibles a la racialización existente hacia el islam, ya que la islamofobia ha configurado un ideal de lo que implica ser mulsumán; expresiones como “musulmania” o “morolandia” han moldeando la figura del “moro” como imagen representativa prototípica del islam, borrando el estatus de espiritualidad al islam y marginando a otras poblaciones que conforman el mundo islámico.

A tal punto, que las formas racistas e islamófobas que viven otras poblaciones en lo mediático quedan al margen, dada a la complejidad de otras experiencias de vida islámicas. Invisibilizandolas por no entrar en la norma poblacional moderna, que cuando aparecen resulta más delicado mostrar la violencia racista e islamófoba que se recibe.

La islamofobia ha configurado un ideal de lo que implica ser mulsumán; expresiones como “musulmania” o “morolandia” han moldeando la figura del “moro” como imagen representativa prototípica del islam

La escena que denunciamos de la serie Servir y proteger contiene los siguientes elementos:
En primer lugar, denunciamos la islamofobia y el racismo que se promueve desde la televisión pública; como institución pública no debería promover estereotipos racistas e islamófobos. Tal como el Manual de estilo de la propia cadena señala:
“RTVE debe evitar la superficialidad y las visiones estereotipadas cuando se aborden asuntos referidos a la inmigración, el racismo y la xenofobia. Para ello, aunque se informe de la vertiente jurídico-policial de estos asuntos (sucesos, muertes, etc.), debe fomentarse la presencia de informaciones que inciden en las cuestiones de fondo. Los profesionales de RTVE deben adoptar una actitud responsable y activa en el fomento de la convivencia y la promoción de valores éticos”. (Manual de estilo 5.14 Inmigración, racismo y xenofobia)

“Conocimiento. Los profesionales de RTVE deben tener el suficiente conocimiento e información de todas las religiones presentes en su audiencia, sus cultos, lenguaje, santoral y calendario a fin de no ofender involuntariamente los sentimientos religiosos a quienes las profesan”. (Manual de estilo 5.15 Información sobre confesiones religiosas)

En segundo lugar, señalamos el mal uso del concepto yihad provoca rechazo hacia todo lo que tenga que ver con el islam, infundando hostilidad hacia los musulmanes. El mal uso del concepto de yihad, fomenta el discurso del islam como una religion intrinsecamente violenta y que lleva al terrorismo.

En tercer lugar, denunciamos la construcción de un marco de realidad falso de la inmigración hacia los colectivos que se dedican a la manta.

En cuarto lugar, rebatimos la representacion estereotipada de la población negro-musulmana proveniente de la zona del Sahel, y la mala praxis de representación de unas comunidades afrodescendientes y africanas que siguen invisibilizadas y que cuando es representada es mayoritariamente masculinizada.

Y en último lugar, queremos mostrar nuestra disconformidad sobre cómo se representa a la comunidad musulmana en general ya que los medios de comunicación son los responsables de racializar y borrar la condición de espiritualidad al islam, cuando visibilizan a comunidades musulmanas, concretamente de la diáspora “norteafricana” al reforzar la imagen estigmatizada, colonial ypatriarcal del concepto “moro”.

Archivado en: Racismo
Sobre este blog
Un espacio de encuentro y debate para personas que participan o están en los alrededores de ese difuso cuerpo conocido como Movimientos Sociales.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Opinión
Argia El Gran Reemplazo
La idea de que hay un plan oculto para reemplazar a la población blanca y cristiana va permeando tanto a izquierdas como a derechas, también en Euskal Herria.
#87032
11/4/2021 15:47

Te respondo en castellano:

La Revolución de Mayo es un hecho que sucedió en España y en la que luchamos españoles.

Siento comprobar mi nacionalidad y decirte que soy español, y, además, apátrida.

Que tú no entiendas el sorianense no es problema mío; es problema de decir y hacer justo lo contrario a lo que hacen las naciones.

Si tú eres patriota, yo más. Pero nunca gritaré "¡Viva España!" en un foro donde no se puede hablar de Patria sin hablar de libertad.

Sigo diciendo: soy apátrida, eso es que tengo nacionalidad internacional.

Si sigo aquí, en España, es porque creo que el Pueblo español es un pueblo muy grande y, su tierra, la más digna de admirar.

Tus encabronadas solo me sustentan en que sois cuatro los que intentáis tirar el barco a pique.

Y tus ineptitud solo me dejan una cosa a llamarte: españolito.

Con todos tus deseos:

-General de Infantería 34-

0
0
#86975
10/4/2021 20:16

Te propongo una prueba como trabajo periodístico. Me supongo que eres blanco, español... Vaya, que tienes esa mayoría de caracteres físicos que se da en España. Toma una manta y cuatro bolsos que compres en el chino y vas y la extiendes junto a los manteros habituales de una ciudad como Madrid o Barcelona. Pero no pidas permiso a nadie. Y menos a los propios manteros que están a tu lado. Tu llegas, extiendes tus cosas y esperas atento a que vengan los guardias. Y así una semana. Luego nos cuentas aquí tu experiencia, como te acogen, si alguien te presiona, si la policía te trata de forma "especial" por ser blanco, si viene alguien a preguntarte donde consigues tu mercancía.... Por supuesto, prohibido decir que eres periodista. ¿Te atreves?

1
0
Sobre este blog
Un espacio de encuentro y debate para personas que participan o están en los alrededores de ese difuso cuerpo conocido como Movimientos Sociales.
Ver todas las entradas
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Más noticias
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.

Recomendadas

Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.