Ahora Madrid
[Podcast] La Contraparte #23 ¿A dónde vas Madrid? ¿Ahora sí, Madrid?

Ahora Madrid se presentaba en 2015 como la mejor alternativa, la más plural, la que se había
elaborado colectivamente. ¿Cuándo se quebró la pluralidad?, ¿qué queda de ello a día de hoy?

Madrid Santa Eugenia
Atardecer en Madrid desde el cerro Almodóvar, en Santa Eugenia. David F. Sabadell
11 dic 2018 00:00


Para Madrid, 2015 fue un año de sorpresas. Por primera vez, un proceso que comenzó en las plazas culminaba con una histórica expulsión del PP del gobierno de esta ciudad.

Esta alternativa, la que logró imponerse al PP hace tres años, se elaboró siguiendo tres ejes fundamentales: esta pensado como un espacio diverso, consciente de que todas sus piezas fueron necesarias para reorientar el rumbo político en Madrid. En segundo lugar, esta candidatura de confluencia tenía que ser radicalmente democrática, sin perder el vínculo con las realidades políticas más activas de la ciudad. Además, se asentaba sobre un programa electoral elaborado y avalado por miles de personas. Un compromiso ético y político que, bueno, digamos que ha quedado relegado a una lista de sugerencias.

Ahora Madrid se presentaba en 2015 como la mejor alternativa, la más plural, la que se había elaborado entre todas, de manera colectiva. ¿Qué queda de esto a día de hoy? A primera vista, podemos apreciar que esa candidatura está seriamente afectada por una importante separación de las bases y movimientos que la empujaron hasta el gobierno. Al mismo tiempo, la mayor parte de su programa electoral es ya papel mojado.

Las versiones sobre lo que ha sucedido son tantas y tan variadas como la pluralidad de voces que levantaron este proyecto, ¿podemos considerar que el anuncio unilateral de su cabeza de lista, Manuela Carmena, ha terminado con los acuerdos colectivos que consiguieron el triunfo en 2015?, ¿cuándo se quebró esa pluralidad?, ¿cómo un proyecto vertical y alejado de los movimientos sociales puede llamarse municipalista?  ¿Dónde vas, Madrid?

Invitados al debate en el estudio: Montserrat Galcerán, concejala de los distritos de Tetuán y Moncloa-Aravaca, parte del gobierno de Ahora Madrid en el ayuntamiento. Y Rodrigo Calvo, urbanista y militante en distintos movimientos e iniciativas políticas en Madrid. Ambos han participado en Ahora Madrid desde su inicio y conocen bien el proceso de construcción de esta candidatura de confluencia que logró arrebatar al PP el Ayuntamiento de 
Madrid en 2015.

                                                  
Sobre este blog
Programa de Radio que se retransmite quincenalmente los lunes de 14 a 15 hs a través de Radio Vallekas 107.5 FM Con Contraparte queremos decir... conjunto de personas que se opone. Desacuerdo. Contrapoderes que remiten a los contrastes, a las contradicciones y a todo lo que excede el punto medio de la concentración de poder. Antagonismo. Hacer de parte ¿De parte de quienes no tienen parte? Habitar la otra cara de la moneda. Las cosas existen por su contraparte. La Contraparte la hacemos: Ana Encinas, Marisa Pérez Colina, Mario Espinoza y Susana Albarrán Méndez.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

El Salto Radio
El Salto Radio 600 señales
Señales de Humo cumple 600 emisiones y hace memoria: propuestas, prioridades y gente que ha ayudado a mantener el sueño de una comunicación transformadora.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Sobre este blog
Programa de Radio que se retransmite quincenalmente los lunes de 14 a 15 hs a través de Radio Vallekas 107.5 FM Con Contraparte queremos decir... conjunto de personas que se opone. Desacuerdo. Contrapoderes que remiten a los contrastes, a las contradicciones y a todo lo que excede el punto medio de la concentración de poder. Antagonismo. Hacer de parte ¿De parte de quienes no tienen parte? Habitar la otra cara de la moneda. Las cosas existen por su contraparte. La Contraparte la hacemos: Ana Encinas, Marisa Pérez Colina, Mario Espinoza y Susana Albarrán Méndez.
Ver todas las entradas
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.

Últimas

There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio 600 señales
Señales de Humo cumple 600 emisiones y hace memoria: propuestas, prioridades y gente que ha ayudado a mantener el sueño de una comunicación transformadora.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.