Sanidad pública
Gracias a nuestras enfermeras y enfermeros

No puedo entender mi trabajo como médica sin los enfermeros y enfermeras, esos que con su inestimable experiencia y calidad han facilitado una atención rápida, profesional, eficaz y con garantías. Esos enfermeros y enfermeras que se niegan a actuar solos.

Hace más de 33 años que trabajo en la sanidad rural y mi vida laboral no podría entenderse sin el maravilloso trabajo y los conocimientos de los enfermeros y enfermeras que han compartido mis años de ejercicio en ese mismo medio, un medio escaso en trabajadores, pero siempre trabajando en equipo, eso que ahora (desde hace casi 5 meses) estamos defendiendo toda la plantilla y por fin… celadores (los últimos en incorporarse de forma estable a nuestro trabajo en la urgencia extrahospitalaria).

Pero especialmente quiero dedicar mi carta de hoy y todo mi agradecimiento, desde lo más profundo de mi corazón a mis “parejas laborales de hecho”, que me han acompañado, aconsejado, facilitado y mejorado mi trabajo diario en los distintos ámbitos en que lo he desarrollado: en consulta , donde hemos ayudado a mejorar y cuidar la salud de tantos pacientes que tratábamos juntos y en la urgencia extrahospitalaria donde además de esto hemos salvado juntos un número incontable de vidas y problemas graves y leves de salud que llegaban a nuestro Servicio de Atención Rural (SAR) sin previo aviso ni conocimiento de los antecedentes y enfermedades previas de esos pacientes.

Todos los conocimientos son imprescindibles, pero los de la enfermería son la materialización de lo que la sanidad pública es capaz de ofrecer

Unos enfermeros y enfermeras ejemplares que, con su entrega y trabajo competente, han dignificado su profesión, y me han dado tranquilidad, me han ayudado a pensar y abordar todos esos problemas de salud. No puedo entender mi trabajo sin ellos, esos que con su inestimable experiencia y calidad han facilitado una atención rápida, profesional, eficaz y con garantías. Todos los conocimientos son imprescindibles, pero los de la enfermería son la materialización de lo que la sanidad pública es capaz de ofrecer. Ellos aplican las técnicas, saben traducir las ordenes médicas a la circunstancias de cada paciente, te avisan de la gravedad del caso que trían, te cuentan esas cosas importantes que los pacientes sólo les cuentan a ellos , los que pasan más tiempo a la cabecera del paciente, los que les dan más espacio para poder comentar sus cosas, por su cercanía extraordinaria, porque su función es la más importante, la que traslada empatía, la que les hace sentirse cuidados y en buenas manos.

Esos enfermeros y enfermeras que se niegan a actuar solos, sin médico, porque tienen claro que cada uno tenemos nuestra función en este trabajo, que todas son necesarias e importantes, porque todas juntas le dan a nuestros pacientes la mejor calidad de atención que hoy en día se puede dar… Y sin embargo se ven ninguneados por esos nuevos superenfermeros que entienden que su lugar es otro, que se adjudican (y les adjudican) funciones y competencias que no son suyas por un mal entendido concepto de “dignificación de la profesión enfermera”.

La enfermería la han “dignificado” esos otros enfermeros y enfermeras, los que hoy acumulan años y experiencia, los que siempre han sabido que no quieren ser sucedáneos de los médicos, que su profesión y sus funciones son esenciales e imprescindibles para que los médicos y médicas podamos hacer mejor nuestro trabajo. Esos que ponen en marcha en la consulta de Atención Primaria las campañas de educación sanitaria, los que vigilan y refuerzan las conductas saludables de nuestra población o la falta de ellas que pone en riesgo su evolución y su salud futura, esos que vacunan a los niños y tienen que soportar que estos les cojan miedo, los que revisan a esos mismos niños cuando no toca vacuna, los que les explican detalladamente y con tiempo a los padres, qué cuidados tienen que prodigar a su hijos recién nacidos, qué hacer cuando comen mal, cuando no duermen, cuando lloran por los cólicos del lactante, y tantos y tantos consejos.

Esos enfermeros que en la Urgencia Extrahospitalaria cuando sólo estábamos 'Pin y Pon' han compartido conmigo dudas, preocupaciones, ansiedades, en situaciones de emergencia vital, atendiendo al paciente mientras yo tenía que contactar con recursos más avanzados y dejar la cabecera del paciente para hacerlo.

Agradezco todo lo que me han enseñado desde mi enfermero de Cenicientos: Julián Díaz de la Rocha (practicante, como a él le gustaba que le llamasen), al que debo algunas de las recetas caseras que hoy sigo compartiendo con mis pacientes, ese que los pacientes llamaban de noche cuando el médico no estaba en el pueblo para sus partos, accidentes, dolores varios...

A Enrique, el practicante de toda la vida de Cadalso de los Vidrios, compañero de guardias durante años, a Dolores Embuena, mi amiga querida con la que he vivido de todo (su vida y la mía), a María José Pérez que sin ser mi enfermera la mitad de la mañana me daba cobertura y profesionalidad, a Gloria San Andrés, Carmen Mas, Dolores Gil, Carmen Salas, Rufina Martín, Juanjo Martínez (amigo, compañero y consejero durante mas de 11 años y también afectado especialmente por este desastre nuestro), Ana Isabel, Lorena Ravassa y en estos últimos años a Juan Carlos Román, Carlos Gómez (otro afectado más…), Paulino Roldán. Tantos y tan espléndidos profesionales que en sus últimos años de profesión, se están viendo ninguneados y maltratados como muy bien ha relatado Fiona McHardy.

Y a todos esos que salen cada vez que hay una concentración y manifestación sin desfallecer, manteniendo la visibilidad de todos los profesionales de la urgencia extrahospitalaria en estos casi cinco meses de lucha en las calles: Flor Sánchez, José Ángel Romero, Mayte “la PACa”, Alfredo Rizo, María Jesús de Villaviciosa, Marivi y Juanjo, que ha sido el último en sufrir esta situación a costa de su salud y cuya carta contando su situación vivida este fin de semana ha desencadenado mi necesidad de hacerles a todos ellos este modesto pero merecidísimo homenaje en forma de carta que hoy escribo. Y tantos otros que siguen ahí cada día y que he conocido en las concentraciones y movilizaciones y cuya entrega a esta causa nuestra es tan ejemplar. No me olvido de los médicos y celadores que también siguen ahí, es sólo que hoy, especialmente, mi carta es para la enfermería.

A todos ellos y a tantos que he conocido menos tiempo, pero con los que he trabajado muy a gusto: gracias, gracias, gracias.

Archivado en: Sanidad pública
Sobre este blog
Un espacio de encuentro y debate para personas que participan o están en los alrededores de ese difuso cuerpo conocido como Movimientos Sociales.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Sevilla
Sanidad Pública Profesionales de Atención Temprana advierten del colapso del servicio en Andalucía
El servicio que atiende a más de 32.000 niñas y niños de entre 0 y seis años se encuentra en una situación crítica, con profesionales precarizados y listas de espera que incumplen la Ley de Atención Temprana aprobada en 2023
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Sobre este blog
Un espacio de encuentro y debate para personas que participan o están en los alrededores de ese difuso cuerpo conocido como Movimientos Sociales.
Ver todas las entradas
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.