Extrema derecha
[Podcast] Los monstruos del neoliberalismo: las izquierdas ante el espejo de la extrema derecha.

Una ola de ultraderecha recorre el mundo y nos urge a debatir: ¿cómo enfrentarnos a un escenario tan polarizador desde una perspectiva anticapitalista y antirracista? ¿desde dónde podríamos comenzar a desplegar alternativas y cómo?

5 nov 2018 10:00

Hace unos días ganaba las elecciones brasileñas Jair Bolsonaro, el candidato de una ultraderecha de amargo sabor colonial -esto es, racista y militarista-. Sus primeros pasos en economía prometen “privatizarlo todo” para acabar con el déficit y contener la inflación. Receta neoliberal del shock que presumiblemente irá acompañada de violencia -la misma que no ha dejado de prometer en campaña-. En este sentido, Brasil vendría a sumarse a la cadena de fuerzas y gobiernos reactivos que proliferan a escala global, y cuyas figuras políticas comenzamos a conocer ya demasiado bien en ambas orillas del Atlántico: los Trump, los Salvini, las Le Pen, los Orban y ahora también los Bolsonaro.

En Europa, esta ola ultraderechista construye su relato en torno a un imaginario caracterizado por la nostalgia reaccionaria de un pasado mejor, donde el orden, la industria, la gente honesta, el pleno empleo, la cultura nacional y la homogeneidad étnica hacían florecer lo mejor del país. Todo ello en un territorio con fronteras bien delimitadas, muros elevados y grandes alambradas para contener la inmigración -caracterizada como mal de época-. Esta suerte de repliegue, acompañado de críticas pretendidamente anticapitalistas sobre el capital financiero y discursos que buscan la recuperación de la soberanía estatal, se construye contra un “otro migrante y diverso” -también un otro pobre- que busca capitalizar el resentimiento de las clases medias y populares. Las clases perdedoras tras una década de gestión neoliberal de la crisis.

Lo que no deja de resultar sorprendente es como ciertas izquierdas miran -no exentas de cierta fascinación- la emergencia de esta ultraderecha. Estas izquierdas soberanistas y de espíritu patriótico parecerían haberse convertido en la otra cara de la moneda -la misma moneda- de los nuevos partidos y movimientos autoritarios. Aquejados de un repliegue similar, sueñan con un país ordenado, con una gestión restrictiva de las migraciones y un impulso a la “industria nacional” -soberanía mediante- que querría hacer abstracción de las complejas cadenas de valor que atraviesan el capitalismo global. Una izquierda de color blanco que tiende a desconocer el mestizaje de la clase trabajadora a la que dice representar.

En un momento como el actual, urge debatir sobre estas cuestiones tanto nivel global como estatal -especialmente desde la emergencia de VOX-, teniendo en cuenta que, quizá, el mayor triunfo de la extrema derecha radique en que las izquierdas asuman su agenda dándole un barniz “de clase”. ¿Cómo enfrentarnos a un escenario tan polarizador desde una perspectiva anticapitalista y antirracista? ¿Desde dónde podríamos comenzar a desplegar alternativas y cómo?

Invitados: Sarah Babiker, periodista y Brais Fernández de la redacción de Viento Sur y militante de anticapitalistas y la abogada Pastora Filigrana.

Equipo: Mario Espinoza, Susana Albarrán, Marisa Pérez Colina y Ana Encinas.

Programa emitido el 29 de octubre 2018 a través de Radio Vallekas.


Sobre este blog
Programa de Radio que se retransmite quincenalmente los lunes de 14 a 15 hs a través de Radio Vallekas 107.5 FM Con Contraparte queremos decir... conjunto de personas que se opone. Desacuerdo. Contrapoderes que remiten a los contrastes, a las contradicciones y a todo lo que excede el punto medio de la concentración de poder. Antagonismo. Hacer de parte ¿De parte de quienes no tienen parte? Habitar la otra cara de la moneda. Las cosas existen por su contraparte. La Contraparte la hacemos: Ana Encinas, Marisa Pérez Colina, Mario Espinoza y Susana Albarrán Méndez.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Argia El Gran Reemplazo
La idea de que hay un plan oculto para reemplazar a la población blanca y cristiana va permeando tanto a izquierdas como a derechas, también en Euskal Herria.
Sevilla
Extrema Derecha La oficina antiaborto impulsada por el Ayuntamiento de Sevilla y dirigida por Vox se abrirá en mayo
La Oficina de Ayuda a la maternidad contará con un convenio con la asociación provida y estará dirigida por la líder del partido de extrema derecha VOX, María Pastor Pérez-Angulo función por la que cobrará 50.000 euros anuales
Racismo
Euskal Herria El discurso reaccionario gana enteros en Euskal Herria
La simbología fascista, las patrullas ciudadanas y los postulados políticos antimigratorios ganan terreno emulando al resto de Europa.
#25607
6/11/2018 19:29

¿Por qué no encabeza la izquierda la lucha por un planeta habitable?
¿Es que no hemos caido en la cuenta de que el temido colapso ya se ha producido y de que la derecha autoritaria (con la financiación del 1% que atesora buena parte de la riqueza mundial) se dispone a administrarlo para sus intereses haciendo pagar a las clases populares (incluida esa ficticia "numerosa clase media") los costes de la escasez de materias primas y los efectos nocivos del cambio climático?
¿Por qué si no, la Reacción Fascista Internacional se empeña en negar las causas climáticas (inundaciones, sequias, hambre) que están detrás de las migraciones masivas de africanos y sudamericanos?
¿Por qué se salió Trump del Acuerdo de París?
Ya es hora que asumamos la inhabitabilidad de las macrociudades bajo el sistema fósil. Se impone reconstruir un mundo a escala humana.
En España tenemos las posibilidades de la Laponia deshabitada. Si cesara el exodo mundial a las macrociudades, las personas serían menos manipulables más felices.
La revolución la llevarán a cabo las personas que pongan en el centro la vida y la primen a la industria de la muerte, la cooperación a la competencia canibal, el cosmopolitismo alegre al odio racista.
¿Por qué no un mundo de 12.000 millones de humanos? Si no caemos en el hiperconsumismo superfluo y en la promesa falaz del crecimiento infinito, será posible.
Y la izquierda puede liderar esta transición del capitalismo salvaje y desesperado por exprimir los últimos yacimientos de petroleo, al ya posible mundo renovable que nos desconecte de las centrales eléctricas de carbón y nucleares.
Y que los plutócratas paguen la factura porque la gente en marcha y fuera del automovil particular se lo impondrá con sus decisiones de compra consciente.

En resumen, la agenda ecologista es más de izquierdas y esperanzadora que nunca.

2
0
Sobre este blog
Programa de Radio que se retransmite quincenalmente los lunes de 14 a 15 hs a través de Radio Vallekas 107.5 FM Con Contraparte queremos decir... conjunto de personas que se opone. Desacuerdo. Contrapoderes que remiten a los contrastes, a las contradicciones y a todo lo que excede el punto medio de la concentración de poder. Antagonismo. Hacer de parte ¿De parte de quienes no tienen parte? Habitar la otra cara de la moneda. Las cosas existen por su contraparte. La Contraparte la hacemos: Ana Encinas, Marisa Pérez Colina, Mario Espinoza y Susana Albarrán Méndez.
Ver todas las entradas
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.