Laboral
Fichar en el trabajo será un derecho

El último borrador de la reforma laboral que propone el Ejecutivo de Pedro Sánchez obligará a las empresas a dar a los empleados la relación de las horas trabajadas cada mes.

No más precariedad BCN 3
Una mujer sostiene una pancarta con el logo de la plataforma, en Barcelona. Álvaro Minguito
29 nov 2018 07:38

Fichar a la entrada y a la salida del trabajo, y conocer mensualmente las horas realizadas. Es el cambio principal que incluye una reforma del Estatuto de los Trabajadores impulsada por el Ejecutivo de Pedro Sánchez. El último borrador de la propuesta, enviado por el Ministerio de Trabajo a sindicatos y empresarios, incluye la reforma de los cuatro artículos de la norma estatal que rige el trabajo, y un artículo de la Ley de Infracciones y Sanciones en el Orden Social, según ha adelantado Cinco Días.

La reforma ya está comprendida en una proposición de ley presentada en junio de 2017 y que actualmente está en fase de ampliación de enmiendas, pero, según han adelantado desde eldiario.es, el objetivo del Gobierno es aprobarlo mediante decreto-ley, aun sin confirmar fechas. Sobre esto, desde el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, no confirman ni desmienten. “El Gobierno trabaja para establecer un registro horario en las empresas pero ni está cerrado el documento de trabajo ni hay fecha ni forma de aplicación cerrada”, han señalado a El Salto. Por su parte desde CC OO, su secretario general, Unai Sordo, afirma que “el registro de horarios obligatorio en la empresas es una medida que queremos impulsar desde el marco del diálogo social y sobre la que esperamos llegar a un acuerdo en breve”.

El texto de la reforma cambiaría los artículos 4, 12, 34 y 35 del Estatuto de Trabajadores. En concreto, el borrador de la reforma concretaría en el artículo 34 la obligación de la empresa de registrar la jornada de cada trabajador de manera diaria, incluyendo horario de entrada y salida.

El artículo 35 recogerá el derecho del trabajador a recibir cada mes la relación de horas trabajadas, tanto ordinarias como extraordinarias, información que también llegará a los representantes sindicales.

Actualmente, el registro horario de la jornada de trabajo no está considerado obligatorio en la normativa que regula las relaciones laborales, por lo que el cumplimiento de los límites en materia de jornada, la posibilidad de control por parte de la Inspección de Trabajo y la resolución de discrepancias sobre el pago de esas horas extra efectivamente trabajadas se mantienen en un limbo que ha convenido a las empresas. Hasta ahora, el Estatuto de los Trabajadores solo ha contemplado como obligatorio el cómputo de las horas extraordinarias realizadas.

En marzo de 2017, una sentencia del Tribunal Supremo ya marcaba la necesidad de una reforma laboral con la que se estableciera la obligatoriedad para las empresas de registrar la jornada de trabajo realizada por cada trabajador. Esta sentencia, que trataba sobre un conflicto laboral en Bankia, daba la razón a la entidad financiera —con tres votos particulares en sentido contrario— frente a una sentencia anterior de la Audiencia Nacional que la condenaba a registrar a partir de entonces la jornada laboral realizada por sus trabajadores, pero planteaba la necesidad de una reforma del marco legal.

Derecho a la desconexión digital

Otro cambio normativo que debe cambiar —para mejor— la calidad de vida de los trabajadores está incluido en el Proyecto de Ley Orgánica de Protección de Datos Personales y Garantía de los Derechos Digitales —anteriormente denominado Proyecto de Ley Orgánica de Protección de Datos de Carácter Personal—.

Además de dar alas a la propaganda de partidos políticos de cara a las elecciones, este proyecto de ley aprobado la semana pasada, incluye en su artículo 88 el derecho de los trabajadores a desconectarse digitalmente de su trabajo, lo que, en la práctica, rebaja la cantidad de horas de trabajo realizadas no reconocidas.

“Los trabajadores y los empleados públicos tendrán derecho a la desconexión digital a fin de garantizar, fuera del tiempo de trabajo legal o convencionalmente establecido, el respeto de su tiempo de descanso, permisos y vacaciones, así como de su intimidad personal y familiar”, dicta el punto uno de este artículo. Ahora solo hace falta que se cumpla.

Partidos políticos
De la propaganda en el buzón al bombardeo de spam político personalizado

La tramitación exprés de la nueva Ley de Protección de Datos ha introducido una disposición que pretende transformar el sistema de propaganda clásico por las nuevas técnicas de captación de voto a través de mensajería y redes sociales. 

Hemeroteca Diagonal
Horas extra: el mayor robo de la historia

El 58% de las horas extraordinarias que se trabajaron en España cada semana durante el segundo trimestre de 2015 no han sido remuneradas. Las horas extra son un modelo que precariza las condiciones laborales y fomenta el desempleo.

Archivado en: Laboral
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Laboral
Laboral Trabajar para vivir, morir por trabajar
El 28 de abril se conmemora el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo con la necesidad de la implementación de medidas ante la siniestralidad laboral, que dejó en el país en 2024 la muerte de 796 personas.
Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de residuos La huelga de recogida de residuos entra en su primer fin de semana, sin solución a la vista
El consistorio ha impuesto una sanción de 1,6 millones a las concesionarias de basuras. Sin embargo CC OO ha denunciado al propio consistorio y a las empresas por vulnerar del derecho a huelga de los trabajadores con actuaciones fuera de ley.
BITELCHUS
13/5/2019 13:35

Saben que pasara??El jefe te obligara a fichar a tu hora de salida correspondiente a tus 8 horas de trabajo pero te hara seguir trabajando hasta el cierre del local..SEGURO!!!

0
0
BITELCHUS
13/5/2019 12:47

Eso si,si por desgracia te pones unos dias enfermo no tardan en descontartelo de la nomina..Invito a las autoridades competentes que si hicieran inspecciones en el 99.9% de locales dedicados a la hosteleria el 99,9% esta en mi misma situacion..

5
2
BITELCHUS
13/5/2019 12:33

El problema es el empresario que si haces lo que el quiere(no lo que dice la ley)te meten miedo diciendo que camareros hay a patadas y si no t interesa ya sabes..al carrer!!!

4
0
BITELCHUS
13/5/2019 12:30

Llevo 30 años en la hosteleria haciendo cientos y cientos de horas extras sin recibir nada a cambio...Las palabras del empresario son Aqui se sabe cuando se entra pero no cuando se sale..Ni si quiera respetan los 2 dias de descanso semanal ni los dias festivos trabajados.Un saludo!

11
1
#28151
19/12/2018 11:10

Buenas, trabajo en un supermercado desde hace dos meses, se trabaja una media de 55 horas semanales, pienso pedir a final de mes el exceso de horas. Lo más lamentable ningún trabajador de queja ( oficialmente). Estoy deseando que mi empresa ponga máquina para fichar,aunque estoy seguro que buscará alguna manera de seguir robando al trabajador y estafar a la ss, saludos

6
0
#27309
6/12/2018 12:47

¿Debe tener los mismos derechos como empleado alguien que cobra 10000€ /año que alguien que cobra 50000€? ¿Deben ser exactamente iguales el registro de horas para un camarero que para un abogado, funcionario administrativo, o para un director de la división de una empresa? ¿Qué es realmente la clase obrera? Los derechos no pueden ser iguales para todas las profesiones y salarios porque eso es lo más injusto que se puede hacer. O es injusto para el trabajador o lo es para el empresario, por eso nunca hay una solución única. No la habrá hasta que no se distinga por tipos de trabajo y salario

0
1
#26938
30/11/2018 21:54

si se respetan los contratos con sus horas reales, no hay ningún problema, el problema es porque se ponen en contrato menos horas de las que luego se echan, mas que extras es que los contratos están mal hechos, los trabajadores firman en su ficha de control hora de entrada y salida, no se yo porque tantos empresarios se empeñan en engañar al trabajador , a la seguridad social y a todos vamos...Tengo una empresa de ocio con 5 trabajadores, unos echan jornada completa otro 5 horas otro 7 horas, firman a entrada y salida y no hay ningún problema..todo cuadra, contrato y horas reales y horas cotizadas..es un problema de honradez de muchos empresarios..

4
0
#26923
30/11/2018 17:22

Soy empresario, y sinceramente creo que el problema de estas medidas está siempre en no discriminar por el tipo de empresa y actividad del empleado. No es igual un restaurante que una oficina de una empresa de desarrollo software. En el primer caso, este sistema de control es factible, en el segundo es simplemente impracticable, mis empleados pueden trabajar desde casa cuando lo necesitan. Hay dos puntos de vista... El empleado dice: sí echo horas extras merezco que me las paguen. El empresario dice: sí no has acabado tu trabajo a tiempo haz un esfuerzo extra para terminarlo. Sí no puede echar horas, va a la calle por ineficaz. Por otro lado, un empresario debe pagar por todos los esfuerzos extra. Solo digo que estas reglas están bien, pero es necesario que se discrimine un poco más. A veces es culpa del empleado tener que echar horas extras, por compromiso profesional. Y entiendo que lo importante aquí es defender a los empleados que están siendo forzados a trabajar en malas condiciones (muchas horas extras y sin declarar)

2
13
#26930
30/11/2018 19:07

No eres un empresario, eres un explotador que se aprovecha de los trabajadores en casa.
Todo tu comentario rezuma discriminación y todavía pides que se "discrimine" más. Muy listo.

7
2
#26932
30/11/2018 19:40

Dejar que un trabajador trabaje desde casa es explotación? Se llama teletrabajo, y es opcional. No implica trabajar más de las horas estipuladas, sino ahorrarte camino a la oficina para compatibilizar con asuntos personales. Pero si tu discurso es el de que todos los empresarios son multimillonarios super malvados, pues vete al campo a cuidar de cabras, porque en el mundo te guste o no reina el capitalismo y al final tendrás que trabajar para alguien... O si no montante tu propia empresa como hice yo (no te lo aconsejo)

1
5
#26935
30/11/2018 20:34

Si trabaja desde casa se tendrá que conectar a una VPN. Se puede controlar fácilmente desde el servidor de VPN cuánto tiempo esta cada trabajador conectado.

0
0
#26936
30/11/2018 20:36

Buena idea: ir al monte a cuidar cabras.
Mejor que un empresario arrepentido y torpe que manda a sus trabajadores estar en casa por oscuras razones. Me has confirmado con tu comentario que eres de lo peor.

0
4
#27061
3/12/2018 20:00

No todos los trabajadores que trabajan más de lo establecido es por ineficacia, sino por explotación, teniendo un contrato de 40 horas semanales, trabajo 44 y no me pagan las 4 horas que literalmente "regalo" a la empresa, tampoco salgo a la hora establecida, sino que salgo incluso 1 o 2 horas después de mi jornada y no por ser ineficaz ni mucho sino por falta de personal, trabajamos explotados al máximo y no nos quejamos y no solo eso, te prometen que después contabilizaran las horas que haces de más para supuestamente poder librar y cuando lo hacen es la mitad e incluso menos de la mitad de las horas que has hecho, así que si realmente cuentas que te deben 4 días, ellos te dicen que son 2, y ten cuidado de quejarte porque la forma en la que contabilizan ellos es la "correcta" y la tuya no. También hay casos de personas que hacen horas extras y es principalmente para ganar un poco más de dinero, porque literalmente los sueldos hoy en día no dan para mantener una familia de mínimo 2 o 3 integrantes y de los cuales solo 1 trabaja. Tampoco vamos a hablar de la precariedad laboral porque sino aquí no acabamos, pero te digo sinceramente y es mi opinión, que veo correcto que se fiche a la entrada y la salida y como bien comentas hay de todo en esta vida, desgraciadamente abundan trabajadores pasotas, que no hacen otra cosa que tocarse los huevos y después están los que realmente curran, también están los empresarios explotadores y después tenemos los que "más o menos" cumplen lo establecido y digo "más o menos" porque según mi experiencia en todos lados hay mal manejo con los empleados o por lo menos lo que he vivido y he visto.

En conclusión hay de todo, hay cosas buenas y malas, pero creo que con una buena reforma laboral que proteja tanto a los buenos trabajadores como a los empresarios por fin cambiara nuestra sociedad y para mejor.

Como último comentario... ¿si tienes un empleado ineficiente por que lo sigues manteniendo? al final saldrá más caro mantenerlo en la empresa y que no cumpla a que busques a alguien que rinda mejor, al fin al cabo estamos en una sociedad con contratos basuras y que si quieres darle puerta se va.

6
0
#27308
6/12/2018 12:39

Es inevitable que un empleado sea ineficiente en determinadas etapas de su carrera profesional. Cuando se incorpora a un nuevo puesto o posición, cuándo tiene que aprender nuevas tecnologías, etc. Es normal y el empresario acepta estos periodos. Lo importante es mantener respeto en ambos lados. Ni el empresario es siempre un empresario, ni el trabajador un vago. Yo soy un empresario de izquierdas, pero no significa que mi empresa tenga que ser una cooperativa. El día que la izquierda entienda esto, se empezará a reducir brecha de poder adquisitivo entre clases. Es una pena que solo por decir que soy empresario ya recibo insultos por Internet... En fin, seguiré haciendo mi parte y luchando por los derechos de todos incluidos los de mis trabajadores

1
1
#26894
30/11/2018 8:41

Es de risa. Huelga general ya!!!

3
1
#26887
30/11/2018 0:16

En respuesta a #26864:
Pues en la práctica (y más ahora que es obligatorio), si un inspector de trabajo llega a tu empresa, pide el informe de la situación actual de los trabajadores (si están dentro o fuera) y aparece que estás fuera cuando realmente estás allí se os cae el pelo a ti, a tu encargado y a la empresa. En algunas empresas ni la empresa, ni los trabajadores quieren que aparezcan las horas extras.

Ni unos ni otros quieren pagar más a la seguridad social de lo mínimo que puedan. La empresa se ahorra el dinero de más a la seguridad social y el tener que contratar más trabajadores. El trabajador paga menos de IRPF y no quiere perder la posibilidad de trabajar horas extras (la empresa puede estar obligada a contratar más personal) para complementar su nómina.

Todos queremos mejores servicios, pero que los pague otro.Yo veo muy bien que se controle la jornada laboral. Se evita que se defraude, se evitan los abusos de las empresas hacia los trabajadores y en muchos casos permite flexibilizar las jornadas facilitando la conciliación familiar.

Además va a evitar el presentismo: Aquellos que en vez de hacer su trabajo en 8 horas lo hacen en 15 para que parezca que son los más comprometidos con la empresa. Ahora la empresa no le va a permitir pasar tantas horas y se va a ver que realmente son menos productivos o se van a tener que poner las pilas para sacar el trabajo en el mismo tiempo que el resto. Seguro que en pocos años dejaremos de estar a la cola de Europa en productividad y dejaremos de ser los que más tiempo estamos en las empresas... Sin contar con que se va a reducir el paro por razones obvias... Si 2 personas no pueden hacer el trabajo de 3 trabajando más horas al día... tendrá que haber 3 personas para hacer el trabajo.

Saludos.

1
5
#26906
30/11/2018 13:00

Menuda gilipoyez de comentario. Digame un trabajador que desea no cotizar sus horas. Es usted una verguenza para los empresarios y un honor para los empresaurios, intente desviar la atención , con el hecho de cometer fraude en hacienda.

5
1
#26864
29/11/2018 17:29

Eso no sirve de nada. Ejemplo en mi empresa. Fichamos de mañana y cuando toca hacer horas extras en B el encargado pasa tu tarjeta y ya esta.

1
2
#26904
30/11/2018 12:47

Y tú le dejas y te callas, claro

3
0
#26902
30/11/2018 12:38

Tu tarjeta no es personal e intransferible?

0
0
#26908
30/11/2018 13:47

Padefo Premium

0
0
#26909
30/11/2018 13:48

Padefo Premium

3
0
#26851
29/11/2018 13:56

Es un pequeño avance, pero habría que derogar sobre todo las dos últimas reformas laborales

7
0
#26925
30/11/2018 17:46

Trabajo en hostelería.
Entro antes de mi hora, Que son lad 7:00 por grupos, desayunos... Buffet.
Termino bueno..... 5:30
No, me pagan horas y hago una media de 50. O quizas más.
Si denuncias te vasa a la calle, no sé como mi jefe 6 se entera y el resultado, se sabe....
La misma persona está para atender grupo, buffet y barra....
Tienes que ser tres en uno....
Luego barrer, fregar y remontar, antes de la una del medio día.
Y esto quién lo controla,.....????

4
1
#27310
6/12/2018 12:49

Es horrible, pero aquí el problema es tu jefe, no el sistema

3
0
Carolinas
1/1/2019 21:36

Trabajo en clínica dental privada y como estoy contratada 8 horas no me dejan fichar. Al resto q están menos de 8 si. Fichan a mano y están obligadas a fichar uno en falso para archivarlo el jefe. Una vergüenza q en 3019 digamos así.

0
0
#34215
14/5/2019 2:02

Lo siento, pero no estoy de acuerdo!! Su jefe es un listo que intenta ganar más... el sistema se puede adecuar para meter miedo real al que intente robarle al trabajador! Por qué no se hace?? Ya te lo digo yo! Porque los currantes de la hostelería, construcción, etc, les importamos un pimiento a todos estos políticos! Nos miran por encima del hombro y utilizan sus palabras inexpresivas para conseguir sus ansiados votos y tener concejales, diputados o lo que les interesa en el momento! Después a bailarle las palmas a los bancos, hidroeléctricas, perreras y grandes empresarios! Derechas izquierdas, centro, todos van a lo mismo!

1
0
#28152
19/12/2018 11:12

Si denuncias vas a la calle, el que entre en tu puesto denuncia y así sucesivamente será la manera de acabar con el problema

0
1
#34214
14/5/2019 1:46

Estoy de acuerdo, parece que en la hostelería no hay derechos!! Y lo peor es que los empresarios que se dedican a este sector tienen ya inculcado a través de los años que eso es así, que se puede esplotar a su trabajador y pagarle el sueldo base y el IRPF más bajo y no pasa nada!! Solo se protege a los funcionarios que cobran de nuestros impuestos!! Ellos tienen derechos y nosotros solo obligaciones!

1
0
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Más noticias
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.