Laboral
Mediapro atentó contra el derecho a la huelga el 8 de marzo de 2018
El grupo empresarial de comunicación Mediapro ha sido condenado por vulnerar el derecho a la huelga de dos trabajadores de Mediatem, la empresa que gestiona el Canal Parlamento, durante la jornada del 8 de marzo de 2018. Su trabajo fue realizado por empleados de Mediatem que habitualmente no trabajan allí.

El Juzgado de lo Social nº 21 de Madrid ha condenado a Mediatem Canales Temáticos SLU, una de las empresas del conglomerado Mediapro, por vulnerar el derecho fundamental a la huelga de su plantilla durante la jornada del 8 de marzo de 2018. El fallo considera que la conducta desplegada por Mediatem “atenta contra el derecho de huelga de los trabajadores, consagrado en el artículo 28.2 de la Constitución Española, al haber sustituido por trabajadores internos el trabajo designado a otros trabajadores que habían secundado la huelga legal del 8 de marzo de 2018”.
Para la magistrada Natalia Velilla, lo relevante de este caso es que “la empresa no puede sustituir, con carácter general, a los trabajadores huelguistas, ni con empleados de la propia empresa (esquirolaje interno) ni con nuevos empleados (esquirolaje externo)”, que es lo que considera probado que sucedió con los dos trabajadores de Mediatem que demandaron a la empresa, que ahora deberá abonarles 12.000 euros en concepto de indemnización por vulneración del derecho fundamental de huelga.
La sentencia destaca que “resulta cuando menos llamativo que los cuadros de trabajo del día 8 de marzo de 2018 no solo fueran alterados hasta en cuatro ocasiones —lo cual no ha sido probado que sea habitual— sino que no contuvieran en ninguno de ellos los nombres de los trabajadores ‘polivalentes’”. Con esa palabra, se refiere a tres trabajadores de Mediatem no adscritos habitualmente al Congreso de los Diputados sino al Senado que, sin embargo, cumplieron en la Cámara Baja su jornada laboral el 8 de marzo de 2018.
Desde el 1 de diciembre de 2016, Mediatem Canales Temáticos SLU tiene suscrito un contrato con el Congreso de los Diputados de prestación de servicios para llevar a cabo la colaboración en la realización y desarrollo de las actividades del Canal Parlamento. La plantilla de Mediatem en el Congreso de los Diputados es de 24 trabajadores.
Los dos demandantes, delegados sindicales, desarrollan su trabajo como operadores de cámara, quienes se encargan de manejar las cámaras de grabación ubicadas en los distintos espacios del Congreso de los Diputados con el fin de grabar las imágenes de los actos que se desarrollan en el mismo y que son emitidas bien por el propio canal Congreso o bien por otras televisiones que no tengan acceso a tales actos.
Según se lee en la sentencia, la organización de este trabajo es por turnos según las necesidades del Congreso de los Diputados. Semanalmente se elaboran las planificaciones de horarios que cubren los turnos de mañana y tarde. Generalmente se utilizan entre dos y tres cámaras por acto en una misma Sala. Sin embargo, Mediatem mandó una planificación el 7 de marzo por la que se asignaba seis cámaras para la mañana del 8 de marzo y cuatro para la tarde, para cubrir los eventos del Congreso relativos a la celebración del Día Internacional de la Mujer Trabajadora. Previamente había enviado otras planificaciones relativas a la organización del trabajo para ese día.
El 21 de febrero de 2018, la empresa comunicó a sus trabajadores en el Congreso de los Diputados que quería apoyar el “éxito de esta jornada reivindicativa” y que por ello facilitaría que quienes lo deseasen se sumaran a un paro de 30 minutos. Sin embargo, la sentencia recuerda, tal como denunciaron los sindicatos Comisiones Obreras y CGT, personados en el caso, que “no basta con permitir que el trabajador deje de trabajar y no acuda al centro de trabajo. El ejercicio del derecho de huelga de los trabajadores implica que no puede obstaculizarse la finalidad pretendida con la huelga mediante la suplantación del trabajo de los huelguistas”.
Relacionadas
Asturias
Las Seis de la Suiza consiguen el tercer grado penitenciario a la espera del indulto prometido por el Gobierno
Laboral
Legislación laboral en condiciones de calor extremo: existe pero ¿se aplica?
Portugal
La derecha y la extrema derecha portuguesas acuerdan una ley antimigrantes sin precedentes
El Salto n.79
Galicia dice 'no' al capitalismo verde y en el último número de la Revista El Salto te lo contamos
Opinión
Nunca es tarde: sobre justicia transicional y régimen colonial español en el Franquismo
Euskal Herria
La transferencia a Euskadi de los subsidios de desempleo se atasca
Incendios
El vecindario de la Cañada responsabiliza del incendio a Ayuso y denuncia la actuación de Emergencias
Grecia
Grecia muestra su peor cara ante el aumento de llegadas de personas migrantes a Creta
Torrejón de Ardoz
Torrejón clama justicia por Abderrahim un mes después de que muriera asfixiado por un policía de Madrid
Palestina
El ataque de Israel a una iglesia indigna al Gobierno francés, que sigue sin hacer nada contra el genocidio
Últimas
Comunidad El Salto
El Salto estrena nueva página: una web como una casa
Cómic
Simon Hanselmann y el arte de lo obsceno
Región de Murcia
Más de mil organizaciones piden que se castiguen los discursos de odio que incentivan las agresiones racistas
El Salto Radio
Yupanqui, la música en colectivo
Región de Murcia
Bulos y algaradas: la estrategia internacional para promocionar el supremacismo
Estados Unidos
No es una guerra de Trump contra el fentanilo, es una guerra contra los pobres
Justicia
Organizaciones civiles y de derechos humanos piden protección para el hijo menor de Juana Rivas
Francia
Francia se ensaña con los más desfavorecidos con su nueva batería de recortes
Recomendadas
Pensamiento
Nuria Romo
“Los procesos de medicalización no son neutros, se hacen sobre todo hacia las mujeres”
Comunismo
Jodi Dean
“Sin organización, los movimientos surgen y desaparecen como setas”
Arte contemporáneo
Palabras contra el poder: la vigencia radical de Barbara Kruger
Málaga
Málaga, el punto de inversión para los fondos israelíes a pie de playa
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!