Laboral
La precariedad del personal de tierra paralizará Ryanair este puente de agosto

Los sindicatos han dicho basta. Lo que en principio serían paros parciales en el aeropuerto madrileño de Barajas del personal de tierra Ryanair se ha transformado en una huelga a nivel estatal. Los sindicatos UGT y CGT, que llevan meses denunciando la situación y buscando un acuerdo, señalan que la empresa responsable del personal de tierra que abastece a la compañía irlandesa, Azul Handling, tiene una situación de precariedad en su plantilla insostenible.
Para el secretario federal del Sindicato Aéreo de FeSMC-UGT, José Manuel Pérez Grande, Azul Handling mantiene “una estrategia de precarización y presión sobre la plantilla que vulnera derechos laborales básicos y desoye sistemáticamente las demandas sindicales”. Así de las 22 jornadas de huelga en Barajas que había anunciado este sindicato a finales de julio se ha pasado a la convocatoria a partir del 15 de agosto en todas las bases de la compañía. Esto afectará en el puente de agosto (15, 16 y 17 de este mes) con paros entre las franjas horarias de cinco a nueve de la mañana, de doce a tres de la tarde y de nueve a once de la noche. Después, hasta el 31 de diciembre, se establecerán paros los miércoles, viernes, sábados y domingos. Esto se llevará a cabo en los aeropuertos de Madrid, Barcelona, Málaga, Palma, Alicante y Sevilla, y otros. En total una veintena.
Desde CGT lamentan “tener que recurrir a la huelga pero la situación se ha tornado insostenible por parte de Azul Handling-Ryanair que no solo precariza el empleo sino que comete todo tipo de abusos laborales que afectan tanto a las percepciones en nómina como a los derechos sociales básicos previstos tanto en el convenio como en el estatuto de los trabajadores”. En concreto, ambos sindicatos denuncian que, por política empresarial, no se crean empleos estables, no se asienta la jornada del personal fijo pero con jornada parcial, faltas en las medidas retributivas (como no abonar pluses complementarios) o el no cumplimiento de las medidas de conciliación laboral, entre otras.
Uno de los puntos más conflictivos que han empujado a la huelga es que los sindicatos califican de “castigos desproporcionados” a los trabajadores que se niegan a hacer de forma sistemática horas complementarias. UGT considera “imposición y coacción” lo que viven las y los empleados para hacer horas de más que acaban, en caso de que se nieguen aunque sean horas voluntarias, con sanciones de hasta 36 días sin empleo ni sueldo, por lo que considera que el responsable directo de esta huelga “será única y exclusivamente la empresa y su temeraria actuación con la plantilla”.
“En los próximos días, ante el SERCLA, se podrá evaluar el interés de la empresa por poner fin a un conflicto laboral abocado por las políticas antitrabajador de Ryanair”, denuncian desde CGT
Además, los sindicatos consideran que la compañía incumple de manera reiterada los dictámenes de la Comisión Paritaria del Convenio Sectorial sobre garantías y pluses, además de apuntar a que la empresa realiza restricciones ilegales a la reincorporación tras el alta médica. Los convocantes de la huelga recuerdan que esta empresa ha sido denunciada en numerosas ocasiones por la temporalidad de sus contrataciones, por las condiciones laborales de la plantilla y por no estar abiertos a mejorar esta situación.
Se ha solicitado una mediación ante el Servicio Interconfederal de Mediación y Arbitraje (SIMA) como paso previo, aunque los sindicatos no tienen noticias de que se haya abierto la empresa señalada a negociar. “En los próximos días, ante el SERCLA, se podrá evaluar el interés de la empresa por poner fin a un conflicto laboral que la plantilla no desea pero al que se ha visto abocada por las políticas antitrabajador de Ryanair”, denuncian desde CGT.
La huelga afectará directamente a los servicios de asistencia en tierra, llamada handling, incluyendo facturación, embarque, asistencia a aeronaves y equipajes. Si no se alcanza un acuerdo previo, podrían producirse retrasos y cancelaciones durante la operación retorno de vacaciones y los puentes del otoño.Ryanair
La CE da la razón a los empleados de Ryanair
La Comisión Europea tira de las orejas a la empresa de vuelos low cost y le exige que los contratos laborales sean del país donde resida la persona empleada.
Relacionadas
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!