Laboral
Calviño y la patronal presionan para que Díaz abandone la ruta del incremento de salarios

El Gobierno convoca a sindicatos y patronal para discutir sobre el posible incremento de sueldos. La pandemia ha alejado el objetivo de que el SMI alcance el 60% del sueldo medio. España sigue muy lejos de las principales economías de la UE en cuanto a su nivel de salario mínimo por hora trabajada.

Trabajadora de la limpieza
Trabajadora de la limpieza Álvaro Minguito
15 dic 2020 06:05

Empantanado el decreto de desahucios, un asunto en el que Unidas Podemos ve cómo se está imponiendo el criterio de Nadia Calviño y del Ministerio de Justicia, la siguiente discusión son los sueldos, algo para lo que la ministra de Unidas Podemos sí cuenta con el apoyo explícito de los sindicatos mayoritarios. En la mañana de hoy, 15 de diciembre, tendrá lugar la primera reunión para la negociación de la subida salarial.

En primer plano está la crisis del covid-19 pero el contexto europeo invita a que los sindicatos de concertación presionen a favor de su objetivo de situar el sueldo mínimo en mil euros mensuales. La posición de partida del Gobierno es no bajar de una subida del 0,9%, que es la marcan los Presupuestos Generales del Estado para el caso de los empleados públicos.Eso significa no congelar el sueldo pero dejarlo en torno a 960 euros, es decir, ligarlo al IPC. Una subida mínima, imperceptible en el día a día debido a la inflación, que puede tener un efecto disuasorio sobre la demanda interna. 

La ministra ha dejado entrever que su objetivo de mínimos es alcanzar una subida del 1,5%, una cifra en el entorno de los aumentos en los convenios colectivos, un dato al que se agarran los sindicatos para defender una subida del SMI que afecta a las personas asalariadas con menos ingresos.

La subida de los salarios reales en la UE fueron del 4,4% en el último año antes de la expansión de la covid

Por su parte, la patronal dice que “no es el momento” y defenderá que no se toquen los salarios. Ni Trabajo ni sindicatos aceptan una congelación de sueldos para 2021, pero dentro del Gobierno, Economía ya se ha alineado con la patronal para pedir cautela y el ministro de Seguridad Social ha dicho no saber nada de un posible incremento de sueldos. Nadia Calviño ha declarado en una entrevista en La Voz de Galicia que su objetivo es “contener los costes” de las empresas para estimular la creación de empleo.

Crisis económica
España incumple sus objetivos y el número de trabajadores pobres se sitúa ya en el 12,7%

Un informe de los sindicatos europeos concluye que España ha incumplido sus objetivos de reducción de pobreza laboral. La Confederación Europea de Sindicatos reclama una reforma fiscal y sugiere que el debate sobre el impago de la deuda se ha de tener para afrontar la actual crisis económica.

Contexto de crisis

España es el séptimo país de la UE en la que se ha producido mayor pérdida de ingresos de los trabajadores a raíz del covid-19, según los datos publicado este lunes por Eurostat. El descenso efectivo de los salarios por la pérdida de horas de trabajo se ha ensañado especialmente con los subgrupos más vulnerables dentro del mercado laboral: la población de 16 a 24 años ha sido la más afectada por la pérdida de empleos y, en consecuencia, por el descenso de los ingresos.

Hay hasta ocho puntos de diferencia entre lo que ha dejado de percibir la población con salarios más bajos y la población que ingresa más. España es el país con mayor porcentaje de pérdida de ingresos laborales en el grupo que menos cobra con respecto al año anterior, debido principalmente al aumento del desempleo desde marzo.

En esta encrucijada, el debate sobre salarios ha retrocedido algunas casillas sobre lo alcanzado en 2019. Según datos de la base de datos de la Comisión Europea, los salarios reales han caído en trece países como consecuencia de la pandemia.

Esto no ha interrumpido, sin embargo, una tendencia positiva: distintos países han legislado para que se produzca un aumento salarial, la subida de los salarios reales en la UE fueron del 4,4% en el último año antes de la expansión de la covid. En 2019, Grecia aprobó una subida del 10%, en febrero de este año se aumentó en Irlanda (3,1%) y en marzo en Bélgica (2%). Casi fuera de la UE, en el Reino Unido el salario mínimo se incrementó en más del 12% entre abril de 2019 y abril de 2020.

Actualmente, las personas que trabajan en España perciben un mínimo de 5,76 euros por hora trabajada, lejos de los 9,35 euros de Alemania o de los 12,38 de Luxemburgo

La Comisión de Salario Mínimo del parlamento de Alemania presentó su recomendación de un aumento escalonado de la salario mínimo durante los próximos dos años. Para el primero de julio de 2022, el salario por hora trabajada debe ser de al menos 10,45 euros, lo que supone una subida del 11,8% respecto al mínimo actual.

En España, el salario mínimo interprofesional (SMI) se incrementó en 2019 un 22,3%, pasando de 735,90 euros brutos mensuales en 14 pagas a 900 euros. Sin embargo, esta subida solo sirvió para recortar tímidamente la diferencia con las principales economías de la UE. Actualmente, las personas que trabajan en España perciben un mínimo de 5,76 euros por hora trabajada, lejos de los 9,35 euros de Alemania o de los 12,38 de Luxemburgo, país que, a pesar de que encabeza el ranking de salarios, ha aprobado el día 10 de diciembre una subida del sueldo mínimo de un 2,8%, hasta los 2.200 euros mensuales.

A través de la CEOE, la patronal española ha pedido que se atienda a las consecuencias de la pandemia, pero el hecho es que la Comisión Europea ha planteado este otoño, por primera vez en su historia, una directiva para armonizar los salarios en la búsqueda de los “salarios decentes”.

El Gobierno tiene en su mano seguir, o por el contrario abandonar, el objetivo de alcanzar el 60% del salario medio en 2021, lo que situaría el sueldo mínimo en 1.100 euros, 150 euros por encima del actual SMI, en la línea de lo recomendado por la Carta Social Europea.

La encuesta cuatrienal de ingresos de Eurostat publicada esta semana por la agencia europea, con datos de 2018, muestra que el salario medio por hora trabajada era de 10,05 euros, lejos de la media de la UE sin el Reino Unido, que se situaba ese año en 13,18 euros.

Una directiva imprecisa

El informe Benchmarking Working Europe 2020 publicado la semana pasada, valora que, por primera vez, la “Comisión ha tomado medidas legislativas para garantizar salarios mínimos justos y promover la negociación colectiva en Europa”. Según esta confederación, en la que están integrados Comisiones Obreras y UGT, la Comisión “demuestra que los salarios mínimos y la negociación colectiva ya no son vistos únicamente como un impedimento para la flexibilidad a la baja de salarios y competitividad”.

Hasta ahí las buenas noticias. La directiva, explican, no establece ninguna definición o explicación técnica de lo que son los salarios mínimos “adecuados”. La Comisión Europea rehuye hablar de mínimos y no adopta la definición de los sindicatos del “doble umbral de la decencia”, establecido en el 60% del salario medio y el 50% del salario promedio nacional. Sin marcar esos umbrales, añaden, los distintos indicadores que la Comisión plantea en su directiva “pueden utilizarse para consolidar el statu quo de salarios mínimos inadecuados”, según el informe de la CES.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Laboral
Laboral Trabajar para vivir, morir por trabajar
El 28 de abril se conmemora el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo con la necesidad de la implementación de medidas ante la siniestralidad laboral, que dejó en el país en 2024 la muerte de 796 personas.
Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de residuos La huelga de recogida de residuos entra en su primer fin de semana, sin solución a la vista
El consistorio ha impuesto una sanción de 1,6 millones a las concesionarias de basuras. Sin embargo CC OO ha denunciado al propio consistorio y a las empresas por vulnerar del derecho a huelga de los trabajadores con actuaciones fuera de ley.
#77183
15/12/2020 20:36

Sobradamente sabíamos los impedimentos y excusas que ivan a poner los empresarios, pero la justificación de Calviño de contener las pérdidas de las empresas es vergonzosa.
Claro, contener los gastos de los empresarios, los que más tienen y más han ganado en esta crisis, y los trabajadores, que solos mayoría absoluta y hemos sufrido recortes en horas, paro y pobreza, a joderse toca, abandonados una vez más....
Esto no es más que una manera de dar más riqueza a quien más tiene y empobrecer al trabajador empobrecido, el mismo que produce toda la riqueza nacional

2
0
#77129
15/12/2020 12:04

el p$o€ y la patronal son lo mismo, es imposible discernir dónde empieza una y acaba el otro

4
2
#77123
15/12/2020 11:27

Ministerio de Trabajo y sindicatos a favor de la subida del SMI; el Ministerio de Economía y la patronal, en contra. Queda claro quién defiende a quién.

La ministra Calviño está ocasionando muchos problemas al Gobierno de coalición. Hace las mismas políticas económicas que el PP. Nadie notaría un posible transfugismo.

Teniendo en cuenta el pacto de gobierno entre UP y PSOE, esta señora debería reflexionar sobre su encaje en el Gobierno de coalición y plantearse su dimisión; si esto no quedará entre sus planes, el Presidentes del Gobierno debería cesarla. Tanto para una opción u otra sobran los motivos: demasiados palos en las ruedas de este Gobierno. Calviño ha mamado siempre las políticas neoliberales de la Comisión Europea, no conoce la vida en los barrios de España ni en fotografía.

7
1
#77120
15/12/2020 10:32

Lamentablemente pretender subir salarios en este momento es una irrealidad. La estrategia ahora debe ser resistir los ajustes que vienen como buenamente podamos, y tratar de recuperar el tejido económico perdido.

2
8
#77174
15/12/2020 19:06

Imagino entonces que los empresarios tampoco deben pretender crecer no?

2
0
#77172
15/12/2020 18:57

Claro, claro. Ahora es una irrealidad.

Y cuando pase la pandemia será "ahora no toca". Y luego, otra excusa. Como si no llevásemos décadas igual. Nunca es el momento

5
0
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Más noticias
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.