Laboral
Inspección consigue que 112.000 trabajadoras pasen de temporales a indefinidas con una sola carta enviada a las empresas

Esta ha sido la tercera campaña del Ministerio de Trabajo desde 2018 para detectar contratación eventual fraudulenta, la más exitosa.
Temporeras contra la esclavitud
Foto: Temporeras contra la esclavitud

Alrededor de 112.000 trabajadoras, que hasta el el 15 de febrero eran temporales, han pasado a ser fijas gracias a una carta. El remitente, Inspección de Trabajo. Entre mediados de febrero y marzo, Inspección envió una misiva a 59.129 empresas susceptibles de contratación eventual fraudulenta en la que alertaba de que, según los datos que constan en la Seguridad Social y la Agencia Tributaria, la empresa podría estar cometiendo un fraude de ley e invitaba a los empresarios a “regularizar voluntariamente” la situación ilegal, evitando posibles sanciones. 

Esta ha sido la tercera campaña del Ministerio de Trabajo desde 2018, la más exitosa. El envío de la carta a las casi 60.000 empresas afectaba a 122.598 trabajadoras, según ha podido sabe El Salto. A 22 de marzo, 74.394 contratos ya habían sido transformados en indefinidos (más del 60%). El secretario de Estado de Empleo y Economía Social, Joaquín Pérez Rey, avanzó el martes que la cifra actual —a 6 de abril— rondaba los 112.000, lo que elevaría el porcentaje de éxito al 91%. La próxima semana, el Ministerio de Trabajo ofrecerá el balance detallado, como a cuáles de los contratos indefinidos son parciales y cuáles a jornada completa y a qué sectores ha afectado más. 

Para cruzar las bases de datos de la Seguridad Social y la Agencia Tributaria con intención de detectar empresarios infractores solo se necesita voluntad política, inspectores de trabajo, informáticos y sobres. El resultado es espectacular

Por las quejas de la campaña que en marzo vertió la Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores (Asaja), al considerar “inoportuno el envío este tipo de comunicados de manera masiva a un sector que ya sufre una importante e injusta campaña de acoso y derribo”, se entiende que uno de los sectores afectados ha sido el suyo, por lo que las jornaleras del campo han podido verse beneficiadas por la labor de Inspección de Trabajo.

El secretario de Estado de Empleo ofreció el dato de las 112.000 regulaciones el día en que expuso la estadística de desempleo de marzo (casi cuatro millones de parados). El paro descendía ligeramente respecto a febrero, los ERTE se estancaban, pero los contratos indefinidos aumentaban de repente, con un incremento del 42% respecto al mes anterior, el máximo registrado en la serie histórica. 

De entre todos los contratos firmados en marzo —un total de 1.4040.107, con un aumento de 147.597 respecto a febrero—, 207.191 lo fueron con carácter indefinido. Representaron un 15% y supusieron un incremento de 61.798 contratos fijos en un mercado laboral marcado por la inestabilidad a la que va aparejada la temporalidad. 

“Hay enormes bolsas de fraude que hay que combatir y los datos también demuestran que es necesaria una reforma legislativa que haga de la contratación indefinida la general”, indica el secretario de Estado de Empleo, Joaquín Pérez Rey

Los planes de choque de 2018 y 2019

De agosto a diciembre de 2019, en el segundo plan de choque, Inspección de Trabajo envió una carta a 85.000 empresas, que afectaba a 238.015 trabajadoras. Se transformaron 59.359 contratos temporales en indefinidos y hubo 22.355 ampliaciones de jornada. En 2018, en el primer plan, se transformaron 61.445 contratos en fijos (51.941 de forma voluntaria) y otras 8.824 trabajadoras con contratos abusivos a tiempo parcial obtuvieron una ampliación de su jornada de trabajo, con el consiguiente aumento salarial (7.591 reconversiones fueron voluntarias). 

Con ambas actuaciones, la Seguridad Social recaudó más 1.400 millones de euros, un 22% más del importe obtenido entre mayo 2017 y julio 2018, informó entonces el Ministerio de Trabajo.

“Cuando realizamos el Plan Director de Trabajo teníamos dudas de que con una sola carta se pudieran conseguir estos resultados, ahora la valoración es, por un lado, positiva y, por otro, vemos aún mucho margen para incidir”, valora Lola Santillana (CC OO) 

Voluntad política e informáticos

Para cruzar las bases de datos de la Seguridad Social y la Agencia Tributaria con intención de detectar empresarios infractores solo se necesita voluntad política, inspectores de trabajo, informáticos y sobres. El resultado es espectacular. “Cuando realizamos el Plan Director de Trabajo teníamos dudas de que con una sola carta se pudieran conseguir estos resultados, ahora la valoración es, por un lado, positiva y, por otro, vemos aún mucho margen para incidir. Hay que intensificar las campañas, continuar con el envío de cartas y aumentar los recursos humanos de Inspección de Trabajo”, valora Lola Santillana, secretaria de Empleo y Cualificación Personal de CC OO. 

Comisiones Obreras firmó en 2018 el Plan Director por un Trabajo Digno 2018-2020 en el que solicitaba esta medida. Tras el envío de la carta, Inspección de Trabajo abre un plazo de un mes para que la empresa regularice voluntariamente al trabajador. Si no lo hace, un funcionario público puede inspeccionar la empresa y establecer las sanciones correspondientes. 

Laboral
Reforma laboral La ministra Yolanda Díaz se embarca hacia el Estatuto de Trabajo 2.0
“Estamos trabajando con normas de los años 80 que no dan respuesta a las necesidades del siglo XXI”, resumió la ministra de Trabajo en la comisión parlamentaria donde adelantó su proyecto para 2021 con la Comisión Europea.

El secretario de Estado de Empleo, Joaquín Pérez Rey, indicó en rueda de prensa que “no hay que ocultar y, es más, quiero destacar la enorme importancia que en estos datos ha tenido la labor de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social”. Pérez agradeció “de manera sincera” la labor de los funcionarios y “su magnífico trabajo desarrollado en toda la pandemia”. “La labor de Inspección ha sido decisiva y detrás de ella hay un aumento de los recursos”, indicó Pérez. 

El secretario de Empleo concluyó su valoración al respecto indicando que, detrás de estas cifras, “hay enormes bolsas de fraude que hay que combatir, Inspección lo está haciendo con gran determinación, pero los datos también demuestran que es necesaria una reforma legislativa en materia de contratación, que haga de la contratación indefinida lo general y que confine los contratos temporales a razones objetivas”.

Paralelamente, Inspección mandó una carta a 47.749 personas empleadoras de trabajadoras del hogar que ha empujado a la regularización de 28.904 relaciones laborales

30.000 trabajadoras del hogar regularizadas

Paralelamente al plan de choque, la Inspección de Trabajo también ha empujado a la regulación laboral de casi 30.000 trabajadoras del hogar. Esta acción se enmarca en el Plan de Actuación y la estrategia es similar al Plan Director por un Trabajo Digno: Inspección mandó una carta 47.749 a personas empleadoras, ofreciéndoles asistencia técnica e información para que procediesen a regularizar los salarios por debajo del Salario Mínimo Interprofesional (950 euros al mes, 14 pagas, o 1.108,33 € al mes con prorrateo), así como su consiguiente regularización de las cotizaciones en la Seguridad Social.

Hasta el 9 de abril, 28.904 personas alertadas procedieron a enmendar voluntariamente las irregularidades (más del 60%). Ello supone un incremento de 6,5 millones al mes en salarios y de 5,5 millones al mes en bases de cotización, indica el Ministerio de Trabajo en nota de prensa. Esperan que a lo largo de los próximos días se sumen más personas afectadas a la regularización. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Galicia
Galicia Los sindicatos exigen a Trabajo que tome medidas en el “cierre patronal” de Sargadelos
El dueño, Segismundo García, ha permitido la entrada de casi toda la plantilla tras cuatro días de lo que califican de “chantaje”. Desde CCOO y CIG denuncian que este miércoles se ha “ninguneado a 12 trabajadores”.
Galicia
Galicia Las trabajadoras de Sargadelos exigen la reapertura de la fábrica y rechazan la “irresponsabilidad” del dueño
Los sindicatos apuntan a que la reacción del propietario es “injustificada” por la multa de Inspección y apuntan a que usa a la plantilla para llegar a un acuerdo con la Xunta de Galicia.
Menores tutelados
Precariedad laboral Exigen que el servicio sea público en la protección de los menores tutelados
Tanto en las medidas judiciales como de protección, auxiliares, educadores y trabajadores sociales piden más recursos para el bienestar de niños y niñas y la seguridad de las empleadas.
#87078
12/4/2021 9:51

Pues eso, que se apliquen el cuento ellos mismos y se regularicen los miles de empleados públicos también. Se lo está ordenando Europa y aquí no pasa nada, desviar la atención siempre hacia otro lado con la zanahoria.

3
1
#87071
12/4/2021 0:17

Muy bien por el mismo ministerio de trabajo, ha segui combatiendo el fraude, que en este país está bien enraizado

5
0
#87223
14/4/2021 12:03

¡No es ministro, es MINISTRA!

0
0
#87066
11/4/2021 23:12

Los trabajadores/oras discrminados ¿tienen que llevar la cabeza cubierta?'
Los empresarios extranjeros que hacen pingües negocios en muchas zonas costeras de España con todo tipo de trabajadores relacionados con su familia , amistades, lazos raciales, etc también les han enviado la carta?o es que ya han regularizado a su mujer, a su suegra, a su sobrino, etc etc

0
6
#87055
11/4/2021 20:29

Si pero curiosamente las trabajadoras del sistema especial agrario que acceden a ser fijas discontinuas dejan de cobrar el subsidio agrario cuando están en paro y el subsidio para mayores de 52 años, mientras tengan la relación laboral de indefinidas. Yo creo que la ministra no sabe las consecuencias de esto.

0
0
#87163
13/4/2021 16:19

Hombre, presumir que la ministra de Trabajo, que además de ministra, es abogada laboralista toda su puñetera vida, "no sabe las consecuencias", es mucho suponer, ¿no?

4
0
#87039
11/4/2021 17:21

Querida Arcoiris, reconocería tu diatriba a kilómetros.

Siento no entender... Siento no pensar.

Siento que "Alejandra" sea de un pasado tan remoto que hayas dejado a una chica sin criar.

Siento no evidenciar mi odio hacia tu persona.

Siento no entender...

Siento no pensar...

No siento nada.

No siento Amor.

0
2
#87022
11/4/2021 13:48

Muy, pero que muy bien.
Ahora hay que empezar con las grandes empresas y las multinacionales.

Quién le pone el cascabel a gato?

3
2
#87021
11/4/2021 13:40

A ver si se aplica el cuento la Administración Pública y determina la fijeza de la precariedad laboral de centenares de miles de currelas del sector público. ¿O en ese charco no quieren meterse?.

7
2
#87070
12/4/2021 0:15

Currelas del sector público?
Por favor, no metas a todos en el mismo saco...

0
3
#87019
11/4/2021 13:20

¿Ningún hombre?

2
3
#87047
11/4/2021 18:30

Personas trabajadoras. Femenino genérico. Si, seguramente hubiese hombres

6
0
#87044
11/4/2021 17:54

Para qué hombres

1
0
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.