Laboral
Convenio 189: consenso histórico en el Congreso

El Convenio 189 de la Organización Internacional de los Trabajadores une a todos los partidos para ratificar que las trabajadoras del hogar y de los cuidados tienen derechos laborales equivalentes a los de cualquier otra trabajadora asalariada.
Convenio 189 ratificación 2
Abrazo entre dos trabajadoras en las inmediaciones del Congreso al conocer la ratificación del Convenio 189. Álvaro Minguito

Hoy ha sido un día trascendental en el Congreso de los Diputados que ha recabado un consenso histórico: todos los grupos parlamentarios han ratificado el Convenio 189 de la Organización Internacional de los Trabajadoras, establecido en 2011. Ha habido 325 votos a favor y una sola abstención. Tras la votación, el hemiciclo se ha arrancado en un aplauso dirigiéndose hacia la tribuna, donde una veintena de trabajadoras aguardaba ese momento. “Hemos llorado de alegría”, ha reconocido Marina Díaz, activista del sindicato de Sintrahocu. Considera que la ratificación es “un derecho conquistado”, que supone “un impulso para su lucha, hay que seguir luchando todas juntas sin parar para que el cumplimiento de la norma sea adecuado”.

España llevaba once años de retraso en su ratificación o, en su defecto, en una aplicación paralela, como ha realizado Francia, por ejemplo. Una sentencia judicial del Tribunal de Derechos Humanos de Estrasburgo sacó los colores en febrero a España, por discriminar a las trabajadoras de este sector, empujando al Congreso a poner fecha en el calendario para saldar una deuda laboral, económica y social con las más de 600.000 trabajadoras del hogar y de los cuidados que llevan décadas trabajando sin derecho a la prestación de desempleo, con despidos libres, con pensiones mínimas, sin prevención de riesgos laborales e, incluso, en situaciones de semiesclavitud, como es el trabajo en régimen interno.

Todas las formaciones han votado sí a ratificar el Convenio 189. Durante las argumentaciones parlamentarias, Vox ha balbuceado sobre otro convenio acerca de la pesca fluvial en el Miño, por lo que el sentido de su voto era desconocido hasta el momento de la votación. Finalmente, la formación de extrema derecha ha votado favorablemente.

Casi todas las intervenciones parlamentarias realizadas desde los sillones de la cámara, en vez del atril, debido al protocolo del Congreso, han sido emotivas. A excepción del representante del PP, los políticos han hablado mirando hacia la tribuna, donde escuchaban atentas y emocionadas las trabajadoras que han podido acudir hoy como público para presenciar uno de los hitos de su lucha. 

En las inmediaciones del Congreso se han reunido alrededor de cien trabajadoras para celebrar este día histórico. “Se acabó, se acabó, se acabó la esclavitud” y “No estamos todas, faltan las internas” han sido los más coreados a las 18h, una vez concluida la votación en el interior de la cámara.

La histórica activista Donatilda Gamarra ha cogido el altavoz para hablar a sus compañeras: “Gracias a todas por su lucha, la ratificación es un logro político”, ha indicado antes de señalar que “no solo sabemos exigir, sino también plantear propuestas y que sean escuchadas”.

La ministra de trabajo, Yolanda Díaz, ha anunciado que la normativa que desarrollará la aplicación del Convenio 189 saldrá “rápidamente”

Al salir del Congreso, la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha realizado unas declaraciones visiblemente contenta: “Hoy es un día grande. Vale estar en el Gobierno para hacer estas cosas. Llevan muchos años luchando por nosotras y moviendo el mundo. La norma [que está redactando el ministerio y desarrollará la aplicación del Convenio] saldrá rápidamente para darles a las trabajadoras del hogar y de los cuidados todos los derechos en igualdad, como al resto de trabajadores. Vendo de vengo y sé muy bien a quién represento, no me voy a confundir”, ha concluido Díaz.

Laboral
Laboral Qué incluye el borrador para las trabajadoras del hogar: desempleo, despido regulado y prevención del acoso sexual
El Ministerio de Trabajo ha redactado un borrador de la norma que articulará la aplicación del Convenio 189 de la OIT. Negocia con Seguridad Social y Hacienda posibles bonificaciones para que el Estado asuma el aumento necesario de las cotizaciones de las trabajadoras del sector.

El borrador de la norma incluye que las trabajadoras tengan derecho al desempleo, que se incorporen al Fogasa, regula los motivos de despido, las incluye en la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, en especial atención contra el acoso sexual, y facilita las inspecciones de trabajo, adelantaron fuentes del Ministerio de Trabajo a El Salto.

El nudo de una aplicación exhaustiva del Convenio 189 radica en las cotizaciones a la Seguridad Social, en quién las pagará para que las trabajadoras estén equiparadas en derechos laborales y sociales al resto de trabajadoras asalariadas. Trabajo ha planteado que el Estado asuma el necesario incremento de las cotizaciones, para que tengan derecho a paro y a una pensión digna, a través de bonificaciones para los empleadores. De este modo, ni empleadores ni empleadas notarían cambios en el salario abonado ni en el salario percibido.

Emoción en el hemiciclo

Mireia Vehí (CUP) ha sido la primera en intervenir. “La lucha sirve”, ha recordado. “Hay que abolir la ley de extranjería”, ha añadido. “La mayoría son mujeres y la mayoría son migrantes”, ha señalado respecto a la composición de este sector. Le ha seguido Bel Pozueta (EH Bildu). Ha empezado con un “zorionak!”, enhorabuena en castellano, y ha terminado conminando al Gobierno a realizar los “deberes pendientes”, en referencia a la aplicación del convenio. 

Iñigo Barandiaran (PNV) ha matizado que esa aplicación debería desarrollarse, “a ser posible, de forma consensuada con todos los partidos”. La intervención más emotiva ha llegado de las manos de los representantes de ERC, Unidas Podemos y PSOE.

María Carvalho (ERC) ha mencionado a la trabajadora del hogar gallega que denunció al Estado por no tener derecho a paro y al abogado que la acompañó en su largo camino judicial, que llegó a Estrasburgo. Ha recordado que los planes anunciados por el ministro José Luis Escrivá no incluyen a las trabajadoras del hogar, a pesar de que muchas se hallan en situación de desprotección administrativa. “Urge regularizar a todas las personas que están trabajando en situación irregular. Hay una ILP a favor. Firmémosla todas”, ha solicitado. 

Gerardo Pisarello (UP) ha afirmado que las trabajadoras “han llegado aquí porque tienen claro que no las van a parar” y las ha comparado con Francia Márquez: “Tuvo que cuidar de los hijos de otros mientras los suyos estaban a cargo de su abuela. Será la próxima vicepresidenta de Colombia. También las nadie, cuando se unen, pueden ganar y hacerlo hasta que la dignidad sea costumbre”.

María Dolores Narváez (PSOE) también ha valorado la lucha de las trabajadoras, “la ratificación es fruto de vuestro esfuerzo”, y ha recordado que “sin vosotras, no sería posible que se mueva el mundo”. Por su parte, Eloy Suárez (PP) también se ha referido a la importancia de la regulación de la pesca en el río Miño, como Vox, pero ha añadido que el Convenio 189 le parece de “especial importancia”, por lo que su grupo “estará con las aportaciones oportunas para mejorar la vida de esas personas”. 

Laboral
Real decreto Ratificar el Convenio 189, redefinir los cuidados
El consenso sobre la ratificación del Convenio 189 es mayoritario, pero su aplicación encierra grandes cuestiones de calado, como si se aprovechará este momento histórico para redefinir los cuidados y en qué sentido. Doce representantes del sindicato Sintrahocu viajaron al Parlamento Europeo para trasladar su preocupación a las formaciones políticas.
Convenio 189 consenso histórico en el Congreso - 1
Convenio 189 consenso histórico en el Congreso - 2
Convenio 189 consenso histórico en el Congreso - 3
Convenio 189 consenso histórico en el Congreso - 4
Convenio 189 consenso histórico en el Congreso - 5
Convenio 189 consenso histórico en el Congreso - 6
Convenio 189 consenso histórico en el Congreso - 7
Convenio 189 consenso histórico en el Congreso - 8
Convenio 189 consenso histórico en el Congreso - 9
Convenio 189 consenso histórico en el Congreso - 10
Convenio 189 consenso histórico en el Congreso - 11
Convenio 189 consenso histórico en el Congreso - 12
Convenio 189 consenso histórico en el Congreso - 13
Convenio 189 consenso histórico en el Congreso - 14
Convenio 189 consenso histórico en el Congreso - 15
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Discriminación Se sigue negando el subdidio de desempleo a empleadas del hogar de más de 52 años
Aunque el derecho a la prestación se reconociera en 2022, su no aplicación retroactiva hace que ninguna empleada del hogar podrá cobrarlo hasta 2028.
Trabajo doméstico
Cuidados Dos de cada tres empleadas del hogar internas trabajan más del máximo de 60 horas semanales
Aunque las condiciones han mejorado respecto a años anteriores, un gran número de trabajadoras domésticas sufren jornadas ilegales y pagos en B sin estar dadas de alta en la Seguridad Social.
Trabajo doméstico
Opinión Registrar la jornada laboral en el empleo de hogar
La cuestión de la jornada en el sector está deliberadamente desregulada en las leyes y descontrolada por la Inspección de Trabajo, que no examina la legalidad de los contratos.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Más noticias
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.
Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.