Laboral
Traballadoras do metal percorren as rúas de Vigo para esixir a negociación dun convenio digno na provincia

Os sindicatos celebran o “seguimento masivo” da mobilización e manteñen a convocatoria de paros e protestas en Vigo, Pontevedra e Vilagarcía de Arousa para os días 20 e 22 se as negociacións non avanzan satisfactoriamente
Metal Vigo Xuño2023
Traballadoras do sector do metal marcharon polas rúas de Vigo para reivindicar a negociación dun convenio colectivo digno na provincia.
15 jun 2023 15:15

Este 15 de xuño marcharon polas rúas de Vigo, Pontevedra e Vilagarcía de Arousa centenares de traballadoras do sector do metal na provincia de Pontevedra para reivindicar a negociación dun convenio colectivo digno. Foi o primeiro de tres días de folga sectorial convocados polos sindicatos CCOO, UGT e CIG para este mes. De non acadar un acordo coa patronal proximamente, agárdanse máis paros e protestas para os días 20 e 22 de xuño, coincidindo coa feira internacional Mindtech en Vigo.

Fontes sindicais celebran o éxito da mobilización. Xulio Fernández Alonso, secretario comarcal de CIG Industria en Vigo, indicou en conversa con O Salto Galiza que “o convenio do sector en Pontevedra non pode estar por baixo dos xa negociados nas provincias da Coruña, Ourense e Lugo” e que a convocatoria de paros vaise manter se as negociacións coa patronal non avanzan satisfactoriamente.

O convenio do metal é o maior de toda a provincia de Pontevedra, pois afecta a unhas 3.700 empresas e arredor de 30.000 traballadoras. Os tres sindicatos maioritarios do sector rexeitan as propostas da patronal sobre actualización salarial, entrada de empresas de emprego temporal (ETT) e redución de permisos. Na última das once reunións mantidas desde marzo, “a patronal está ofrecendo aumentos salariais do 1% para este ano e do 2% e o 2,5% para os anos 2014 e 2015 sen incluír cláusula de revisión do IPC; e nós o que esiximos son incrementos do 4% para cada un destes anos e garantías para non perder poder adquisitivo”, explica Fernández, desde o sindicato maioritario no sector galego do metal. O feito de que se pretenda deixar fóra da actualización salarial ás traballadoras máis cualificadas fixo que o Colexio de Enxeñeiros (e Enxeñeiras) Industriais de Galiza tamén se sumase á folga.

A aceptación das ETT, segundo comentan desde a CIG, é un punto da negociación no que “non imos ceder”. Alén disto, búscase unha redución da xornada laboral anual para confluír coa media estatal, solicítanse melloras en licenzas relacionadas cos coidados de familiares ou outros aspectos da conciliación coa vida persoal que a patronal propón rebaixar no novo convenio e requírese un compromiso firme respecto da subrogación de traballadoras en empresas privadas para evitar a precariedade.

“O metal está en loita”

Esta é a primeira mobilización do sector do metal en Vigo en 14 anos. A protesta comezou ás 9:00 da mañá cunha concentración nos estaleiros de Beiramar. A zona portuaria tamén foi bloqueada na rotonda de Teis. Sen apenas incidentes avanzaron cara á praza da Estrela, onde se concentran os edificios administrativos da Xunta de Galicia, pasando tamén pola praza do Rei, sede do Concello de Vigo. A pesar de que a patronal falou dunha participación no paro do 30%, os sindicatos celebraron o “seguimento masivo” da protesta.

Desde a CIG recoñecen que había incertezas sobre a participación das traballadoras nos paros, xa que pasaron moitos anos desde a última folga no sector. Os últimos catro convenios aprobáronse sen resistencia porque “había sindicatos que non confiaban na capacidade de mobilización social” (en referencia a CCOO e UGT, que conxuntamente teñen a maioría de delegadas sindicais no sector). Con todo, a inflación sentiuse nos salarios e activou o descontento entre as traballadoras. Segundo cálculos da CIG, a falta dunha cláusula de revisión que tome o IPC como referencia no último convenio fixo que as traballadoras do sector perdesen “arredor de 2.400 euros en tres anos”.

O metal inclúe as traballadoras do tradicional sector naval, en declive desde hai anos, pero tamén a profesionais empregadas no sector das telecomunicacións, talleres de automoción ou empresas de electricidade e fontanaría. Desde a patronal quéixanse da falta de persoal cualificado, mais os sindicatos aseguran que son as condicións laborais –comparativamente peores que en Asturias ou Euskadi– as que desalentan ás traballadoras máis novas. “En Galiza hai persoal cualificado, pero está emigrado nos Países Baixos, Alemaña ou Francia, onde pagan moito máis”.

Nos últimos meses, o sector xa se mobilizou intensamente nas provincias da Coruña, Ourense e Lugo para que se considerasen as súas condicións no proceso de negociación de novos convenios colectivos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Laboral
Laboral Trabajar para vivir, morir por trabajar
El 28 de abril se conmemora el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo con la necesidad de la implementación de medidas ante la siniestralidad laboral, que dejó en el país en 2024 la muerte de 796 personas.
Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de residuos La huelga de recogida de residuos entra en su primer fin de semana, sin solución a la vista
El consistorio ha impuesto una sanción de 1,6 millones a las concesionarias de basuras. Sin embargo CC OO ha denunciado al propio consistorio y a las empresas por vulnerar del derecho a huelga de los trabajadores con actuaciones fuera de ley.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.