Laboral
Las dependientas, contra Inditex: “Con este sueldo no llegamos a fin de mes”

Las trabajadoras de la multinacional de Amancio Ortega reclaman una subida salarial y derechos que sí se otorgan a los sectores más masculinizados. Amenazan con una huelga indefinida si no se da la negociación.
Concentración dependientas Inditex 2
Concentración de trabajadoras de Inditex en A Coruña. Foto: CIG

“Desde el primer día en Inditex trabajarás en equipo y tendrás tu propia voz”, indica la empresa téxtil en su apartado de empleo online. No opinan así sus dependientas. Llevan desde 2016 con los salarios congelados y ante la crisis por la subida de precios, las trabajadoras de A Coruña —sede de la empresa— han decidido organizarse y convocar huelgas y movilizaciones para reclamar una subida salarial en el ‘plus sede’ del acuerdo con Inditex.

Las trabajadoras se reunieron con los representantes de Inditex antes de la primera manifestación del 6 de noviembre. Fue una mesa a cuatro: un representante de la empresa y otro de CCOO, UGT y CiG. Dejaron fuera de la mesa de negociación a las dependientas. Les ofrecieron una subida de 120 euros al mes. No obstante, a las dependientas les parecía insuficiente y han continuado sus movilizaciones. A mediados de noviembre, con la huelga y movilizaciones convocadas, CCOO y UGT se reunieron con la empresa en Madrid y firmaron la subida “de espaldas” a las dependientas. Ellas demandan, como mínimo, una subida progresiva del ‘plus sede’ —un complemento salarial al convenio de comercio vario— de 440 euros al mes en tres años. Tras varias huelgas y movilizaciones en la provincia de A Coruña, la multinacional no ha hecho ningún atisbo de negociación con las trabajadoras.

Eso sí, la compañía saca pecho en su web: “Nuestra organización es horizontal y nuestra jerarquía muy plana, apostamos por el trabajo colaborativo y una comunicación abierta”. Este diario ha intentado contactar con Inditex y no ha respondido vía mail. Por una llamada telefónica han colgado tras preguntar cuestiones relacionadas con la huelga de las trabajadoras. 

“La precariedad en el sector se da porque desde el inicio se ha planteado como un empleo rotativo y complementario. No está dignificado”, denuncia Lucía Domínguez, depedienta en Stradivarius

“Desde que iniciamos las huelgas la comunicación con nosotras ha sido inexistente”, denuncia Carmiña Naveiro, presidenta del comité de trabajadoras provincial de A Coruña y dependienta en Santiago. De hecho, critica también “la mofa” con la que se les trata desde el área de Recursos Humanos: “Nos dicen que ‘a pedir milagros a Lourdes’. El área de RRHH se ha visto endurecida desde que está Marta Ortega en la presidencia”.

Critica que se han perdido derechos laborales; “como que en algunos centros haya que pedir permiso para ir al baño, algo que aunque parezca increíble tuvimos que luchar”. Además, según fuentes sindicales, la mayor parte de las dependientas están contratadas a tiempo parcial, es decir, no cobran una jornada completa; siendo esto menos de mil euros. “Lo que dificulta llegar a fin de mes”.

Un empleo feminizado

Según datos de la multinacional gallega, cerca de un 70% de su personal son mujeres. Las dependientas de las tiendas representan un 90%. “La precariedad en el sector se da porque desde el inicio se ha planteado como un empleo rotativo y complementario a estudiantes o familias. No está dignificado”, denuncia por su parte Lucía Domínguez, dependienta de Stradivarius en A Coruña. 

La diferencia con el sector logístico, generalmente desempeñado por hombres, es palpable. Un contrato a tiempo completo de logística o almacén cobra unos 2.060 euros al mes, mientras que las mujeres por la misma jornada cobran 1.080 euros, según informan fuentes sindicales. Además, tienen ventajas exclusivas como un comedor diario por 15 céntimos. “Nosotras nos tenemos que traer la comida de casa o comer en algún local cerca pagando con nuestro salario”, indica Domínguez. Y a ellos se les premia en ciertas jornadas: “Tras la huelga se les dieron raciones de pulpo en A Coruña y pases para espectáculos. A nosotras nada. Ni siquiera comunicación”. 

Concentración dependientas Inditex
Las dependientas de Inditex en una movilización en Santiago de Compostela

Sube el precio de la ropa y los beneficios de Inditex, pero no los sueldos. La multinacional registra en lo que va de año beneficios de casi 24.000 millones de euros, un 19% más que el año pasado. “No puede ser que registren beneficios récord y ante una situación de crisis no cuiden a la mayor parte de su plantilla”, critica Naveiro. 

Solo piden acercarse, aunque todavía muy lejos, al sueldo base de los hombres. “Entendemos que nosotras somos muchas más, pero solo pedimos que se nos equiparen los salarios”, reclama. “Somos la parte más visible ante los clientes, la más precaria y a la que nunca se nos tiene en cuenta. Con este sueldo no llegamos a fin de mes”.

Ante la desigualdad: organización y movilización social

“Nos enteramos de las condiciones del sector logístico porque al estar la sede en A Coruña tenemos contacto con los compañeros”, puntualiza Naveiro. De hecho, sorprende que la Policía Nacional no permitió a las dependientas manifestarse frente a la residencia de Amancio Ortega en A Coruña, aunque contaban con el permiso para ello.

Vivienda amancio ortega
La casa de Amancio Ortega en el Paseo de la Dársena, en A Coruña Clara Figueroa
“Los problemas de Inditex son los mismos en España, en Francia o en Brasil”, denuncia Carmen Naveiro, dependienta en Santiago de Compostela

Por ello, han organizado diferentes huelgas y movilizaciones en estas semanas. La primera, el 6 de noviembre y la última el 25 del mismo mes, coincidiendo con las rebajas por el Black Friday y con un 90% de seguimiento, según la CiG. Las próximas: una jornada de 12 a 8 de la tarde en A Coruña este sábado 17, el 23 de diciembre y el 7 de enero, cuadrando con el inicio de las rebajas.

Las convocatorias se reproducen a lo largo del Estado y las dependientas de Euskadi y Madrid empiezan a organizarse, según explica Naveiro. Hay constancia de que trabajadoras de Ponferrada acudirán a las huelgas de los días navideños. “También me han llamado desde Francia y Brasil alertándome de que los problemas de Inditex son los mismos”, destaca. 

Estas son las huelgas más contundentes que se suceden en Inditex desde 2016. “Y si para enero no tenemos solución por parte de la empresa, haremos huelga indefinida”, asegura Naveiro. Por ahora, a las movilizaciones de la provincia de A Coruña han acudido dependientas de Oysho, Tempe, Zara Home, Bershka, Lefties, Stradivarius, Pull&Bear, Massimo Duti y Zara.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Galicia
Galicia Los sindicatos exigen a Trabajo que tome medidas en el “cierre patronal” de Sargadelos
El dueño, Segismundo García, ha permitido la entrada de casi toda la plantilla tras cuatro días de lo que califican de “chantaje”. Desde CCOO y CIG denuncian que este miércoles se ha “ninguneado a 12 trabajadores”.
Galicia
Galicia Las trabajadoras de Sargadelos exigen la reapertura de la fábrica y rechazan la “irresponsabilidad” del dueño
Los sindicatos apuntan a que la reacción del propietario es “injustificada” por la multa de Inspección y apuntan a que usa a la plantilla para llegar a un acuerdo con la Xunta de Galicia.
Menores tutelados
Precariedad laboral Exigen que el servicio sea público en la protección de los menores tutelados
Tanto en las medidas judiciales como de protección, auxiliares, educadores y trabajadores sociales piden más recursos para el bienestar de niños y niñas y la seguridad de las empleadas.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Más noticias
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.