Laboral
Nuevo paro del personal laboral de la Comisión de Ayuda al Refugiado en Madrid

El personal de CEAR ha llamado a una nueva movilización este miércoles a través de “desayunos reivindicativos”, frente a las sedes de Madrid. Culpan a la ONG de negarse a asumir los costes de subidas salariales que sí procedieron con los aumentos de la alta dirección en en diciembre de 2023.
Paro en CEAR Madrid
Personal de CEAR durante su "desayuno reivindicativo", esta mañana frente a la sede de la ONG en la capital. Foto X @CcooCearMadrid

El personal laboral de CEAR en Madrid ya había avisado de su descontento el pasado 20 de febrero cuando realizaron el primer paro laboral de los dispositivos madrileños de CEAR junto con sus compañeros en Andalucía, Euskadi y Valencia. Desde la sección sindical de Comisiones Obreras (CC OO)  afirman que con esta movilización -y la intervención del Servicio Interconfederal de Mediación y Arbitraje (SIMA)- consiguieron que la ONG, que atiende a población migrada en situación de asilo y refugio, se sentase a la mesa de negociaciones.

Laboral
Laboral Trabajadoras de CEAR convocan por primera vez movilizaciones para exigir mejoras de sus condiciones laborales
Las trabajadoras de la delegación de CEAR Madrid han sido las primeras en convocar un paro para el próximo 21 de febrero, al que ya se han sumado otras delegaciones de Andalucía, Euskadi y Valencia

Sin embargo, en las recientes conversaciones, CEAR argumenta que la demanda de subida salarial “es inasumible, lo que contrasta con las altas subidas que ha tenido la alta dirección”, sostenía Javier García de CC OO Cear Madrid, en el programa matutino de Canal Red. “Queremos recordar que el salario más bajo que tiene nuestras compañeras es de 17,800 euros brutos anuales, lo que viene a ser mileuristas y como sabemos las condiciones de vida se han dificultado y la pérdida de poder adquisitivo ha sido muy grande” explicaba.

CEAR tiene dos oficinas en Madrid, una en la capital y otra en Getafe, y esta mañana han sido donde los y las trabajadoras han realizado “desayunos reivindicativos”, en protesta, ante la falta de acuerdo. Mediante una nota de prensa el sindicato recordaba que la subida que CEAR decidió aplicar unilateralmente a las nóminas de altos cargos de la entidad oscila entre el 13,7% y el 29,46% de aumento retroactivo a todo 2023, lo que supone un incremento “en una cantidad que es casi la totalidad del sueldo anual de una trabajadora de las categorías inferiores y precarias”.

El texto denuncian también el estancamiento de las negociaciones con la ONG debido a la negativa de a la propuesta de subida salarial de CC OO a pesar del acuerdo alcanzado en el SIMA -junto con otros sindicatos-, en marzo pasado, de encontrar una solución al conflicto laboral. Asimismo señalan como 'insostenible' el argumento de CEAR de no tener capacidad económica cuando sí que fue capaz de asumir la subida de salarios en diciembre, todavía bajo la dirección de Estrella Galán, con un coste de 570.000 euros.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ocupación israelí
Ocupación Israelí Nuevos ataques elevan a 1.391 palestinos asesinados por Israel desde el fin del alto el fuego
Un nuevo periodista palestino es asesinado en Gaza en un conflicto que acumula más muertes de reporteros que la II Guerra Mundial, la Guerra de Vietnam y la Guerra de Corea juntos.
Iritzia
Migranteak Pobreek molestatu egiten digute
Zer egin orain kalean lotan daudenekin? Nola aurre egin klase begirada politiko eraldatzaile batetik?
Análisis
Análisis Trump no ha inventado nada o ¿qué hacemos frente al mundo-frontera?
Así opera la frontera: deshumaniza a las personas migrantes, abre así las puertas a una deshumanización que acaba despojando de dignidad a cualquiera que se considere problemático o sobrante.
juabmz
7/6/2024 15:31

Como la señora Galán es un desconocida para casi todo el mundo, me permito un apunte en el final del artículo: " todavía bajo la dirección de Estrella Galán (candidata de Sumar a las elecciones europeas del próximo domingo), con un coste de 570.000 euros."

0
0
soledadgato
14/6/2024 13:32

Una desvergüenza de cargo superiores

0
0
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Más noticias
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.