Laboral
La huelga de las dependientas de Inditex se extiende a todo el Estado en el inicio de las rebajas

Las trabajadoras de la multinacional se han concentrado frente a la sede en Arteixo para pedir mejoras en todas las tiendas de España. Harán huelga el día 7 de enero si la empresa no se sienta a negociar.
Piquete CGT Inditex
Manifestación de las trabajadoras de Inditex de Madrid, Sevilla y Zaragoza frente a la sede de la multinacional en Arteixo, A Coruña

“Trabajo en Inditex y no llego a fin de mes”. Es una proclama que popularizaron hace más de un mes las dependientas de la provincia de A Coruña de la multinacional gallega para pedir mejoras salariales. Originalmente lo manifestaban en gallego. Ahora es en castellano. Tras la mejora salarial de 382 euros a las dependientas coruñesas, las reclamaciones a la empresa que preside Marta Ortega se han extendido a todo el Estado. 

Laboral
Lucha sindical Victoria para las dependientas de Inditex: consiguen una subida salarial de 382 euros
Las trabajadoras de las tiendas de Amancio Ortega logran una mejora de su sueldo “histórica” del 25% en el convenio provincial de A Coruña, pero alertan de que seguirán luchando por progresos laborales.

“Ha sido una chispa que nos ha encendido a todos”, comenta una dependienta madrileña de Inditex que ha acudido a la concentración convocada este martes. Frente a la sede de la multinacional un centenar de personas provenientes de Madrid, Sevilla y Zaragoza—según fuentes sindicales— han pedido mejoras salariales y de condiciones laborales para las trabajadoras de las tiendas de Oysho, Tempe, Zara Home, Bershka, Lefties, Stradivarius, Pull&Bear, Massimo Duti o Zara.

La concentración ya estaba convocada por el sector de comercio de la CGT de Madrid antes de la mejora salarial anunciada el día 22 de diciembre que adelantó El Salto. No obstante, pese a haber conseguido la mayor parte de sus objetivos, las dependientas de A Coruña y la CiG —sindicato gallego— han acudido a la concentración para mejorar el salario base a través del convenio de comercio específico de Inditex. “Tenemos que solidarizarnos con todas las trabajadoras del Estado. Hay problemas estructurales que van más allá de nuestra provincia”, explica Carmén Naveiro, dependienta en Santiago de Compostela, a El Salto. También los compañeros de logística, el sector más masculinizado, se han acercado a la concentración para mostrar su apoyo a las dependientas desplazadas.

Después de las fiestas navideñas comienza el período de rebajas. Concretamente el 7 de enero. Para ese día, hay convocada una huelga por la CGT en todo el Estado español, que ya estaba fijada antes de la subida de A Coruña. Las dependientas ya se habían manifestado el 24 de diciembre en la Plaza de España de Madrid. “Esperamos que se unan las afectadas de todo el Estado. Si luchando lo han mejorado en A Coruña, pueden hacerlo en toda España. Por ahora sabemos que la seguirán en Madrid, Sevilla, Logroño y Euskadi”, manifiestan desde el sindicato. 

Las dependientas de A Coruña, antes de la subida, ya cobraban un pequeño plus por estar en el lugar de la sede: estaban en 1.080 euros al mes. Sin embargo, el resto de trabajadoras del Estado no llega a los mil euros por una jornada completa. Cobran 980 euros al mes y llevan con los sueldos congelados más de tres años, a lo que hay que sumarle que es un empleo con elevada parcialidad. “Somos el sector más precarizado e indispensable de la empresa. Damos el producto y cobramos a los clientes. No puede ser que suban los precios, suban los beneficios de Inditex y no lo hagan nuestros sueldos”, critica Aníbal, un dependiente de Inditex que ha venido desde Madrid hasta Arteixo para manifestarse. 

Además, igual que las dependientas de A Coruña, continúan reclamando mejoras también en las condiciones laborales y beneficios sociales que sí tienen en logística: ayudas para el comedor diario, ayudas para guardería y conciliación laboral o ayudas para los libros de sus hijos son solo algunas de sus reclamaciones. También critican tener que justificar ir al servicio, denegación de los días de asuntos propios o llevar al juzgado la necesidad de una concesión horaria por reducción de jornada.

Archivado en: Inditex Laboral
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Greenwashing
FAST FASHION Lavado verde en la industria de la moda
El informe de CECU identifica alguna de las estrategias más comunes de lavado verde desarrolladas por las grandes empresas del sector textil.
Laboral
Laboral A Garda Civil desaloxa as traballadoras que se encerraron en Inditex pola negociación do seu convenio
As delegadas do sindicato CIG, maioritario na Coruña, reclamaban desde o venres que a multinacional de Amancio Ortega cumprise o compromiso de negociar a nivel provincial. Este luns foron denunciadas pola empresa.
Laboral
Galicia La Guardia Civil desaloja a las trabajadoras que se encerraron en Inditex por la negociación de su convenio
Las delegadas del sindicato CIG, mayoritario de A Coruña, reclamaban desde el viernes que la multinacional de Amancio Ortega cumpliese el compromiso de negociar a nivel provincial. Este lunes han sido denunciadas por la empresa.
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
28/12/2022 13:00

Todo el apoyo a los trabajadores del textil, que se enfrentan a una poderosa multinacional que ha logrado su poder de la explotación de los trabajadores. Subida laboral y reducción de jornada ya! La única manera de lograrlo es la movilización obrera y la sindicalización.

3
1
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.